
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, reiteró este martes su propuesta de realizar una reunión entre autoridades del Órgano Ejecutivo, el Legislativo y representantes de organismos financiadores internacionales, con el objetivo de acelerar el ingreso de dólares al país a través de créditos de financiamiento externo.
“Reiteramos nuestro pedido de reunión urgente entre las tres fuerzas de la Asamblea Legislativa, el Órgano Ejecutivo y las fuentes financieras”, afirmó Rodríguez en una conferencia de prensa.
El senador justificó su ausencia en la denominada Cumbre por la Democracia y la Estabilidad, organizada por el Gobierno este martes, al considerar que el encuentro tuvo un enfoque más electoral que técnico. “¿Qué han discutido? ¿Qué conclusiones sacaron? ¿Cuántos créditos se aprobaron en esa reunión?”, cuestionó Rodríguez, quien señaló que el país necesita soluciones concretas ante la crisis económica y no debates electorales.
Según el titular del Senado, el lunes se sostuvo una reunión con representantes de los organismos financiadores para analizar los créditos pendientes, pero destacó que, debido a la “falta de voluntad del Ejecutivo”, es fundamental la presencia de los ministros del área económica en estos diálogos para agilizar los procesos.
Rodríguez insistió en que la prioridad del país debe ser resolver problemas urgentes, como las “filas interminables” por combustibles y el alza de precios en los productos de la canasta familiar. “Los temas electorales, si bien son importantes, pueden esperar. Lo que la población necesita ahora son respuestas concretas”, afirmó.
Además, el senador aseguró que existe voluntad política en el Senado para aprobar los tres créditos pendientes, siempre y cuando el Gobierno garantice transparencia en el uso de los recursos y los organismos financiadores agilicen los trámites. Sin embargo, negó que en el Senado estén pendientes seis proyectos de financiamiento externo y responsabilizó a la Cámara de Diputados por tener más de $us 1.000 millones en créditos sin tratar.
“El país necesita soluciones urgentes, no discursos”, concluyó Rodríguez, enfatizando la necesidad de priorizar la estabilidad económica sobre otros temas.
con información de La Razón