jueves, abril 3

Bolivia inicia exportaciones de chía a China tras registro de empresas exportadoras

chía

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata, informó que las empresas bolivianas ya están registradas para exportar chía al mercado chino, uno de los más grandes del mundo. Este hito se logra tras la firma de un protocolo fitosanitario entre Bolivia y China en noviembre de 2023, que abre las puertas a la exportación de este superalimento.

Las empresas bolivianas exportadoras de chía ya están registradas para comenzar a enviar este superalimento al mercado chino, uno de los más grandes y demandantes del mundo, informó este viernes el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata. Este paso representa un avance significativo para el sector exportador boliviano, que busca diversificar sus mercados y aumentar sus ventas internacionales.

Hemos logrado otro resultado importante: el registro de las empresas para la exportación de chía boliviana hacia el mercado chino. Ayer (jueves), la delegación china nos comunicó que ya se ha consolidado el registro de las empresas. Por lo tanto, el mercado está completamente abierto para que nuestras empresas puedan empezar sus exportaciones”, declaró Ajata en contacto con Bolivia Tv.

Este logro es el resultado de la firma del Protocolo de los Requisitos Fitosanitarios entre Bolivia y China, concretado el 29 de noviembre de 2023 en Beijing. El acuerdo fue suscrito por la ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, y el viceministro de Comercio de China, Yu Jianhua, y establece los requisitos necesarios para garantizar la calidad y seguridad de la chía boliviana que llegará al mercado asiático.

Según el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, se proyecta exportar inicialmente unas 20.000 toneladas de chía boliviana a China. Este volumen representa un importante incremento en comparación con las 13.000 toneladas que actualmente se exportan a mercados como Países Bajos, Japón y Estados Unidos, donde la chía es altamente valorada por sus propiedades nutricionales.

La chía es considerada un superalimento debido a su alto contenido de fibra, antioxidantes, calcio, proteínas y ácidos grasos omega-3. Estas propiedades la convierten en un complemento ideal para una variedad de comidas, desde ensaladas hasta bebidas y postres, lo que ha impulsado su demanda en mercados internacionales.

Con la apertura del mercado chino, Bolivia espera fortalecer su posición como uno de los principales productores y exportadores de chía en el mundo. Además, este acuerdo comercial representa una oportunidad para dinamizar la economía rural y generar mayores ingresos para los productores locales.

El viceministro Ajata destacó que este logro es parte de una estrategia más amplia para diversificar los mercados de exportación de Bolivia y aprovechar el potencial de productos no tradicionales, como la chía, que tienen una creciente demanda global. “Este es un paso importante para nuestro país, que demuestra la calidad de nuestros productos y la capacidad de nuestros productores para competir en mercados internacionales”, afirmó.

Con el registro de las empresas y el protocolo fitosanitario en vigor, las exportaciones de chía boliviana a China podrían comenzar en los próximos meses, marcando un hito en la historia comercial del país.