domingo, abril 20

ECONOMÍA

‘Es negar la crisis y apuntar a otros’: Cainco rechaza veto a la exportación de la carne de res
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

‘Es negar la crisis y apuntar a otros’: Cainco rechaza veto a la exportación de la carne de res

Poco después de conocer la decisión de Gobierno de suspender la exportación de carne de res, el presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, expresó su rechazo y consideró que es “negar la crisis y apuntar a otros”. “La suspensión de exportaciones confirma lo que intuíamos: negar la crisis y apuntar a otros. La respuesta del Gobierno es clara: más Estado, menos exportaciones y más pobreza para los bolivianos. Un camino que ya sabemos cómo termina (sic)”, publicó en sus redes sociales. El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, anunció que no se autorizará las exportaciones de carne de res hasta que se regularice el abastamiento y se reduzca el precio en el mercado local. La autoridad cue...
Gobierno suspende la exportación de carne de res hasta que baje su precio en el mercado local
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Gobierno suspende la exportación de carne de res hasta que baje su precio en el mercado local

El ministro Néstor Huanca advirtió de que el precio de la carne llega hasta Bs 60 el kilo, lo que preocupa a las familias, sobre todo paceñas. El Gobierno nacional descartó ayer autorizar la exportación de carne de res hasta que baje su precio en el mercado local, porque en las últimas semanas el kilo llegó a cotizarse en Bs 60, en promedio, en La Paz. El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, fue quien informó sobre esta medida en una conferencia de prensa, que comenzó lamentando el incremento de precios.“Hemos determinado, como Gobierno nacional, no autorizar las exportaciones de carne de res hasta que se regularice el abastecimiento y se reduzca el precio en el mercado local en beneficio del pueblo boliviano”, explicó. REGULARIZACIÓN DEL PRECIO E...
Soboce rechaza fallo del TSJ y anuncia acciones legales
DESTACADO, ECONOMÍA

Soboce rechaza fallo del TSJ y anuncia acciones legales

La Sociedad Boliviana de Cemento S.A. (Soboce) expresó su rechazo al fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que declaró infundado el recurso de casación presentado por la empresa en el litigio con la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa). A través de un comunicado, Soboce denunció que la decisión vulnera sus derechos constitucionales y no garantiza un juicio justo ni el debido proceso. “Esta decisión no solo afecta a Soboce, sino que sienta un precedente preocupante para la seguridad jurídica y la libre competencia en Bolivia”, afirmó Francisco Shwortshik, CEO de la empresa. Ante esta situación, la compañía anunció que recurrirá a instancias nacionales e internacionales para buscar una resolución que, según su criterio, respete el marco legal. A pesar del fallo, Soboce...
TSJ ratifica fallo: Soboce debe pagar Bs 744,3 millones a Fancesa
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

TSJ ratifica fallo: Soboce debe pagar Bs 744,3 millones a Fancesa

La Sala Civil del TSJ confirmó el fallo en contra de la Sociedad Boliviana de Cemento, en favor del patrimonio público. Este miércoles, el procurador general del Estado, Ricardo Condori, anunció que la Sala Civil del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificó el fallo contra la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce), confirmando que deberá abonar a la Fábrica Nacional de Cemento SA (Fancesa) la suma de Bs 744,3 millones por prácticas de competencia desleal. «La representación activa de los abogados de la Procuraduría General del Estado fue determinante por ser actores directos y lograr un resultado importante en favor de un patrimonio público», señaló Condori. Fallo La decisión se sustenta en un largo proceso judicial. En junio de 2010, Fancesa presentó una demanda p...
YPFB y Fluxus unen fuerzas para explorar el potencial hidrocarburífero en el área Iñiguazu
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

YPFB y Fluxus unen fuerzas para explorar el potencial hidrocarburífero en el área Iñiguazu

En un paso clave para fortalecer el sector hidrocarburífero y atraer inversión extranjera, YPFB Chaco S.A., subsidiaria de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), y la empresa Fluxus Bolivia S.A. firmaron un Memorando de Entendimiento para evaluar el potencial hidrocarburífero profundo en el área Iñiguazu, ubicada en la cuenca del Subandino Sur, Tarija. Este acuerdo, suscrito el 30 de enero por Jerry H. Fletcher, gerente general de YPFB Chaco S.A., y Vitor Do Santos Abreu, representante legal de Fluxus Bolivia S.A., marca el inicio de una alianza estratégica que busca impulsar estudios técnicos en las formaciones Huamampampa, Icla y Santa Rosa del Sistema Devónico. Los resultados de estos estudios, que se esperan para el segundo trimestre de 2025, podrían abrir las puertas ...
Gobierno: nadie puede decir que hemos destruido la economía, el problema es estructural
DESTACADO, ECONOMÍA

Gobierno: nadie puede decir que hemos destruido la economía, el problema es estructural

El Gobierno, mediante el Ministerio de Economía, negó que haya destruido la economía, sino lo que ocurre es un problema estructural que Bolivia arrastra por décadas y que se intenta contrarrestar con políticas como la sustitución de importaciones. La posición fue expresada por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, quien, sin mencionar nombres, respondió a comentarios de un candidato que criticó la gestión de Luis Arce por supuestamente generar una destrucción económica. “Nadie puede decir que hemos destruido la economía, para nada, en todo caso lo que muestra estos números es que el gobierno está cuidando la economía”, dijo Montenegro a tiempo de mostrar datos del sistema financiera que dan cuenta de crecimiento en depósitos y créditos. El Ministro reiteró que el problema e...
La CNI presenta Proyecto de Ley para derogar la Disposición Adicional Séptima del PGE
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

La CNI presenta Proyecto de Ley para derogar la Disposición Adicional Séptima del PGE

En el marco de las resoluciones del tercer encuentro multisectorial realizado en Sucre el 30 de enero de 2025, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) presentó este lunes el Proyecto de Ley de Derogación de la Disposición adicional Séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. La CNI conjuntamente las cámaras sectoriales de producción, transporte, comercio pequeñas, medianas y grandes presentan en forma simultánea a nivel nacional el proyecto de ley señalado. En este marco, es fundamental señalar que la construcción del diálogo entre dos posiciones (público y privado) distintas sobre la citada norma permite enriquecer la generación de política pública en el país. El sector industrial considera que, al existir disenso sobre la disposición adicional séptima entre el sector p...
Gobierno asegura que alza en el precio de la carne de res es temporal y derivado del efecto de las lluvias
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Gobierno asegura que alza en el precio de la carne de res es temporal y derivado del efecto de las lluvias

Las intensas lluvias anegaron caminos en Santa Cruz y Beni, lo que impidió el traslado de ganado a los centros de faeno y la reducción de la oferta de carne en los centros de abasto con el consiguiente incremento temporal en su precio, afirmó el viceministro de Logística y Comercio Interno, Grover Lacoa. “Tenemos intensas lluvias en todo el país, esto ha hecho que los caminos, particularmente en el oriente del país, en Beni y en Santa Cruz, se aneguen y estamos teniendo problemas para evacuar el ganado en pie -que está engordando en los predios ganaderos- hacia los centros de faeneo”, explicó en Radio Panamericana. En consecuencia, se redujo la oferta de carne de res en el mercado y provocó un incremento en su precio. No obstante, Lacoa afirmó que, “afortunadamente, es un tema coy...
Bolivia exporta 14 toneladas de fibra de llama a China
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Bolivia exporta 14 toneladas de fibra de llama a China

La Empresa Estatal Yacana envió, este martes, a China 14 toneladas de fibra de llama, la primera exportación de este producto en lo que va de 2025. “La exportación, más o menos, equivale a 103.000 dólares americanos, la cantidad de hilos que estamos enviando, es aproximadamente 14 toneladas”, informó el jefe de Producción de Yacana, Wilson Gutiérrez. El ejecutivo explicó que la empresa tiene proyectado exportar este producto, durante toda la gestión 2025, de tal manera que se cumpla con los compromisos contraídos con los compradores en China. Gutiérrez informó que la fibra fue acopiada en el altiplano boliviano, concretamente en los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, luego fue procesada en Yacana, previamente se hizo una clasificación por calidades, luego sometida a un proce...
«Yasta» procesa más de 3 millones de transacciones por Bs 500 millones en solo 6 meses
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

«Yasta» procesa más de 3 millones de transacciones por Bs 500 millones en solo 6 meses

La billetera móvil "Yasta", respaldada por Banco Unión, procesó más de 3 millones de transacciones por un valor de aproximadamente Bs 500 millones de julio a diciembre de 2024. “Hasta el cierre de la gestión (2024), la billetera móvil procesó más 3 millones de transacciones por un valor aproximado de Bs 500 millones, dando de alta a más de 89.000 usuarios activos, logrando recaudar más de 301 mil bolivianos por concepto de comisiones por pago de servicios, además de posicionarse dentro de las soluciones digitales del mercado financiero boliviano”, informó Banco Unión en un reporte. Un impulso a la inclusión financiera Según los datos de la financiera, esta billetera móvil fue lanzada en julio de 2024 y se ha convertido en el "verdadero motor de la inclusión financiera", contribuye...