lunes, abril 21

ECONOMÍA

CONGABOL propone conformación de mesa técnica de urgencia para tratamiento de un proyecto de ley que revise una pausa a la FS y FES
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

CONGABOL propone conformación de mesa técnica de urgencia para tratamiento de un proyecto de ley que revise una pausa a la FS y FES

•⁠  ⁠El sector demanda al Gobierno señales fuertes y firmes sobre la seguridad jurídica que garantice la seguridad alimentaria del país para la tranquilidad de cientos de miles de familias bolivianas que se verían afectadas con una escasez de alimentos. •⁠  ⁠CONGABOL socializó de manera directa a diferentes bancadas políticas, la urgencia de una gestión política responsable e integral que evite una crisis alimentaria en el país. La Confederación de Ganaderos de Bolivia (CONGABOL) sostuvo una reunión con diferentes bancadas políticas, tanto del senado como de diputados, con el expreso fin de advertir sobre el grave riesgo que está pasando el sector agropecuario, a causa de la inseguridad jurídica provocada por la posible aprobación de leyes y decretos supremos que atentan contra ...
Propietarios de ingenios arroceros alistan medidas de presión por «atentado a la propiedad privada» y confiscación de arroz
DESTACADO, ECONOMÍA

Propietarios de ingenios arroceros alistan medidas de presión por «atentado a la propiedad privada» y confiscación de arroz

Fiscalía interviene ingenios en el Norte Integrado de Santa Cruz y secuestra arroz, que será destinado a Emapa Propietarios de ingenios arroceros del Norte Integrado anunciaron medidas de presión por la intervención de la Fiscalía, a la que califican como un "un atentado a la propiedad privada", a tiempo de rechazar la confiscación de arroz, que las autoridades realizaron. Uno de los representantes de los ingenios arroceros sostuvo que se los acusa por especulación y agio. "Los fiscales llegaron y pudieron comprobar que los ingenios están trabajando y vendiendo de forma regular y en los precios acordados con el Gobierno", sostuvo, a tiempo de criticar que se busque llevar el arroz decomisado a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). "Lamentablemente ...
Fiscalía interviene cinco ingenios en Santa Cruz y secuestra arroz ante denuncia por agio
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Fiscalía interviene cinco ingenios en Santa Cruz y secuestra arroz ante denuncia por agio

Cinco ingenios arroceros fueron intervenidos este viernes por la Fiscalía en el municipio de Montero, ubicado en el departamento de Santa Cruz, y se procedió al secuestro del grano ante la sospecha que estaban ocultando el producto. El operativo se concretó junto con efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) ante la denuncia del Viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, informó fiscal Alberto La Fuente. “Se ha hecho la verificación correspondiente de los ambientes tanto de los lugares donde se encuentra acopiado el arroz ya embolsado, es decir, arroz ya pelado, como también el arroz donde se encuentra en chala, por consiguiente, se está procediendo al precintado y al secuestro del arroz correspondiente”, indicó. Maita Conde, abogado ...
CAF recibe reconocimiento como “Industria con Impacto” gracias a su proyecto a favor de las mujeres mineras
DESTACADO, ECONOMÍA

CAF recibe reconocimiento como “Industria con Impacto” gracias a su proyecto a favor de las mujeres mineras

CAF -banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe- fue galardonado junto a otras 23 empresas por sus esfuerzos en RSE, gracias a su proyecto de apoyo a las mujeres mineras. El premio fue entregado por la Cámara Nacional de Industrias junto a InfoRSE, con el con el apoyo de la Unión Europea en Bolivia. CAF -banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe- recibió el reconocimiento “Industrias con Impacto” de parte de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), con el apoyo de la Unión Europea en Bolivia y el medio digital InfoRSE (Información de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad). La ceremonia se llevó a cabo en el Hotel Mitru Sur de la ciudad de La Paz, con representantes de las 24 empresas e industrias premiadas. El galardón fue instaurado este año con el objeti...
Industria Boliviana en Recesión: CNI advierte crecimiento casi nulo en 2024 y riesgo de crisis alimentaria en 2025
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Industria Boliviana en Recesión: CNI advierte crecimiento casi nulo en 2024 y riesgo de crisis alimentaria en 2025

La Cámara Nacional de Industrias (CNI), en su Informe Anual de Evaluación, advierte sobre el ingreso de la industria boliviana en una fase de recesión económica durante 2024. Este fenómeno se refleja en una proyección de crecimiento del PIB industrial para 2024 entre 0% y 1%, contrastando con el crecimiento de 1,8% en 2023 y 2,2% en 2022. Fuente: Elaboración CNI en base a datos del INE. 2024 es proyección de la CNI. La industria en cifras Los indicadores que evidencian la recesión industrial hasta septiembre de 2024 son los siguientes: Las importaciones industriales totales disminuyeron 16,4%.  (Las importaciones de materia prima e insumos intermedios cayeron 9,2% y de bienes de capital  descendieron 11,8%). Las exportaciones industriales cayeron 35,9% (fundamentalmente, g...
El complejo avícola de La Paz podría exportar pollo y sus derivados al mercado peruano
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

El complejo avícola de La Paz podría exportar pollo y sus derivados al mercado peruano

El gabinete de ministros aprobó un decreto supremo para la construcción de una industria avícola para la producción de carne de pollo y alimento balanceado en el departamento de La Paz. La construcción del nuevo complejo avícola en el departamento de La Paz, impulsado por una inversión estatal de Bs 608 millones, tiene como objetivo fortalecer la producción local de insumos avícolas, satisfacer la demanda interna y abrir posibilidades de exportación al mercado peruano. El miércoles, el gabinete de ministros aprobó un decreto supremo para la construcción de una industria avícola para la producción de carne de pollo y alimento balanceado en el departamento de La Paz, con una inversión de Bs 608 millones. El proyecto contempla tres instalaciones estratégicas: Ixiamas, donde se constr...
Empresarios rechazan la reglamentación del PGE 2025 y piden eliminar disposición sobre decomisos
DESTACADO, ECONOMÍA

Empresarios rechazan la reglamentación del PGE 2025 y piden eliminar disposición sobre decomisos

Las diferentes cámaras agropecuarias, industriales y exportadoras de todo el país descartaron participar de la reglamentación de la Disposición Adicional Séptima del proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado 2025 y demandaron su eliminación. En un comunicado conjunto, el sector expresó su “firme y categórico rechazo” a la normativa observada que se encuentra actualmente en tratamiento en la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados.   “El sector privado, en ejercicio de su compromiso con el desarrollo económico del país, anuncia que no participará en procesos de reglamentación relacionada con la citada disposición”, señala el pronunciamiento. La Disposición Adicional Séptima del PGE 2025 “faculta a las entidades competentes, activar acciones de control, fis...
Arce destaca avances en industrialización y diversificación económica
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Arce destaca avances en industrialización y diversificación económica

“El camino que tomamos es el más difícil, pero es el correcto para garantizar un mejor futuro”, escribió el mandatario en sus redes sociales. El presidente Luis Arce reafirmó el compromiso de su Gobierno con la estrategia de industrialización con sustitución de importaciones, destacándola como clave para construir una economía más amplia y diversificada que reduzca la dependencia de productos específicos. “Desde el primer día de nuestro Gobierno impulsamos esta estrategia integral, que fortalece al sector productivo y fomenta una estructura económica diversificada”, afirmó Arce este miércoles en sus redes sociales. Industrialización Explicó que la iniciativa abarca desde la producción agropecuaria hasta la transformación tecnológica avanzada, incluyendo la industrialización de ...
Gobierno destina Bs 608 millones para impulsar una industria avícola en La Paz
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Gobierno destina Bs 608 millones para impulsar una industria avícola en La Paz

El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, anunció este miércoles la aprobación de Bs 608 millones para la implementación de una industria avícola en el departamento de La Paz. El proyecto incluye un frigorífico industrial en El Alto, un matadero y procesadora en Caranavi, granjas de engorde y reproductoras en Ixiamas, así como una planta de alimento balanceado en la misma localidad. Según Huanca, el matadero en Caranavi producirá subproductos como salchichas, milanesas y mortadelas de pollo, mientras que la materia prima para el alimento balanceado provendrá de la torta de soya de San Julián, Santa Cruz. Además, se planea impulsar la producción de soya y maíz en el norte paceño para abastecer la industria. La construcción de las plantas concluiría en un año, y la producció...
Litio: Firman convenios tres empresas internacionales para desarrollar proyectos en salares
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Litio: Firman convenios tres empresas internacionales para desarrollar proyectos en salares

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) ha firmado este martes convenios con tres empresas internacionales, con el objetivo de desarrollar proyectos para aprovechar los recursos evaporíticos de los salares de Coipasa, Pastos Grandes y Empexa. Las empresas que firmaros los convenios son EAU Lithium PTY de Australia y Alemania, Geolith Actaris de Francia y Tecpetrol de Argentina. El presidente de YLB, Omar Alarcón, indicó que se ha elegido a estas empresas luego de un trabajo de evaluación técnica- económica y de sostenibilidad ambiental. Explicó que, con estos convenios, se podrá poner a prueba la tecnología desarrollada para el tamaño y la capacidad productiva de las plantas industriales de litio y otros recursos evaporíticos. “Estas pruebas tendrán una duración entre 90 y 120 dí...