jueves, abril 3

Bolivia e Irán acuerdan explotación de tierras raras en Cochabamba y Santa Cruz

TIERRAS RARAS

El gobierno boliviano confirmó hoy la firma de un acuerdo con Irán para la explotación conjunta de tierras raras en yacimientos de Cochabamba y Santa Cruz, que abarcan 28.500 hectáreas. El convenio incluye cooperación tecnológica, investigación científica e inversión iraní en estos minerales estratégicos.

El viceministro de Minerales Tecnológicos, Isidro Rodríguez, explicó que el acuerdo permitirá el intercambio de conocimiento especializado y la participación de empresas iraníes en proyectos mineros. «Irán tiene experiencia en tierras raras y cubrirá los costos iniciales. Bolivia podrá retribuir estos servicios de diferentes formas«, señaló la autoridad.

Las áreas identificadas para la explotación son Ayopaya en Cochabamba (16.000 hectáreas) y el cerro Manomo en San Ignacio de Velasco, Santa Cruz (12.500 hectáreas). Estos yacimientos contienen elementos como neodimio y cerio, esenciales para la fabricación de dispositivos tecnológicos.

Rodríguez destacó que la cooperación incluirá capacitación de profesionales bolivianos y desarrollo de energías alternativas con tecnología iraní. El acuerdo se enmarca en los esfuerzos del país por diversificar su producción minera más allá de los minerales tradicionales.

Cabe recordar que Bolivia creó en 2023 la Gerencia de Minerales Tecnológicos y Tierras Raras dentro de la COMIBOL, precisamente para impulsar este tipo de proyectos. Las tierras raras, aunque abundantes en la naturaleza, presentan desafíos técnicos y ambientales en su extracción y procesamiento.

El ingreso de Irán a este sector estratégico ocurre mientras el país persa enfrenta sanciones internacionales por su programa nuclear, aunque sus autoridades insisten en que buscan desarrollar capacidades tecnológicas avanzadas, incluyendo la fabricación de componentes electrónicos.

Con información de El Deber