
Marcelo Claure, empresario boliviano, rechazó las especulaciones sobre su involucramiento en la política y en el negocio del litio en Bolivia. En una entrevista con la periodista Cecilia Bellido, del programa Que no me pierda (Red Uno), Claure afirmó de manera tajante: “No quiero ser presidente de Bolivia, ni hacer negocios con los recursos naturales del país.”
A sus 54 años, el empresario aseguró haber cumplido sus metas empresariales, y su único interés ahora es contribuir a un futuro próspero para Bolivia. “Lo único que me interesa es afectar la vida de más de 11 millones de bolivianos, que si seguimos por el camino que estamos, podemos terminar en una situación de pobreza”, señaló.
Claure destacó que su deseo es devolver a Bolivia lo que le dio, un país al que considera fundamental en su vida personal y profesional. “Gracias a Bolivia soy yo”, expresó, y agregó que aunque lo más sencillo para él sería “alejarse del país y concentrarse en sus actividades empresariales”, su sueño es ver a Bolivia administrada correctamente para lograr un futuro brillante.
El momento del cambio
El empresario también hizo énfasis en que el año del Bicentenario podría ser el inicio de una nueva etapa para Bolivia. “Si se hacen los cambios apropiados, este año puede ser el de la refundación y el comienzo de una nueva Bolivia”, aseguró.
Claure destacó la importancia de una oposición unida para lograr los cambios necesarios y advirtió que este es el momento adecuado para un giro en el rumbo del país. “Hay una oportunidad increíble. Si la oposición se une, podría llegar a un 75% de la votación, ganar en primera ronda y tener la mayoría en la asamblea para realizar todas las reformas que Bolivia necesita para salir de la crisis”, sostuvo.
Primarias digitales y transparencia electoral
El empresario también se refirió al proceso electoral y propuso la implementación de primarias digitales para elegir a un candidato de unidad. Según Claure, este sistema garantiza una amplia participación ciudadana y asegura la transparencia del proceso. “La gente está muy familiarizada con lo digital. Con solo entrar a Internet, poner su número de cédula de identidad y emitir su voto, se puede garantizar que cientos de miles de bolivianos participen sin riesgo de fraude”, explicó.
Finalmente, Claure reveló que en sus recientes conversaciones con los líderes opositores, como Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa, encontró actitudes positivas para implementar esta modalidad de primarias.