
La Sociedad Boliviana de Cemento (SOBOCE), en alianza con el Instituto de Formación y Capacitación Laboral de Bolivia (INFOCAL), ha creado la Escuela de Maestros de Construcción (EMC), una iniciativa que busca mejorar las competencias laborales de maestros albañiles en el sector de la construcción. Este proyecto, alineado con el propósito superior de SOBOCE de “Generar soluciones sostenibles e innovadoras que mejoren la calidad de vida de la sociedad”, ofrece capacitación especializada tanto teórica como práctica para profesionalizar a los trabajadores del rubro.
La EMC está diseñada en tres módulos: el primero aborda la introducción a los sistemas constructivos, el segundo se enfoca en cálculos y diseños, y el tercero trata sobre elementos estructurales, mampostería y acabados. El costo de estos módulos es cubierto en su totalidad por SOBOCE, y los participantes recibirán una certificación avalada por INFOCAL tras completar las 50 horas de formación.
“Los trabajadores de la construcción son nuestros aliados estratégicos desde hace 100 años. Para nosotros, han sido el pilar del desarrollo del país. Por esta razón, decidimos invertir en la sociedad y apostar por el crecimiento y desarrollo profesional de este importante grupo humano, con un programa de capacitación laboral que genere valor en nuestra sociedad”, explicó Francisco Shwortshik, CEO de SOBOCE.
La iniciativa busca que los maestros y albañiles pasen de un conocimiento empírico a una formación especializada y certificada, lo que les permitirá mejorar sus habilidades, compartir experiencias y contribuir a la construcción de un país más competitivo.

En su primera fase, la EMC inició clases el miércoles 12 de marzo en Santa Cruz de la Sierra, con la participación de 50 maestros y albañiles, de los cuales el 10% son mujeres. SOBOCE planea expandir este beneficio a las ciudades de La Paz, Cochabamba, Oruro y Tarija en una segunda fase, con el objetivo de impactar a más de 250 albañiles durante este año.
Las clases, que son 70% prácticas y 30% teóricas, se imparten en las sedes de INFOCAL y tienen una duración total de tres meses. Los tres módulos del curso son:
- Introducción a la Construcción Tradicional.
- Cálculos y Diseños en Construcción.
- Elementos Estructurales, Mamposterías y Acabados en la Construcción.
“Con esta capacitación buscamos reconocer la experiencia que tienen nuestros maestros de la construcción en esta gran labor. Queremos que esta experiencia les permita encontrar mejores oportunidades laborales y mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad y la competitividad de su trabajo”, concluyó Shwortshik.