jueves, abril 3

ECONOMÍA

Este 31 de marzo vence plazo para reanudar Facilidades de Pago por deuda tributaria
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Este 31 de marzo vence plazo para reanudar Facilidades de Pago por deuda tributaria

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recuerda a los contribuyentes de la Administración Tributaria con Facilidades de Pago (FAP) por deudas tributarias y multas incumplidas hasta el 31 de diciembre de 2024, aun cuando se encuentren en ejecución tributaria, que tienen plazo hasta el lunes 31 de marzo de 2025 para reanudar sus Facilidades de Pago, pagando únicamente el importe actualizado de la cuota referencial establecida para la respectiva FAP por cualquiera de los medios habilitados para el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Con la reactivación de las FAP incumplidas, los contribuyentes mantendrán las condiciones y beneficios contemplados en la respectiva Resolución Administrativa de la Facilidad de Pago, siempre y cuando los pagos se reanuden hasta el lunes 31 de marz...
Empresarios advierten que incremento salarial podría generar contracción económica e inflación
DESTACADO, ECONOMÍA

Empresarios advierten que incremento salarial podría generar contracción económica e inflación

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP), Rolando Kempff, rechazó este jueves un posible incremento salarial como el solicitado por la Central Obrera Boliviana (COB), argumentando que, en el actual contexto económico, una subida afectaría la estabilidad del país. "Creemos que este año no debería haber incremento. Estamos en una situación complicada: no hay gasolina, no hay diésel; y eso complica la situación del país, no solo de los empresarios, sino de los ciudadanos", declaró Kempff en una entrevista con DTV. El dirigente empresarial advirtió que un aumento salarial podría derivar en mayor inflación y desempleo. "El incremento puede significar una inflación más grande, un desempleo más grande porque es retroactivo; es muy complicado", agregó. La COB ...
Consumo de leche en Bolivia aumentó 40% en doce años y proyectan llegar a 100 litros per cápita para 2040
ECONOMÍA

Consumo de leche en Bolivia aumentó 40% en doce años y proyectan llegar a 100 litros per cápita para 2040

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, informó este jueves que el consumo anual de leche por persona en Bolivia se incrementó de 49 litros en 2012 a 68 litros en 2024, lo que representa un aumento del 40%. "El consumo per cápita de leche que teníamos los bolivianos el año 2012 era de 49 litros al año; al 2024 se ha incrementado a 68 litros por persona", detalló en conferencia de prensa. Los datos fueron revelados durante la presentación de un proyecto de ley que busca extender el Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo (PROLECHE) hasta 2040. Mamani explicó que con este fondo se podrá aumentar el consumo a 100 litros anuales por persona en los próximos 15 años, "debido a que existirá una mayor oferta que permitirá llevar el producto a todo el territori...
Panificadores llegan a un acuerdo con el Gobierno y suspenden amenaza de paro de 48 horas
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Panificadores llegan a un acuerdo con el Gobierno y suspenden amenaza de paro de 48 horas

El sector panificador nacional llegó este jueves a un acuerdo con el Gobierno por la provisión de harina e insumos, lo que permitió que se suspenda un paro de 48 horas que había sido anunciado para los próximos días. El gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, y el secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia, Rubén Ríos, hicieron conocer los puntos alcanzados tras una reunión. Emapa ampliará hasta el 31 de marzo el plazo para que algunos panificadores completen los requisitos que les faltaba para acceder a los productos subvencionados para la elaboración de pan, es el principal acuerdo. “Tras haber tenido buena disponibilidad el Gobierno, a través de Emapa, nosotros suspendemos nuestras medida...
Aduana recuerda que la nacionalización de medicamentos exige certificación de Agemed
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Aduana recuerda que la nacionalización de medicamentos exige certificación de Agemed

La Aduana Nacional (AN) emitió un recordatorio oficial sobre los requisitos obligatorios para la nacionalización de medicamentos en Bolivia, destacando que todos los productos farmacéuticos para uso humano deben contar con la certificación de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed), dependiente del Ministerio de Salud y Deportes. El requerimiento se fundamenta en la Ley N° 1737 del Medicamento, el Decreto Supremo N° 25235 y el artículo 119° del Decreto Supremo N° 25870, que establecen que los despachos aduaneros de medicamentos solo pueden realizarse presentando el certificado que acredite el registro sanitario de los productos importados. Según el artículo 25 de la Ley 1737, es obligatorio adjuntar este documento a la documentación aduanera. Asimismo, los ...
YPFB espera mover más de Bs 2.700 MM en el encuentro con proveedores
ECONOMÍA, NACIONAL

YPFB espera mover más de Bs 2.700 MM en el encuentro con proveedores

Se pretende fortalecer la cadena productiva del sector hidrocarburos; entre los servicios a adquirir están construcción, informática y seguros. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que presentó más de 600 procesos de contratación en el encuentro con proveedores. Espera movilizar más de Bs 2.700 millones por las contrataciones en todo el país. Cinthia Pedraza, gerente de Contrataciones Corporativa de la empresa, indicó que el objetivo de la actividad es fortalecer la cadena productiva del sector hidrocarburos. “Los interesados pueden conocer en detalle los más de 600 procesos de contratación que serán licitados. Vamos a fortalecer la cadena productiva del sector hidrocarburos y contribuiremos al cumplimiento del plan de inversiones, objetivos estratégicos...
Mujer BDP recibe el Galardón Oro de Fintech Américas en la categoría inclusión financiera     
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Mujer BDP recibe el Galardón Oro de Fintech Américas en la categoría inclusión financiera     

El Programa Integral Mujer BDP, del Banco de Desarrollo Productivo – Sociedad Anónima Mixta (BDP-SAM), recibió el Galardón Oro de los premios Fintech Américas 2025, en reconocimiento a su aporte a la inclusión financiera de las productoras y emprendedoras bolivianas, en un acto realizado en Miami, Estados Unidos, y en el que participó el Gerente General, Ariel Zabala. Los Premios Fintech Américas se realizaron por décimo año consecutivo y de acuerdo a los organizadores el evento tuvo la presencia de 1.300 participantes de 210 bancos, cooperativas e instituciones financieras, destacando a los líderes financieros de América Latina, que están a la vanguardia de la innovación y que promueven un sistema financiero más ágil, eficiente e inclusivo. Mujer BDP surge en el marco del Programa d...
Banco Central de Bolivia pondrá en circulación monedas de Bs 1 con nuevo diseño de seguridad
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Banco Central de Bolivia pondrá en circulación monedas de Bs 1 con nuevo diseño de seguridad

El Banco Central de Bolivia (BCB) anunció la próxima puesta en circulación de nuevas monedas de un boliviano (Bs 1) que incorporan un diseño de seguridad mejorado, como parte del proceso de reposición del material monetario en el país. Las nuevas monedas mantendrán el mismo valor facial pero contarán con un borde estriado y liso discontinuo, característica que facilitará su identificación y permitirá un mejor reconocimiento táctil. El BCB aclaró que las monedas de Bs 1 actualmente en circulación mantendrán su validez y podrán seguir utilizándose normalmente en todas las transacciones comerciales. Este cambio se enmarca en la política de modernización y mejora de la seguridad de las especies monetarias que lleva adelante la institución. Cabe recordar que la moneda de un...
En Santa Cruz instalan equipos de la primera línea eléctrica de extra alta tensión para fortalecer el suministro en la región oriental
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

En Santa Cruz instalan equipos de la primera línea eléctrica de extra alta tensión para fortalecer el suministro en la región oriental

En Santa Cruz se montó e instaló los autotransformadores y reactores de extra alta tensión en la Subestación Las Brechas 500 kV, como parte del proyecto de interconexión del Sistema Central–Oriental en 500 kV Carrasco – Las Brechas que fortalecerá el suministro eléctrico en la región oriental. La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación informó, a través de su empresa ENDE Transmisión, de la conclusión de este trabajo de envergadura y de alta tecnología. El equipo técnico especializado completó el montaje electromecánico, el llenado de aceite y las Pruebas de Aceptación en Sitio (SAT) de equipos fundamentales para la estabilidad y operación eficiente del sistema eléctrico. Se trata de siete autotransformadores monofásicos de 500/230 kV con una capacidad de 150 MVA, cuat...
Bolivia e Irán acuerdan explotación de tierras raras en Cochabamba y Santa Cruz
DESTACADO, ECONOMÍA

Bolivia e Irán acuerdan explotación de tierras raras en Cochabamba y Santa Cruz

El gobierno boliviano confirmó hoy la firma de un acuerdo con Irán para la explotación conjunta de tierras raras en yacimientos de Cochabamba y Santa Cruz, que abarcan 28.500 hectáreas. El convenio incluye cooperación tecnológica, investigación científica e inversión iraní en estos minerales estratégicos. El viceministro de Minerales Tecnológicos, Isidro Rodríguez, explicó que el acuerdo permitirá el intercambio de conocimiento especializado y la participación de empresas iraníes en proyectos mineros. "Irán tiene experiencia en tierras raras y cubrirá los costos iniciales. Bolivia podrá retribuir estos servicios de diferentes formas", señaló la autoridad. Las áreas identificadas para la explotación son Ayopaya en Cochabamba (16.000 hectáreas) y el cerro Manomo en San Ignacio de Velas...