sábado, abril 19

ECONOMÍA

Gobierno refuerza medidas ante la escasez de los combustibles por la falta de divisas
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Gobierno refuerza medidas ante la escasez de los combustibles por la falta de divisas

Denuncian que el “boicot” en la Asamblea Legislativa ahoga una fuente de obtención de divisas para la normal importación de los carburantes. El Gobierno informó que refuerza las medidas a corto, mediano y largo plazo ante la imposibilidad de importar combustibles por falta de divisa extranjera e instó a la Asamblea Legislativa a aprobar los créditos externos. El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, explicó que el “boicot” dentro de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) provoca un ahogamiento en cuanto a los créditos externos, que es una de las principales fuentes de divisas para la importación de carburantes. “Tenemos un boicot dentro de la Asamblea, lo cual nos tiene ahogados en cuanto al tema de los créditos, que es una de las principales fuentes d...
Gobierno propone venta de diésel a precio internacional ante escasez de divisas
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Gobierno propone venta de diésel a precio internacional ante escasez de divisas

El Gobierno planteó la venta de diésel a precio internacional como medida temporal para enfrentar la falta de dólares destinados a los sectores productivos. Actualmente, solo se cubre el 50% de la demanda de carburantes debido a factores externos, como la crisis energética global, e internos, relacionados con la falta de divisas para pagar las importaciones de combustible. Esta situación se agrava por la demora de la Asamblea Legislativa Plurinacional en liberar créditos por más de us1.667millones,deloscualesalmenosus1.667millones,deloscualesalmenosus 500 millones son de libre disponibilidad. “Como YPFB, hemos creado este programa como una solución temporal para importar combustible y abastecer al 100% a sectores clave como el agro y la minería. Estamos trabajando con YPFB Logistics y B...
Empresarios fijan posición sobre el incremento salarial planteado por algunos sectores
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Empresarios fijan posición sobre el incremento salarial planteado por algunos sectores

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, mediante un comunicado difundido este domingo ha fijado su posición de rechazo ante las propuestas lanzadas por algunos dirigentes sindicales respecto a un pretendido aumento salarial en la presente gestión. En su pronunciamiento, expresa su firme rechazo a las declaraciones de representantes de algunos sectores que plantean “incrementos salariales exorbitantes e irreales, generando innecesarias alarmas en el sector empresarial”. La semana pasada, el ejecutivo de la Central Obrera Departamental de La Paz, Félix Niña, ha planteado un incremento cercano al 20% sobre el salario mínimo actual, en el entendido que esto podría reponer la pérdida del poder adquisitivo de las familias bolivianas es una realidad. Esperan que la Central...
Arce anunció la Línea Carmesí del Teleférico y modernización del Aeropuerto de El Alto para fortalecer la conectividad
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Arce anunció la Línea Carmesí del Teleférico y modernización del Aeropuerto de El Alto para fortalecer la conectividad

En el marco de los 40 años de autonomía de El Alto, el presidente Luis Arce anunció dos proyectos estratégicos que buscan fortalecer la conectividad y el desarrollo de esta urbe: la construcción de la Línea Carmesí del Teleférico y la modernización del Aeropuerto Internacional de El Alto. Estas iniciativas, presentadas durante la Sesión de Honor por el aniversario de la ciudad, apuntan a mejorar la movilidad y la infraestructura en la región, con miras al Bicentenario de Bolivia. Línea Carmesí: Conectividad rápida y sostenible La Línea Carmesí, con una inversión de $us 92 millones, unirá la plaza Germán Busch en Alto Lima con La Portada y la Estación Central en La Paz, cerrando el circuito con la Línea Naranja. Con una extensión de 3,2 kilómetros, el recorrido tomará aproximadamente ...
‘Perdonazo tributario’ entra en vigencia en La Paz: condonan multas e intereses de deudas hasta 2022
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

‘Perdonazo tributario’ entra en vigencia en La Paz: condonan multas e intereses de deudas hasta 2022

La Ley 542 Municipal Autónoma de Alivio Tributario ante la Crisis Económica ya está en vigencia en el municipio de La Paz, permitiendo a los contribuyentes regularizar sus deudas tributarias de las gestiones 2012 a 2022 sin multas ni intereses. Los ciudadanos podrán acogerse a este beneficio, conocido como el "Perdonazo tributario", hasta el 30 de junio de 2025. El concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Javier Escalier, explicó que esta norma busca facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias sin afectar la economía de los paceños. “Ahora, quienes tienen deudas pueden regularizarlas con beneficios únicos, como la condonación de intereses y multas”, señaló. La ley ofrece dos modalidades de pago: al contado o mediante un plan de cuotas. Quienes cancelen el 100% del t...
Comité Multisectorial anuncia marcha desde Patacamaya a La Paz para exigir derogación de norma y resolver crisis económica
DESTACADO, ECONOMÍA

Comité Multisectorial anuncia marcha desde Patacamaya a La Paz para exigir derogación de norma y resolver crisis económica

El Comité Multisectorial, durante su séptimo ampliado realizado en Trinidad, Beni, definió que el próximo 18 de marzo iniciará una marcha desde la localidad de Patacamaya hacia la ciudad de La Paz. La movilización tiene como principal objetivo exigir la derogación de la Disposición Adicional Séptima de la Ley 1613 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, considerada por los sectores movilizados como “confiscatoria”. En el documento aprobado durante la reunión, se hizo un llamado a diferentes sectores del país a sumarse a la marcha, que también busca presionar al poder Ejecutivo y Legislativo para atender otras demandas urgentes, como la falta de combustible, la crisis económica y la explotación del litio. Respecto al litio, los sectores reunidos ratificaron su rechazo a los con...
Cooperativas mineras de La Paz protestan por falta de combustible y advierten impacto económico
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Cooperativas mineras de La Paz protestan por falta de combustible y advierten impacto económico

La Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman) inició una movilización en el centro de la ciudad para exigir al Gobierno central la provisión de combustible, cuya escasez está afectando gravemente sus operaciones. Los mineros denuncian que, pese a las reuniones sostenidas, las autoridades no han brindado soluciones concretas, lo que ha generado frustración en el sector. “El Gobierno central debe entender a quién está afectando con esta situación”, declaró uno de los representantes de Fecoman. Destacó que las cooperativas mineras no solo contribuyen con regalías que benefician al departamento de La Paz, sino que también generan empleo y dinamizan la economía local. Sin embargo, la falta de combustible está paralizando sus actividades, lo que impacta directa...
YLB y Universidad Católica de Lovaina establecen memorando de apoyo científico en el litio
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

YLB y Universidad Católica de Lovaina establecen memorando de apoyo científico en el litio

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la Universidad Católica de Lovaina, con sede en Bélgica, suscribieron un memorando de entendimiento para fortalecer el desarrollo científico y tecnológico de la empresa estatal. El acuerdo, firmado este viernes en La Paz, marca el inicio de una colaboración que busca impulsar la innovación en la industria del litio. El representante de la Universidad Católica de Lovaina destacó que el objetivo principal es implementar un programa de investigación conjunta con YLB, sin fines comerciales, enfocado en el desarrollo de tecnologías responsables. El plan, diseñado para un período de cinco años, incluye áreas clave como capacitación, asistencia técnica, reciclaje de baterías y apoyo en las distintas fases de la producción de litio. Además, el represen...
Planta procesadora de papa en El Alto demuestra su normal funcionamiento y descarta rumores
DESTACADO, ECONOMÍA

Planta procesadora de papa en El Alto demuestra su normal funcionamiento y descarta rumores

La Planta de Transformación de Papa, ubicada en la ciudad de El Alto, abrió sus puertas para mostrar su operatividad y desmentir los rumores que la calificaban como un “elefante blanco”. Durante un recorrido guiado por el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, y acompañado por medios de comunicación, se evidenció que la planta está en pleno funcionamiento, produciendo diversos derivados de la papa, como papa prefrita congelada, puré, hojuelas y almidón. Capacidad y proceso de producción La planta, que tiene una capacidad de almacenamiento de 3.360 toneladas de papa, produce anualmente 3.094 toneladas de papa prefrita congelada, entre otros productos. El proceso de transformación comienza en el área de prelavado, donde se eliminan impurezas como tierra y piedras. ...
EMAPA invitó a María Galindo a conocer la planta de transformación de papa en El Alto
DESTACADO, ECONOMÍA

EMAPA invitó a María Galindo a conocer la planta de transformación de papa en El Alto

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), dependiente del Gobierno nacional, extendió una invitación a la reconocida activista María Galindo para visitar la planta de transformación de papa ubicada en El Alto. El objetivo de la visita es mostrar el impacto de esta moderna infraestructura en la producción agrícola, la economía local y la reducción de la dependencia de importaciones. Durante el recorrido, Galindo podrá observar el funcionamiento de la planta, que cuenta con cuatro líneas de producción y cuatro silos de almacenamiento. Esta instalación tiene la capacidad de procesar anualmente miles de toneladas de papa, transformándolas en productos como papas fritas, puré, hojuelas y almidón. Estos procesos no solo diversifican la oferta nacional, sino que también contrib...