jueves, abril 3

CULTURA

Anuncian controles “rigurosos” para prevenir el uso de plumas o partes de animales en la entrada de Ch’utillos en Potosí
CULTURA

Anuncian controles “rigurosos” para prevenir el uso de plumas o partes de animales en la entrada de Ch’utillos en Potosí

La dirección departamental de la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma) de Potosí informó este martes que intensificarán los controles para prevenir que fraternidades o bailarines utilicen plumas o partes de animales en la festividad de Ch’utillos. “Vamos a hacer un control riguroso para prohibir el uso de animales, tanto como las pieles, tanto con las plumas, reitero y sobre todo el mal uso que le dan a los caparazones de quirquinchos, esa belleza es culpable para que los puedan sacrificar para ser utilizados como matracas”, dijo el responsable de Pofoma, Jhonny Singuri. Este control se realizará en coordinación con Zoonosis y la Dirección de Medioambiente de la Gobernación de Potosí. El operativo conjunto tiene el objetivo de prevenir que las fraternidades util...
Mamani Mamani lleva a brillar hasta México el arte boliviano
CULTURA, NOTICIA DEL DÍA

Mamani Mamani lleva a brillar hasta México el arte boliviano

El artista andino Mamani Mamani llegó a Ciudad de México con una colección de cuadros pictóricos como homenaje a la celebración de los 199 años de independencia de Bolivia. Son alrededor de 50 obras del pintor las que forman parte de la muestra Semillas de colores de Pachamama. Alegría del águila y cóndor. Una gama de obras de arte están brillando en una exposición en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, ubicado al lado del Palacio Nacional, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. “El tema principal es la Pachamama, compartiendo dos culturas, dos identidades, colores, símbolos y la alegría a la vida”, expresó Mamani Mamani al periódico Ahora El Pueblo. La muestra fue impulsada con el objetivo de conmemorar los 199 años de la independencia de Bolivia, es por ello ...
Claudia Adriázola Arze llega con “La casa que guardaba un secreto» en la 28ª. Feria Internacional del Libro de La Paz
CULTURA, DESTACADO

Claudia Adriázola Arze llega con “La casa que guardaba un secreto» en la 28ª. Feria Internacional del Libro de La Paz

En el marco de la 28ª Feria Internacional del Libro de La Paz, Santillana tiene el placer de anunciar la esperada presentación de la novela juvenil “La casa que guardaba un secreto”, de Claudia Adriazola Arze bajo el sello Loqueleo. Este evento se realizará el domingo 11 de agosto a las 16:00 en la sala Jaime Mendoza. Sobre del libro: Un día Leonardo despierta pensando que Chisla, el perro de sus amigas, está congelado en el sótano. Pero eso es solo una parte de una serie de acontecimientos que llevan al muchacho y a sus tres amigos a un asombroso descubrimiento en el lugar menos pensado. La casa que guardaba un secreto nos cuenta la historia de Leonardo, Anahí, Mimbi y Julián, y de un misterio del pasado que encuentran de pura casualidad. Público objetivo: Desde 10 años Det...
Bolivianos en 132 países del mundo se unen para salvaguardar danzas tradicionales
CULTURA, DESTACADO

Bolivianos en 132 países del mundo se unen para salvaguardar danzas tradicionales

En un acto de unidad y orgullo nacional, bolivianos residentes en 132 ciudades alrededor del mundo se congregaron este domingo para celebrar los 199 años de independencia de Bolivia y defender sus danzas tradicionales. El XIII Encuentro Mundial de Danzas 100% Bolivianas, organizado por la Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folklore (Obdefolk), se convirtió en una plataforma para visibilizar y proteger el patrimonio cultural boliviano frente a los intentos de apropiación cultural por parte de países vecinos, como Perú. En la ciudad de La Paz, los participantes expresaron su rechazo a las acciones que buscan desvirtuar el origen boliviano de danzas emblemáticas como la morenada. El evento, que contó con el apoyo de la Secretaría Municipal de Culturas y Turismo, se desarro...
Descubren unas fabulosas láminas de oro en el interior de varias tumbas egipcias
CULTURA, DESTACADO, MUNDO

Descubren unas fabulosas láminas de oro en el interior de varias tumbas egipcias

Tel El-Dir es una necrópolis que se extiende en el norte de Egipto, en la zona de la Gobernación de Damietta. Allí, una misión arqueológica egipcia acaba de descubrir 63 tumbas de adobe y diversos enterramientos que contenían un magnifico conjunto de ofrendas funerarias compuesto por láminas de oro con representaciones de deidades y símbolos asociados con la buena suerte y la protección. Todo el ajuar funerario, incluidas unas láminas en forma de lengua (una antigua tradición que debía servir para que el difunto pudiese hablar ante Osiris en el más allá), se ha datado en época de la dinastía XXVI (664-525 a.C.), mientras que un conjunto de varias monedas de bronce ocultas en una pequeña vasija de cerámica habrían sido acuñadas en época ptolemaica (332-30 a.C.).  Este impresionante de...
La UNESCO estará presente en la Fiesta Grande de Tarija
CULTURA, DESTACADO

La UNESCO estará presente en la Fiesta Grande de Tarija

La Fiesta Grande de San Roque, una de las celebraciones más emblemáticas de Tarija, contará este año con la presencia de representantes de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Omar Flores, miembro del comité organizador del evento, confirmó la visita y detalló que los funcionarios evaluarán el desarrollo de la festividad para asegurar su conformidad con los estándares internacionales. Aunque la fecha exacta de la visita aún no ha sido confirmada, Flores explicó que esta evaluación tiene como objetivo observar la organización y el desarrollo de la Fiesta Grande. “La visita será una evaluación de cómo se está desarrollando la fiesta” declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, señaló a PlusTLT. El comité organizador recom...
BNB Art expone “Glissando Trazos”, la colorida y festiva colección de la artista Guiomar Mesa
CULTURA

BNB Art expone “Glissando Trazos”, la colorida y festiva colección de la artista Guiomar Mesa

La exposición que exhibe un total de 20 obras, entre las que se destacan “Después de la tormenta” y “Flor de un día”, valora la riqueza del dibujo como expresión artística. La exhibición se realiza del 13 de junio al 10 de agosto y el ingreso es gratuito. El dibujo está en todos los rastros de actividad y presencia humana, desde las marcas neolíticas en las paredes de las cuevas, que nos conecta con nuestros antepasados, hasta las líneas de cables telefónicos en las ciudades. Así, con la premisa de que “Dibujar es ser humano”, BNB Art da la bienvenida a su más reciente exposición “Glissando Trazos”, la colorida y festiva colección de la artista Guiomar Mesa. La exhibición, tendrá lugar en la galería del BNB Art, sucursal La Florida de la entidad financiera ubicada en la ciudad de La ...
Descubren piezas arqueológicas de 2.000 años en Comarapa
CULTURA, NOTICIA DEL DÍA

Descubren piezas arqueológicas de 2.000 años en Comarapa

Una ronda de exploración y excavación en el municipio de Comarapa, situado a 291 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra, permitió desenterrar reliquias arqueológicas en el barrio La Hoyada, de la citada región. En una nota de prensa, la Dirección de Turismo y Cultura de la Gobernación de Santa Cruz, en colaboración con la alcaldía de Comarapa, anunciaron el hallazgo de cinco vasijas de cerámica, posiblemente urnas funerarias que podrían contener restos humanos, junto con sus cuencos ceremoniales asociados. Además, fueron desenterrados un asta de venado y un diente de tiburón. Estas piezas, que datan de entre 2.000 y 2.500 años, se asemejan a otras halladas en el país, refieren los responsables. Entre los hallazgos se registraron vasijas y urnas funerarias. La búsqueda se rea...
Potosí invita a celebrar Corpus Christi y degustar la tradicional repostería
CULTURA, DESTACADO

Potosí invita a celebrar Corpus Christi y degustar la tradicional repostería

Potosí invita a celebrar la festividad de Corpus Christi en esta ciudad y degustar de su tradicional repostería con los famosos “chambergos para los negros, sopaipillas para las imillas y tawa tawas para las guaguas”. “Invitamos a la población del país, los esperamos con los brazos abiertos en Corpus Christi para degustar de la rica gastronomía y la riqueza de sus tradiciones, con los chambergos, las tawa tawas y las sopaipillas, que se preparan de manera especial y que se llevan a todos las regiones de Bolivia y otros países”, convocó el gobernador potosino, Marco Antonio Copa en contacto con red Uno. La autoridad extendió también la invitación a participar de las actividades religiosas, que empiezan la tarde de este miércoles; y de la procesión y misa mañana jueves, entre otras. ...
La Paz se viste de fiesta con la entrada del Gran Poder
CULTURA, DESTACADO

La Paz se viste de fiesta con la entrada del Gran Poder

La Paz ya respira folklore, colorido, fe y devoción. Cerca de las 07.00 comenzó la fiesta mayor de los paceños, la entrada del Gran Poder. La imagen de Jesús del Gran Poder precedió la actividad, seguida de la comitiva de autoridades encabezada por la ministra de Culturas, Esperanza Guevara; el alcalde Iván Arias, dirigentes de la Asociación de Conjuntos Folklóricos, prestes y amautas. La primera fraternidad en ingresar tras la comitiva fue Tobas Villarroelistas. Le sigue la danza de awatiris Porvenir Aymara y luego la llamerada Juvenil Verdaderos Indios del Gran Poder. De forma paralela, el personal de la Policía, la Intendencia Municipal comenzó con los controles durante el recorrido de la entrada y evitar los baches entre fraternidades, además de registrar posibles hechos de in...