
El Consejo Nacional de Autonomías (CNA) acordó este lunes la creación de comisiones departamentales para coordinar la atención a las regiones afectadas por los recientes desastres naturales y advirtió con emprender acciones legales contra la Asamblea Legislativa Plurinacional si no aprueba los créditos destinados a la emergencia.
Durante una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el CNA declaró como «prioridad nacional» la respuesta articulada frente a los desastres y estableció que cada comisión estará integrada por los gobernadores, asociaciones de municipios, autoridades indígenas, ejecutivos regionales y equipos técnicos, con el apoyo de un ministro por departamento.
«Estas comisiones ad hoc tendrán la tarea de coordinar acciones inmediatas, de reconstrucción y prevención para priorizar la vida de los bolivianos», establece la resolución.
Advertencia al Legislativo y críticas de Arce
El documento también cuestionó la demora en la aprobación de créditos para atender la emergencia y exigió al defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, pronunciarse al respecto. El CNA advirtió que, de no aprobarse los proyectos de ley pendientes, «las entidades autónomas asumirán las acciones legales correspondientes contra la Asamblea».
El presidente Luis Arce respaldó la medida y criticó a los legisladores por no priorizar la emergencia climática: «Hace 40 años no veíamos lluvias como estas. Los recursos son insuficientes, y la Asamblea no lo entiende. Hay malos legisladores que no cumplen su misión», afirmó.
Recordó que, si bien se aprobó un crédito de us75millones∗∗,auˊnestaˊpendienteunode∗∗us75millones∗∗,auˊnestaˊpendienteunode∗∗us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), crucial para atender la crisis.
Impacto en regiones y medidas financieras
El gobernador del Beni, Alejandro Unzueta, alertó que las inundaciones están afectando gravemente a ganaderos y productores, por lo que urgió a la aprobación de los recursos.
Además, el CNA instruyó a la ASFI emitir normas para reprogramar créditos productivos y de vivienda para los afectados.
Con estas medidas, el Gobierno busca acelerar la respuesta a una de las peores crisis climáticas en décadas, mientras la tensión con el Legislativo aumenta.