viernes, abril 4

ECONOMÍA

Bolivia inicia exportaciones de chía a China tras registro de empresas exportadoras
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Bolivia inicia exportaciones de chía a China tras registro de empresas exportadoras

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata, informó que las empresas bolivianas ya están registradas para exportar chía al mercado chino, uno de los más grandes del mundo. Este hito se logra tras la firma de un protocolo fitosanitario entre Bolivia y China en noviembre de 2023, que abre las puertas a la exportación de este superalimento. Las empresas bolivianas exportadoras de chía ya están registradas para comenzar a enviar este superalimento al mercado chino, uno de los más grandes y demandantes del mundo, informó este viernes el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata. Este paso representa un avance significativo para el sector exportador boliviano, que busca diversificar sus mercados y aumentar sus ventas internacionales. “Hemos logra...
ANH detalla desvío ilegal de combustible en Caranavi tras interceptar cisternas sin documentación
ECONOMÍA, NACIONAL

ANH detalla desvío ilegal de combustible en Caranavi tras interceptar cisternas sin documentación

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reveló que dos cisternas, que transportaban 48.000 litros de combustible, fueron interceptadas en Caranavi (Yungas de La Paz) tras desconectar sus sistemas de GPS y carecer de la hoja de ruta obligatoria. El caso expone fallas en los controles de transporte y reactiva las alertas sobre el mercado ilegal de carburantes. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó este viernes sobre un nuevo caso de desvío ilegal de combustible, luego de que dos cisternas que transportaban 48.000 litros de carburante fueran interceptadas en el municipio de Caranavi, al norte de La Paz. Según las investigaciones preliminares, los vehículos salieron de la planta de Senkata, en El Alto, el pasado 18 de marzo, con destino a estaciones de servicio en San Borja ...
Comité Multisectorial propone liberar importación y comercialización de combustibles para reactivar economía
DESTACADO, ECONOMÍA

Comité Multisectorial propone liberar importación y comercialización de combustibles para reactivar economía

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) presentó un proyecto de Decreto Supremo que busca garantizar el abastecimiento de gasolina y diésel, promover la competencia y proteger a los consumidores. En un esfuerzo por enfrentar la crisis energética y reactivar la economía, el Comité Multisectorial, representado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI), presentó un proyecto de Decreto Supremo que propone la liberación de la importación, transporte y comercialización de gasolina y diésel en Bolivia. El presidente de la CNI, Pablo Camacho, envió una nota formal al presidente Luis Arce Catacora, en la que destacó que la iniciativa busca garantizar el abastecimiento de combustibles, fomentar la competencia y transparencia en el mercado, y proteger los derechos de los consumidores. “Creemos ...
Dorgathen anuncia acción legal de Botrading en Paraguay contra el diputado Héctor Arce
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Dorgathen anuncia acción legal de Botrading en Paraguay contra el diputado Héctor Arce

Armin Dorgathen, presidente de YPFB, asegura que las declaraciones del legislador dañan a la subsidiaria de la petrolera estatal y anuncia un proceso judicial en el vecino país. El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció este [día] que la empresa Botrading, subsidiaria de la petrolera estatal en Paraguay, iniciará acciones legales en ese país contra el diputado Héctor Arce, debido a las acusaciones que el legislador formuló sobre presuntas irregularidades en su funcionamiento y contratos adjudicados. “La justicia de Paraguay es un terreno neutral, y él (Héctor Arce) va a tener que demostrar y afrontar las acciones legales correspondientes en ese país”, afirmó Dorgathen en conferencia de prensa. El ejecutivo destacó que las declaraci...
Gobierno destaca crédito de $us 100 millones con Japón por su tasa de interés mínima del 0,01%
DESTACADO, ECONOMÍA

Gobierno destaca crédito de $us 100 millones con Japón por su tasa de interés mínima del 0,01%

Ministro Cusicanqui insta al Senado a cumplir acuerdos y aprobar el financiamiento para el voto en el exterior. Tras la suspensión de la sesión en la Asamblea Legislativa para tratar el Convenio de Préstamo 156/2023-2024, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, destacó las condiciones favorables del crédito de $us 100 millones otorgado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). “Este financiamiento tiene una tasa de interés de apenas 0,01% anual, lo que prácticamente lo convierte en un préstamo sin intereses. Es una oportunidad única para el país”, afirmó Cusicanqui en una conferencia de prensa este jueves. El ministro hizo un llamado a los senadores para que aprueben el proyecto, recordando que el crédito fue gestionado inicialmente en 20...
Gobierno prioriza mercado interno: suspende exportación de carne hasta regular precios locales
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Gobierno prioriza mercado interno: suspende exportación de carne hasta regular precios locales

El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, confirmó este jueves que no se autorizará la exportación de carne de res hasta que los precios del producto se regulen en el mercado interno. Además, anunció que este viernes se reunirá con representantes del sector ganadero para abordar la situación. “Debemos continuar el diálogo, y la posición del Gobierno es clara: no podemos destinar carne para la exportación mientras los precios no se regulen (…). Por eso, nos reuniremos mañana (viernes)”, declaró Flores en una entrevista con medios locales. El ministro explicó que los ganaderos incumplieron los acuerdos establecidos sobre el precio de la carne en el mercado interno, lo que ha generado inestabilidad en los costos. “El pueblo no puede soportar el juego de alzas y bajas en el precio d...
Gobierno promulga crédito de $us 75 millones para enfrentar desastres naturales
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Gobierno promulga crédito de $us 75 millones para enfrentar desastres naturales

El presidente Luis Arce promulgó este miércoles la Ley 1622, que autoriza un crédito de $us 75 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para atender emergencias por desastres naturales. El financiamiento busca mitigar los efectos de la temporada de lluvias, que ya ha dejado 46 fallecidos, más de 100.000 familias afectadas y 69 municipios declarados en desastre. En sus redes sociales, Arce destacó la aprobación del crédito como un ejemplo de unidad y diálogo. “Este crédito no solo nos permitirá fortalecer la atención a las regiones afectadas, sino que también muestra que, cuando se anteponen los intereses colectivos, el pueblo boliviano es el que más se beneficia”, escribió. El proyecto, presentado en septiembre de 2024, fue aprobado por la Cámara de Diputados en octubre, pe...
Ley del Oro permitió flujo de 23,5 toneladas y evitó default en deuda externa
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Ley del Oro permitió flujo de 23,5 toneladas y evitó default en deuda externa

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, defendió los resultados de la Ley 1503, que autoriza la compra y comercialización de oro para fortalecer las Reservas Internacionales. Durante una sesión en la Cámara de Senadores, Montenegro aseguró que esta normativa permitió el flujo de 23,5 toneladas de oro, lo que facilitó el pago del servicio de la deuda externa y evitó que Bolivia cayera en default (impago). “La Ley permitió 23,5 toneladas de flujo de oro, comercialización en flujo, ha permitido que podamos seguir pagando el servicio de la deuda externa, no entrar en default, eso es lo que ha permitido”, afirmó el ministro. La Ley 1503, promulgada en mayo de 2023, autoriza al Banco Central de Bolivia la compra de oro del mercado interno para el fortalecimiento de...
CNI consigue suspensión de norma confiscatoria del PGE 2025 tras gestiones intensas
DESTACADO, ECONOMÍA

CNI consigue suspensión de norma confiscatoria del PGE 2025 tras gestiones intensas

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitió este lunes una acción de inconstitucionalidad contra la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, considerada confiscatoria por varios sectores de Bolivia. La medida fue el resultado de intensas gestiones realizadas por la Cámara Nacional de Industrias (CNI) en coordinación con otros actores agrupados en el Comité Multisectorial a nivel nacional. El presidente de la CNI, Pablo Camacho, destacó que los industriales fueron los primeros en rechazar y solicitar la anulación de esta disposición, al considerarla una transgresión al derecho a la propiedad privada consagrado en la Constitución Política del Estado (CPE). “Los industriales iniciamos un conjunto de acciones intensas en coordinación con v...
YPFB descarga 7,5 millones de litros de gasolina para normalizar el abastecimiento en Santa Cruz
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

YPFB descarga 7,5 millones de litros de gasolina para normalizar el abastecimiento en Santa Cruz

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) inició este miércoles la descarga de 7,5 millones de litros de gasolina de importación que se encontraban retenidos en camiones cisterna frente a la planta de Palmasola, en Santa Cruz. Esta medida busca incrementar el suministro de combustible y aliviar la escasez que afecta a la región. Ariel Montaño, vicepresidente Nacional de Operaciones de YPFB, informó que hasta el momento se han descargado 1,1 millones de litros y que el proceso continuará durante el día hasta completar las 250 cisternas. “Estos volúmenes se despacharán de manera inmediata a las estaciones de servicio de la ciudad y las provincias”, aseguró. Montaño destacó que, en los últimos días, el despacho de gasolina en Santa Cruz alcanzó 1,2 millones de litros diarios, ...