
La Aduana Nacional (AN) emitió un recordatorio oficial sobre los requisitos obligatorios para la nacionalización de medicamentos en Bolivia, destacando que todos los productos farmacéuticos para uso humano deben contar con la certificación de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed), dependiente del Ministerio de Salud y Deportes.
El requerimiento se fundamenta en la Ley N° 1737 del Medicamento, el Decreto Supremo N° 25235 y el artículo 119° del Decreto Supremo N° 25870, que establecen que los despachos aduaneros de medicamentos solo pueden realizarse presentando el certificado que acredite el registro sanitario de los productos importados.
Según el artículo 25 de la Ley 1737, es obligatorio adjuntar este documento a la documentación aduanera. Asimismo, los artículos 47 y 48 del Decreto Supremo 25235 especifican que la Aduana Nacional no puede despachar materia prima o medicamentos sin la certificación correspondiente emitida por el Ministerio de Salud, siendo esta la única válida para el proceso.
La AN hizo un llamado a fundaciones, personas naturales y jurídicas para que, antes de ingresar medicamentos al país, se contacten con Agemed y tramiten los certificados necesarios, evitando así retrasos en la nacionalización.
En relación a recientes versiones sobre posibles demoras, la Aduana aclaró que actualmente no tiene pendiente el despacho de insulina en ninguna de sus administraciones. Reiteró su compromiso de agilizar los trámites una vez presentada la documentación requerida, garantizando el acceso a medicamentos esenciales para la población boliviana.
Esta normativa busca asegurar el control de calidad de los medicamentos que ingresan al país y proteger la salud pública, en cumplimiento de las regulaciones sanitarias vigentes.