sábado, abril 19

ECONOMÍA

Planta procesadora de papa en El Alto demuestra su normal funcionamiento y descarta rumores
DESTACADO, ECONOMÍA

Planta procesadora de papa en El Alto demuestra su normal funcionamiento y descarta rumores

La Planta de Transformación de Papa, ubicada en la ciudad de El Alto, abrió sus puertas para mostrar su operatividad y desmentir los rumores que la calificaban como un “elefante blanco”. Durante un recorrido guiado por el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, y acompañado por medios de comunicación, se evidenció que la planta está en pleno funcionamiento, produciendo diversos derivados de la papa, como papa prefrita congelada, puré, hojuelas y almidón. Capacidad y proceso de producción La planta, que tiene una capacidad de almacenamiento de 3.360 toneladas de papa, produce anualmente 3.094 toneladas de papa prefrita congelada, entre otros productos. El proceso de transformación comienza en el área de prelavado, donde se eliminan impurezas como tierra y piedras. ...
EMAPA invitó a María Galindo a conocer la planta de transformación de papa en El Alto
DESTACADO, ECONOMÍA

EMAPA invitó a María Galindo a conocer la planta de transformación de papa en El Alto

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), dependiente del Gobierno nacional, extendió una invitación a la reconocida activista María Galindo para visitar la planta de transformación de papa ubicada en El Alto. El objetivo de la visita es mostrar el impacto de esta moderna infraestructura en la producción agrícola, la economía local y la reducción de la dependencia de importaciones. Durante el recorrido, Galindo podrá observar el funcionamiento de la planta, que cuenta con cuatro líneas de producción y cuatro silos de almacenamiento. Esta instalación tiene la capacidad de procesar anualmente miles de toneladas de papa, transformándolas en productos como papas fritas, puré, hojuelas y almidón. Estos procesos no solo diversifican la oferta nacional, sino que también contrib...
Arce: Contra viento, marea y bloqueos, la industrialización avanza
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Arce: Contra viento, marea y bloqueos, la industrialización avanza

El Presidente reiteró la existencia de un bloqueo de créditos por $us 1.667 millones y asegura que 170 plantas industriales sustituirán importaciones. El presidente Luis Arce afirmó este jueves que su Gobierno impulsa la industrialización de los recursos naturales “contra viento y marea”, pese a lo que calificó como “bloqueos y sabotaje económico” desde la Asamblea Legislativa, donde están retenidos proyectos de créditos externos por más de $us 1.667 millones. “Avanzamos enfrentándonos a intereses políticos mezquinos que derivaron en pérdidas millonarias y en trabas desde el Legislativo”, denunció durante su intervención en la Sesión de Honor por el 40 aniversario de El Alto. Industrialización Arce aseguró que los fondos bloqueados por más de dos años hubieran permitido fortale...
Cámara de Transporte alerta con movilizaciones y atribuye escasez de carburantes a falta de dólares
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Cámara de Transporte alerta con movilizaciones y atribuye escasez de carburantes a falta de dólares

El presidente de la Cámara, Héctor Mercado dijo que no irán a más reuniones y desde la próxima semana se movilizarán. Dijo que el modelo económico no funciona. La Cámara de Transporte se sumó a los sectores que reclaman por la escasez de combustible en las estaciones de servicio y su presidente, Héctor Mercado, atribuyó el problema a la falta de dólares en la economía del país. Pide al Gobierno soluciones inmediatas, no “parches” temporales. El sector anunció que alista movilizaciones y otras protestas para la siguiente semana si no hay una solución al abastecimiento. “Este ya no es un problema de ANH (Agencia Nacional de Hidrocarburos) y de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), este es un problema de la economía del país. El ministro de Economía y el presidente tie...
Vinos bolivianos conquistan 73 medallas internacionales en 2024 y se afianzan en la élite mundial
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Vinos bolivianos conquistan 73 medallas internacionales en 2024 y se afianzan en la élite mundial

Los vinos producidos en Bolivia obtuvieron 73 medallas internacionales de oro y plata en 2024 y se posicionan en la élite vitivinícola mundial. Ese reconocimiento se refleja en el crecimiento de las exportaciones, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). “Con una cosecha de premios que enorgullece al país, Bolivia se posiciona en la élite vitivinícola mundial, sumando 73 medallas en seis concursos internacionales. La destacada participación de bodegas nacionales en 2024, resultó en la obtención de 14 medallas de Gran Oro, 36 de Oro y 23 de Plata, consolidando a los vinos bolivianos como sinónimo de calidad y excelencia”, se lee en un reporte del privado IBCE. De acuerdo con esa entidad, el reconocimiento también se refleja en el crecimiento de las exportaciones. S...
Bolivia registra en 2024 ejecución de USD 443,34 millones en el sector hidrocarburos
ECONOMÍA

Bolivia registra en 2024 ejecución de USD 443,34 millones en el sector hidrocarburos

La inversión de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) alcanzó en la gestión 2024 una ejecución aproximada de USD 443,34 millones en el sector hidrocarburos, informó este jueves el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen Tapia. “Aproximadamente el 92% de este monto fue ejecutado por YPFB Casa Matriz, filiales y empresas subsidiarias. Son recursos económicos que fueron invertidos en todas las actividades de la cadena hidrocarburífera”, destacó Dorgathen Tapia. La información fue socializada durante la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final - 2024, evento que permitió transparentar la gestión institucional del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y sus entidades bajo tuición. En la pasada gestión, YPFB Casa Matriz tuvo una participación del 54% (U...
La CNI celebra 94 años de compromiso con el desarrollo industrial de Bolivia
DESTACADO, ECONOMÍA

La CNI celebra 94 años de compromiso con el desarrollo industrial de Bolivia

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) celebra este 28 de febrero su 94º aniversario desde su fundación en 1931, consolidándose como un pilar fundamental en el progreso económico y productivo de Bolivia. Durante más de 9 décadas, ha liderado sus esfuerzos en la promoción y fortalecimiento del sector industrial, contribuyendo significativamente al desarrollo del país. En ese marco, la CNI realizó este martes un cóctel para destacar más de 9 décadas de apoyo a la industria, oportunidad en la que se entregaron reconocimientos a empresas afiliadas que cumplen 50, 75 y 90 años en esta gestión, acompañando a la CNI en los hitos más importantes de la historia industrial del país, de acuerdo al siguiente detalle:  Empresas que tienen más de 50 años de afiliación   ...
Viceministro Silva denuncia conexión entre ganaderos y contrabandistas
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Viceministro Silva denuncia conexión entre ganaderos y contrabandistas

De igual manera, el Senasag estaría favoreciendo a los contrabandistas con una falta de control en las guías de movimiento de ganado vivo. Luego de tres semanas desde que el Gobierno suspendiera las autorizaciones para nuevas exportaciones de carne de res con el objetivo de reducir el costo del producto, el precio se mantiene al alza. Según el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, esto se debe a la relación que existe entre los ganaderos y los contrabandistas. “El ganadero espera al mejor postor que le ofrece más por su toro o su vaca. El comerciante boliviano ofrece 17 bolivianos, pero el ganadero no le vende porque espera al peruano que entra y ofrece 20 bolivianos. Ahí se siente que hay una conexión entre el productor ganadero y el...
Delegación internacional visita el Centro de Innovación Tecnológica del Café en Caranavi
DESTACADO, ECONOMÍA

Delegación internacional visita el Centro de Innovación Tecnológica del Café en Caranavi

Una comisión de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) y del Centro de las Naciones Unidas para el Desarrollo realizó una visita al Centro de Innovación Tecnológica del Café, ubicado en Caranavi, La Paz. Este centro, administrado por el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), fue inaugurado en mayo de 2023 y tiene como objetivo impulsar el desarrollo de tecnologías que mejoren la productividad y calidad del café en Bolivia. Durante la visita, el director del INIAF, Windson July Martínez, recibió a los representantes internacionales y les presentó los avances y trabajos que realizan los técnicos del centro. Ubicado en la comunidad Villa El Carmen, el centro beneficia directamente a más de 6.000 familias productoras de 26 municipios de los depar...
El Gobierno no descarta activar procesos si el sector ganadero no presenta estudio de costos
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

El Gobierno no descarta activar procesos si el sector ganadero no presenta estudio de costos

El Gobierno advirtió con iniciar procesos por agio y especulación en contra de los ganaderos que no presenten el estudio de costos que justifique el incremento en la carne de res en el mercado nacional. El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, dio a conocer la posición en medio de la puesta en vigencia de la suspensión en la otorgación de certificados para la exportación de carne de res.   “Si el sector ganadero no demuestra técnicamente el incremento de precios de la carne de res, por supuesto, vamos a presentar la denuncia a la autoridad de empresas correspondiente y el análisis de iniciar procesos con agio y especulación”, advirtió. Desde el 5 de febrero, no están autorizadas las exportaciones de carne de res hasta que garantice...