
El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, alertó este martes que la falta de diésel en el país pone en riesgo la seguridad alimentaria y podría generar un incremento en los precios de los productos de la canasta familiar.
Frerking señaló que el Gobierno es el “único responsable” de encontrar soluciones definitivas al desabastecimiento de diésel y gasolina, que ha provocado largas filas en las estaciones de servicio. “La falta de carburantes viene generando graves secuelas en las cadenas de suministro de distintos rubros, por el incremento de los costos directos y las dificultades operativas, en directo desmedro de toda la población boliviana”, afirmó.
El representante de la CAO advirtió que los costos de producción aumentarán, lo que se reflejará en un alza en los precios de los alimentos y otros productos básicos. Además, criticó la propuesta gubernamental de comercializar combustible a precio internacional, señalando que esto elevará aún más los costos en toda la cadena de abastecimiento.
Frerking instó a la libre importación y comercialización de carburantes en el mercado nacional, sin restricciones ni trabas. “Necesitamos eliminar el diésel y la gasolina de la lista de sustancias controladas para que se terminen las extorsiones”, sostuvo. También pidió la eliminación “inmediata” de la Disposición Adicional Séptima del Presupuesto General del Estado, que, según él, fomenta intervenciones y confiscaciones que afectan a las actividades productivas.
La advertencia de la CAO llega en un momento crítico, donde la escasez de combustibles no solo afecta al transporte, sino también a la producción agrícola y, en consecuencia, a la economía familiar.