miércoles, abril 2

ECONOMÍA

Habilitan plataforma digital para obtener en línea el certificado de exportación de oro
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Habilitan plataforma digital para obtener en línea el certificado de exportación de oro

Con esta nueva medida, se elimina el trámite de manera presencial para la obtención del Certificado de Exportación de Oro (CEO) El Banco Central de Bolivia (BCB) y la Aduana Nacional (AN) habilitaron la obtención del Certificado de Exportación de Oro (CEO) a través de una plataforma digital, con lo que se elimina el trámite de manera presencial. “En un esfuerzo conjunto por optimizar los procesos y reducir los tiempos y costos para los exportadores, la obtención del Certificado de Exportación de Oro (CEO) se realizará a través de la plataforma www.vuce.gob.bo, eliminando el trámite de manera presencial”, indica un comunicado de prensa del BCB. De acuerdo con el reporte, a través de esta plataforma digital, los exportadores de oro podrán gestionar este CEO de forma totalmente digit...
YPFB niega sobreprecio en importación de combustibles, alista foro para explicar proceso de compra e importación
DESTACADO, ECONOMÍA

YPFB niega sobreprecio en importación de combustibles, alista foro para explicar proceso de compra e importación

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, negó un supuesto sobreprecio en la importación de combustibles y anunció un foro con empresas mundiales para explicar y aclarar cómo se realiza la compra del mercado externo. “No hay un sobreprecio (…), la información tiene que ser lo más seria posible y la retransmisión de los mensajes sobre este tema sea seria”, demandó en conferencia de prensa. El precio internacional del combustible está en 0,6 dólares el litro. “Ese es el costo puesto en puerto que se maneja de acuerdo a los indicadores y a las empresas que realizan la estimación de precios”, explicó. YPFB importa el combustible, con los fletes y transporte, a alrededor de 0,68 dólares el litro, respecto a otros países, como Perú y Chile, e...
Subvención a carburantes y maíz reduce precio del pollo a Bs 18,50 el kilo en La Paz
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Subvención a carburantes y maíz reduce precio del pollo a Bs 18,50 el kilo en La Paz

Luis Miguel Murillo, director de Análisis de la Producción, destacó que los subsidios al sector avícola y controles contra el contrabando buscan estabilizar precios de carne de pollo y res La subvención estatal al diésel y al maíz, insumo clave para la alimentación de aves, ha permitido reducir el precio del pollo en el mercado interno, alcanzando Bs 18,50 el kilo en La Paz, tras semanas en las que el costo superó los Bs 27 debido a interrupciones por condiciones climáticas en las rutas de transporte. Así lo informó Luis Miguel Murillo, director general de Análisis de la Producción, Industria y Economía Plural, quien destacó que estas medidas buscan sostener costos bajos para la industria avícola. «El Gobierno subvenciona hasta el 55% del maíz, grano esencial en la producción...
Campo Mayaya empezará a producir hidrocarburos en 2028, tiene potencial para más de dos décadas
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Campo Mayaya empezará a producir hidrocarburos en 2028, tiene potencial para más de dos décadas

El campo Mayaya X-1 del norte de La Paz tiene un potencial de 1 Trillón de Pies Cúbicos de gas (TCF) y hasta 6 TCF en estructuras aledañas, que la hacen un megacampo que puede empezar a producir en 2028 iniciales 50 millones de pies cúbicos día de gas, informó el vicepresidente de Operaciones de YPFB, Ariel Montaño. “Estimamos una producción temprana, a partir del año 2028, iniciar con 50 millones de pies cúbicos día de producción.¿Qué significan estos volúmenes? para que la gente tenga una idea sobre estos volúmenes descubiertos, y que se continúa explorando entre 6 y 7 trillones de pies cúbicos, es todo el volumen de gas natural exportado desde 1998, 2002 a la fecha”, explicó. Mayaya X-1 es uno de los factores que contribuirá a la reducción significativa de importación de hidrocarb...
La ANH asegura que el combustible comercializado cumple con estándares de calidad
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

La ANH asegura que el combustible comercializado cumple con estándares de calidad

El director general de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, informó que se hicieron más de 2.000 pruebas de calidad en 2024. Este domingo, ante las denuncias de combustible con mezclas irregulares y de “mala calidad”, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aseguró que se realiza un proceso riguroso para comercializar diésel y gasolina que cumplen con todos los parámetros que establece la normativa. “Todos lo que es la trazabilidad de todo lo que es la cadena de hidrocarburos, importación, refinación, transporte, comercialización y almacenaje tienen puntos de transferencia que dan la garantía que a la hora de comercializar en las estaciones de servicio deben cumplir los parámetros de calidad”, afirmó el director general de la ANH, German Jiménez, e...
Usuarios denuncian comisión ‘excesiva’ por operaciones que superan los $us 100
DESTACADO, ECONOMÍA

Usuarios denuncian comisión ‘excesiva’ por operaciones que superan los $us 100

En algunas entidades financieras la comisión llega hasta el 80% del monto superior a $us 100. La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) emitió una nueva normativa para limitar las transacciones en dólares, mediante tarjeta, a $us 100 por mes. Pese a que la institución instruyó a las entidades financieras que la comisión máxima deberá ser del 50%, llegando a porcentajes menores en algunos casos, este medio recibió denuncias de cobros excesivos al realizar operaciones superiores a los $us 100. En algunos casos, la comisión se encuentra ligeramente por encima del porcentaje establecido por la Asfi, entre un 53% y un 56%. Sin embargo, en otros bancos el cobro llegó a ser de hasta el 80% al monto que superó los $us 100. De acuerdo con las entidades financieras, l...
Sector ganadero alerta pérdidas de $us 600.000 diarios por veto a exportaciones de carne
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Sector ganadero alerta pérdidas de $us 600.000 diarios por veto a exportaciones de carne

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) advirtieron que el país deja de percibir ingresos por 600.000 dólares diarios debido a la suspensión de exportaciones de carne de res, vigente desde el 5 de febrero. Impacto económico y advertencias Klaus Frerking, presidente de la CAO, señaló que "vamos a cumplir 60 días con las exportaciones paralizadas, lo que significa que el país deja de recibir más de 600.000 dólares por día". Walter Ruiz, titular de Fegasacruz, agregó que, además de las pérdidas económicas, la medida pone en riesgo los mercados internacionales conquistados por la carne boliviana. Según datos del sector, en 2024 las exportaciones de carne generaron más de 200 millones de dólares, ingresos que actualmente están su...
Emapa logra récord histórico de ventas con Bs 977,5 millones en 2024
ECONOMÍA

Emapa logra récord histórico de ventas con Bs 977,5 millones en 2024

Franklin Flores, gerente general de la empresa estatal, destacó que el crecimiento responde a políticas de seguridad alimentaria y expansión de la red comercial. La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) registró ventas históricas por Bs 977,5 millones durante la gestión 2024, superando ampliamente los montos de años anteriores que no superaban los Bs 600 millones. Franklin Flores, gerente general de la empresa, atribuyó este logro al trabajo coordinado de su equipo y a las políticas implementadas bajo la gestión del actual Gobierno, enfocadas en fortalecer la seguridad alimentaria y promover a productores nacionales.  “Este resultado es fruto del esfuerzo conjunto de nuestros vendedores, cajeros y trabajadores en general. En gestiones anteriores, la ...
CAF invertirá USD 8.500 millones hasta 2030 para impulsar la prosperidad agropecuaria en América Latina y el Caribe
DESTACADO, ECONOMÍA

CAF invertirá USD 8.500 millones hasta 2030 para impulsar la prosperidad agropecuaria en América Latina y el Caribe

La iniciativa, denominada "Prosperidad Agropecuaria", busca fortalecer la seguridad alimentaria, promover el desarrollo rural y posicionar a la región como líder en soluciones agroalimentarias globales, a través de una producción sostenible, resiliente y regenerativa que abarca toda la cadena de valor. En un contexto global marcado por desafíos como el cambio climático y la inseguridad alimentaria, América Latina y el Caribe se está posicionando como un actor crucial en la producción agroalimentaria sostenible. Reconociendo esta realidad, y el potencial de la región para alimentar a 1.300 millones de personas, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- presentó su nueva estrategia "Prosperidad Agropecuaria", un plan integral para impulsar la transformación del sector agrope...
Este 31 de marzo vence plazo para reanudar Facilidades de Pago por deuda tributaria
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Este 31 de marzo vence plazo para reanudar Facilidades de Pago por deuda tributaria

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recuerda a los contribuyentes de la Administración Tributaria con Facilidades de Pago (FAP) por deudas tributarias y multas incumplidas hasta el 31 de diciembre de 2024, aun cuando se encuentren en ejecución tributaria, que tienen plazo hasta el lunes 31 de marzo de 2025 para reanudar sus Facilidades de Pago, pagando únicamente el importe actualizado de la cuota referencial establecida para la respectiva FAP por cualquiera de los medios habilitados para el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Con la reactivación de las FAP incumplidas, los contribuyentes mantendrán las condiciones y beneficios contemplados en la respectiva Resolución Administrativa de la Facilidad de Pago, siempre y cuando los pagos se reanuden hasta el lunes 31 de marz...