viernes, abril 11

ECONOMÍA

Gobierno destaca crédito de $us 100 millones con Japón por su tasa de interés mínima del 0,01%
DESTACADO, ECONOMÍA

Gobierno destaca crédito de $us 100 millones con Japón por su tasa de interés mínima del 0,01%

Ministro Cusicanqui insta al Senado a cumplir acuerdos y aprobar el financiamiento para el voto en el exterior. Tras la suspensión de la sesión en la Asamblea Legislativa para tratar el Convenio de Préstamo 156/2023-2024, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, destacó las condiciones favorables del crédito de $us 100 millones otorgado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). “Este financiamiento tiene una tasa de interés de apenas 0,01% anual, lo que prácticamente lo convierte en un préstamo sin intereses. Es una oportunidad única para el país”, afirmó Cusicanqui en una conferencia de prensa este jueves. El ministro hizo un llamado a los senadores para que aprueben el proyecto, recordando que el crédito fue gestionado inicialmente en 20...
Gobierno prioriza mercado interno: suspende exportación de carne hasta regular precios locales
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Gobierno prioriza mercado interno: suspende exportación de carne hasta regular precios locales

El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, confirmó este jueves que no se autorizará la exportación de carne de res hasta que los precios del producto se regulen en el mercado interno. Además, anunció que este viernes se reunirá con representantes del sector ganadero para abordar la situación. “Debemos continuar el diálogo, y la posición del Gobierno es clara: no podemos destinar carne para la exportación mientras los precios no se regulen (…). Por eso, nos reuniremos mañana (viernes)”, declaró Flores en una entrevista con medios locales. El ministro explicó que los ganaderos incumplieron los acuerdos establecidos sobre el precio de la carne en el mercado interno, lo que ha generado inestabilidad en los costos. “El pueblo no puede soportar el juego de alzas y bajas en el precio d...
Gobierno promulga crédito de $us 75 millones para enfrentar desastres naturales
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Gobierno promulga crédito de $us 75 millones para enfrentar desastres naturales

El presidente Luis Arce promulgó este miércoles la Ley 1622, que autoriza un crédito de $us 75 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para atender emergencias por desastres naturales. El financiamiento busca mitigar los efectos de la temporada de lluvias, que ya ha dejado 46 fallecidos, más de 100.000 familias afectadas y 69 municipios declarados en desastre. En sus redes sociales, Arce destacó la aprobación del crédito como un ejemplo de unidad y diálogo. “Este crédito no solo nos permitirá fortalecer la atención a las regiones afectadas, sino que también muestra que, cuando se anteponen los intereses colectivos, el pueblo boliviano es el que más se beneficia”, escribió. El proyecto, presentado en septiembre de 2024, fue aprobado por la Cámara de Diputados en octubre, pe...
Ley del Oro permitió flujo de 23,5 toneladas y evitó default en deuda externa
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Ley del Oro permitió flujo de 23,5 toneladas y evitó default en deuda externa

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, defendió los resultados de la Ley 1503, que autoriza la compra y comercialización de oro para fortalecer las Reservas Internacionales. Durante una sesión en la Cámara de Senadores, Montenegro aseguró que esta normativa permitió el flujo de 23,5 toneladas de oro, lo que facilitó el pago del servicio de la deuda externa y evitó que Bolivia cayera en default (impago). “La Ley permitió 23,5 toneladas de flujo de oro, comercialización en flujo, ha permitido que podamos seguir pagando el servicio de la deuda externa, no entrar en default, eso es lo que ha permitido”, afirmó el ministro. La Ley 1503, promulgada en mayo de 2023, autoriza al Banco Central de Bolivia la compra de oro del mercado interno para el fortalecimiento de...
CNI consigue suspensión de norma confiscatoria del PGE 2025 tras gestiones intensas
DESTACADO, ECONOMÍA

CNI consigue suspensión de norma confiscatoria del PGE 2025 tras gestiones intensas

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitió este lunes una acción de inconstitucionalidad contra la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, considerada confiscatoria por varios sectores de Bolivia. La medida fue el resultado de intensas gestiones realizadas por la Cámara Nacional de Industrias (CNI) en coordinación con otros actores agrupados en el Comité Multisectorial a nivel nacional. El presidente de la CNI, Pablo Camacho, destacó que los industriales fueron los primeros en rechazar y solicitar la anulación de esta disposición, al considerarla una transgresión al derecho a la propiedad privada consagrado en la Constitución Política del Estado (CPE). “Los industriales iniciamos un conjunto de acciones intensas en coordinación con v...
YPFB descarga 7,5 millones de litros de gasolina para normalizar el abastecimiento en Santa Cruz
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

YPFB descarga 7,5 millones de litros de gasolina para normalizar el abastecimiento en Santa Cruz

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) inició este miércoles la descarga de 7,5 millones de litros de gasolina de importación que se encontraban retenidos en camiones cisterna frente a la planta de Palmasola, en Santa Cruz. Esta medida busca incrementar el suministro de combustible y aliviar la escasez que afecta a la región. Ariel Montaño, vicepresidente Nacional de Operaciones de YPFB, informó que hasta el momento se han descargado 1,1 millones de litros y que el proceso continuará durante el día hasta completar las 250 cisternas. “Estos volúmenes se despacharán de manera inmediata a las estaciones de servicio de la ciudad y las provincias”, aseguró. Montaño destacó que, en los últimos días, el despacho de gasolina en Santa Cruz alcanzó 1,2 millones de litros diarios, ...
Recaudación tributaria del mercado interno crece un 21% en los primeros dos meses de 2025
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Recaudación tributaria del mercado interno crece un 21% en los primeros dos meses de 2025

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó este miércoles que la recaudación tributaria del mercado interno durante enero y febrero de 2025 alcanzó los Bs6.156 millones, lo que representa un incremento del 21% en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento equivale a Bs1.068 millones adicionales respecto a 2024. Mario Cazón, presidente del SIN, atribuyó este crecimiento a las medidas implementadas por el Gobierno, las cuales han dinamizado la economía nacional. Entre estas medidas destacan la reducción de aranceles para la importación de carburantes y bienes de capital, lo que ha impulsado la actividad económica en diversos sectores. “La economía está avanzando. Ayer nuestra Ministra de la Presidencia señalaba que el país no está en quiebra y, evidentemente...
Transportistas asalariados anuncian bloqueo de estaciones de servicio y paro indefinido desde este jueves
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Transportistas asalariados anuncian bloqueo de estaciones de servicio y paro indefinido desde este jueves

La Federación de Choferes Asalariados de Transporte Nacional e Internacional de Bolivia emitió este miércoles un ultimátum al Gobierno, exigiendo la renuncia del ministro de Hidrocarburos, el presidente de YPFB, el director de la ANH, el ministro de Obras Públicas y el director de la ABC. Los transportistas denuncian la "incapacidad" de estas autoridades para resolver la crisis de desabastecimiento de combustible y el deterioro de las carreteras. Si no reciben respuestas antes del mediodía de este jueves, los transportistas bloquearán estaciones de servicio en todo el país, suspenderán el pago de peajes y comenzarán un paro indefinido. La medida, anunciada tras una reunión de emergencia virtual, busca presionar al Gobierno para que garantice el suministro de diésel y gasolina, así como ...
Gobierno autoriza a YPFB la compra y operaciones con activos virtuales para importar combustibles
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Gobierno autoriza a YPFB la compra y operaciones con activos virtuales para importar combustibles

El Gobierno nacional, mediante el Decreto Supremo 5348 publicado el 10 de marzo en la Gaceta Oficial del Estado Plurinacional, autorizó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a adquirir dólares del Banco Unión y otras corresponsalías del sistema financiero nacional. El objetivo es garantizar la importación de combustibles y permitir operaciones con activos virtuales para la compra de insumos necesarios. La medida busca asegurar el abastecimiento de hidrocarburos en el mercado interno, tal como lo establece el mandato constitucional de YPFB. El decreto faculta a la empresa estatal a adquirir divisas y cubrir gastos financieros derivados de operaciones con activos virtuales para la compra de petróleo crudo, diésel, insumos y aditivos destinados a la producción de gasolina b...
CAO advierte que escasez de diésel amenaza seguridad alimentaria y elevará precios de la canasta familiar
DESTACADO, ECONOMÍA

CAO advierte que escasez de diésel amenaza seguridad alimentaria y elevará precios de la canasta familiar

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, alertó este martes que la falta de diésel en el país pone en riesgo la seguridad alimentaria y podría generar un incremento en los precios de los productos de la canasta familiar. Frerking señaló que el Gobierno es el “único responsable” de encontrar soluciones definitivas al desabastecimiento de diésel y gasolina, que ha provocado largas filas en las estaciones de servicio. “La falta de carburantes viene generando graves secuelas en las cadenas de suministro de distintos rubros, por el incremento de los costos directos y las dificultades operativas, en directo desmedro de toda la población boliviana”, afirmó. El representante de la CAO advirtió que los costos de producción aumentarán, lo que se reflejará en u...