
En un emotivo encuentro de culturas, Bolivia y la India celebraron un intercambio cultural en la ancestral y sagrada Isla del Sol, reafirmando la hermandad entre ambos países a través de la música, la danza y la espiritualidad.
El evento contó con la participación del Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca, y el Embajador de la India en Bolivia, Vishvas Sapkal. Durante la jornada, la Embajada de la India presentó danzas tradicionales y realizó una sesión de yoga, resaltando la importancia de la armonía entre cuerpo, mente y espíritu, un principio compartido con la cosmovisión andina.
Por su parte, los pobladores locales dieron una cálida bienvenida a la delegación india con música autóctona y un tradicional apthapi, reflejando el espíritu de reciprocidad y unidad que caracteriza a los pueblos indígenas de Bolivia.
El Vicepresidente Choquehuanca destacó la profundidad de los lazos entre ambas culturas, subrayando que “somos de la cultura de la vida y esta práctica ancestral que hacen en la India se asemeja mucho a la nuestra. Ellos hablan del equilibrio, nosotros también hablamos del Pachakuti. Vivimos en tiempos de desequilibrio, tiempos de división, por eso hablamos del Pachakuti: volver a la Pacha, volver al equilibrio.”
A su vez, el Embajador Sapkal resaltó la relevancia de este tipo de encuentros para fortalecer la cooperación y la amistad entre ambos pueblos.
Choquehuanca enfatizó que la unidad de los pueblos es clave para la construcción de un mundo más armónico y equitativo: “Somos pueblos hermanos. En todas partes del mundo, en el fondo de nuestros corazones, los seres humanos queremos vivir en paz. Buscamos armonía, buscamos equilibrio, y estos encuentros tienen que ser encuentros de complementariedad.”
El Jilata Choquehuanca resaltó la trascendencia del evento al ser la primera vez que se realiza la práctica de yoga en la Isla del Sol, un lugar sagrado. “Por primera vez en este lugar sagrado se ha hecho esta práctica de yoga. No tenemos fronteras. Por eso le voy a regalar una Wiphala a nuestro hermano embajador; esto es un código de la noble integración”, expresó.
Este intercambio cultural es una muestra del compromiso de Bolivia y la India por consolidar una relación basada en el respeto, el conocimiento mutuo y el fortalecimiento de los vínculos históricos que unen a ambos pueblos.