domingo, abril 20

ECONOMÍA

Banco Central de Bolivia amplía venta del Bono BCB en dólares hasta fines de este año
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Banco Central de Bolivia amplía venta del Bono BCB en dólares hasta fines de este año

El Banco Central de Bolivia (BCB) ha aprobado la ampliación de la venta del Bono BCB en Dólares, dirigida a personas naturales y jurídicas, hasta el 31 de diciembre de este año. Según un boletín de prensa, los bonos estarán disponibles con tasas de interés de 4,50% a tres meses, 5% a seis meses, 6,25% a un año, 6,50% a dos años y 6,75% a tres años. El Bono BCB en Dólares está exento del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), se adquiere en efectivo y tanto el pago del capital como los intereses se realizan en la divisa estadounidense. Al cierre del 31 de diciembre de 2024, la venta del Bono alcanzó un total de $us 268 millones a nivel nacional, de acuerdo con el informe. Este bono está disponible en ventanillas del BCB y en todo el país a través de las agencias del Ban...
YPFB asegura que la distribución de combustible es normal
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

YPFB asegura que la distribución de combustible es normal

El presidente ejecutivo de la estatal petrolera Armin Dorgathen mencionó que las filas se deben a una sobredemanda de la población. Son 7 millones de litros que diariamente se despachan desde las plantas a los surtidores a nivel nacional. Dorgathen informó que los despachos son de acuerdo a la programación. “En el tema de gasolina y diésel hoy estamos abasteciendo de manera normal el mercado (…). Estamos despachando más de 2 millones de litros de cada producto en el departamento de Santa Cruz y más de 7 millones (de litros) a nivel nacional”, afirmó Dorgathen en contacto con Red Uno. Según el reporte que les habría brindado la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), había filas de 10 o 15 vehículos. Sin embargo, desde días previos a la Navidad en Cochabamba cientos de vehículos e...
Reservas Internacionales alcanzan $us 1.976 millones en 2024 con evolución favorable
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Reservas Internacionales alcanzan $us 1.976 millones en 2024 con evolución favorable

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) evolucionaron de manera favorable e incrementaron a $us 1.976 millones a diciembre de 2024, informó este jueves el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas. “Durante la gestión pasada, hemos incrementado las Reservas Internacionales Netas (…), a diciembre de 2024 hemos cerrado en 1.976 millones de dólares”, indicó en conferencia de prensa, desde La Paz. Explicó que las RIN incrementaron en $us 267 millones al pasar de $us 1.709, en 2023, a $us 1.976 millones en 2024. “(En 2024) han sido tres cuatrimestres en los cuales se advierte, de forma permanente, un incremento, una tendencia positiva en el nivel de las Reservas Internacionales”, resaltó. Según datos del ente emisor, las RIN presentaron una evolución favorable los ...
Entregan más de 8.000 plantines de palma aceitera en dos municipios de Beni
DESTACADO, ECONOMÍA

Entregan más de 8.000 plantines de palma aceitera en dos municipios de Beni

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria (Iniaf) del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) entregará este lunes más de 8.000 plantines de palma aceitera en dos municipios del departamento de Beni. “Hoy (lunes) entregamos aproximadamente 8.008 plantines beneficiando a dos municipios, cinco comunidades”, informó el director Departamental del Iniaf en Beni, Oscar Eguez, en contacto con Bolivia Tv. Los beneficiarios se comprometieron a sembrar los plantines de palma aceitera (Elaeis guineensis). “(La entrega de estos plantines) es una satisfacción después del arduo trabajo de nuestros profesionales en coordinación con las comunidades y dirigentes. Se va a ver plasmado este trabajo”, señaló Eguez. En diciembre de 2023, en la localidad de San Borja, el Gobierno nac...
El 71% del arroz que consume el país proviene de Santa Cruz
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

El 71% del arroz que consume el país proviene de Santa Cruz

Con las guías de movimiento que se aplicarán desde el 1 de marzo de 2025, se controlará mejor la distribución del arroz. El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, informó que, según los últimos datos del Gobierno, Santa Cruz es, con creces, el principal productor del grano de arroz que se produce en todo el territorio nacional con más del 70% producido. “Hemos podido ver que en la producción, casi el 71% de todo el arroz que consumimos estaría concentrado en Santa Cruz y solo el 21% sería lo que produce Beni. El 1% está en Pando y el 4% está en La Paz. Tenemos otro 3% del resto del país, hay otras zonas que también producen arroz”, detalló. Arroz Sin embargo, señaló que existe la posibilidad de que este dato no sea correcto, debido a que actualmente no ...
La Cepal proyecta que la economía en Bolivia crecerá en 1,7% este 2024 y el próximo en 2,2%
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

La Cepal proyecta que la economía en Bolivia crecerá en 1,7% este 2024 y el próximo en 2,2%

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá este año sólo en 1,7% y prevé un leve incremento de 2,2% para el próximo 2025. De acuerdo con al Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2024, el organismo perfiló que las tasas de crecimiento que se mantendrán bajas y habrá una dinámica de crecimiento que depende del consumo privado, y menos de la inversión. Bolivia, según el informe, solamente crecerá este año en 1,7% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2024, se proyectó 3,71% y una inflación del 3,60%. A comparación de otros países, Argentina registrará una tasa negativa de (-3,25), Colombia crecerá 1,8%, Brasil 3,2%, Chile 2,3%, Paraguay 4,2%, P...
Gobierno rechaza modificar el tipo de cambio del dólar
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Gobierno rechaza modificar el tipo de cambio del dólar

En criterio del mandatario, esta medida fomentaría y acrecentaría el problema con el contrabando a la inversa. Debido a la propuesta de algunos sectores productivos de modificar el tipo de cambio, devaluando la moneda boliviana, el presidente Luis Arce afirmó que esta medida empeoraría la situación de contrabando que atraviesa el país, por lo que la descartó. “Una devaluación, que es la sugerencia que se está mencionando y algunos están diciendo, en realidad empeoraría el caso porque lo haría mucho más barato todavía (el precio de los productos) para el bolsillo de los extranjeros; o sea que no sería una solución, sino sería todo lo contrario”, explicó el mandatario. Tipo de cambio Las declaraciones de Arce se realizaron tras realizar un control al contrabando a la in...
Tras nueva evaluación, el Gobierno decide levantar la suspensión a la exportación de aceite
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Tras nueva evaluación, el Gobierno decide levantar la suspensión a la exportación de aceite

El Gobierno determinó este lunes levantar la suspensión a la exportación de aceite comestible tras evidenciar que durante pasados días hubo una cierta mejoría en el abastecimiento en el mercado interno y la disminución en el precio. El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, comunicó la decisión asumida en el marco de las reuniones y acuerdos que se llevaron a cabo en pasados días con la industria oleaginosa. “El Gobierno nacional levanta la medida de suspensión temporal de exportaciones de aceite, mientras se garantice el abastecimiento de aceite comestible a precio justo y esta podrá ser aplicada nuevamente de evidenciarse desabastecimiento en el mercado interno”, indicó. El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva...
La Cámara Nacional de Industrias y Ayuda en Acción firman convenio para promover inversiones sostenibles y fortalecer a jóvenes emprendedores
DESTACADO, ECONOMÍA

La Cámara Nacional de Industrias y Ayuda en Acción firman convenio para promover inversiones sostenibles y fortalecer a jóvenes emprendedores

 La Cámara Nacional de Industrias y Ayuda en Acción firman convenio para promover inversiones sostenibles y fortalecer a jóvenes emprendedores La Cámara Nacional de Industrias (CNI) y la Fundación Ayuda en Acción firmaron hoy un acuerdo interinstitucional que marca un paso significativo hacia la promoción de inversiones sostenibles, como motor de crecimiento económico y bienestar colectivo en Bolivia. Este convenio, además, busca beneficiar directamente a jóvenes mujeres y hombres emprendedores, tanto en áreas rurales como urbanas del país. El convenio refleja el compromiso conjunto de ambas instituciones por impulsar el desarrollo inclusivo y sostenible, promoviendo iniciativas que generen oportunidades económicas, especialmente para mujeres emprendedoras que enfrentan desafíos e...
Comisión de Egipto inspecciona frigoríficos con miras a importar carne bovina boliviana
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Comisión de Egipto inspecciona frigoríficos con miras a importar carne bovina boliviana

Junto con el Senasag, funcionarios del gobierno de Egipto inspeccionaron frigoríficos en el departamento de Santa Cruz, con miras a importar este producto, informó el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. “Se está haciendo una inspección a los frigoríficos que se tienen en el departamento de Santa Cruz para seguir incrementando la exportación de la carne (…). Estamos trabajando para llevar a Egipto la carne boliviana”, informó el titular de esa cartera de Estado, Yamil Flores. Precisó que a la cabeza del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), los funcionarios egipcios realizan las inspecciones con el objetivo de ver las condiciones de exportación de carne bovina. “Estamos trabajando en la exportación de varios productos nacionales, tenemos...