miércoles, abril 2

EDUCACIÓN

Magisterio rural paceño pide soluciones al Gobierno o que dé un paso al costado
EDUCACIÓN, NOTICIA DEL DÍA

Magisterio rural paceño pide soluciones al Gobierno o que dé un paso al costado

Dirigentes del magisterio rural paceño se declararon en emergencia y exigieron al Gobierno que solucione la coyuntura de crisis que atraviesa el país o, de lo contrario, que dé un paso al costado. “Si no hay capacidad, pues tiene que dar un paso al costado el Gobierno, porque no puede seguir azotando con esta crisis a la población boliviana”, manifestó el dirigente Marcelino Villegas en conferencia de prensa. Según el representante, la escasez del combustible afecta terriblemente al bolsillo de los maestros rurales, puesto que el pasaje se ha triplicado en las provincias. Señaló también que algunos profesores ya no pueden llegar a sus unidades educativas, ya que tienen viajes de hasta 16 horas. Villegas expresó su extrañeza por el silencio del ejecutivo del sector ante esta situac...
SOBOCE e INFOCAL lanzan la Escuela de Maestros de Construcción para profesionalizar a albañiles en Bolivia
DESTACADO, EDUCACIÓN

SOBOCE e INFOCAL lanzan la Escuela de Maestros de Construcción para profesionalizar a albañiles en Bolivia

La Sociedad Boliviana de Cemento (SOBOCE), en alianza con el Instituto de Formación y Capacitación Laboral de Bolivia (INFOCAL), ha creado la Escuela de Maestros de Construcción (EMC), una iniciativa que busca mejorar las competencias laborales de maestros albañiles en el sector de la construcción. Este proyecto, alineado con el propósito superior de SOBOCE de “Generar soluciones sostenibles e innovadoras que mejoren la calidad de vida de la sociedad”, ofrece capacitación especializada tanto teórica como práctica para profesionalizar a los trabajadores del rubro. La EMC está diseñada en tres módulos: el primero aborda la introducción a los sistemas constructivos, el segundo se enfoca en cálculos y diseños, y el tercero trata sobre elementos estructurales, mampostería y acabados. El cost...
Más de 2000 estudiantes bolivianos aceptados en Aspire Institute para formarse como líderes
EDUCACIÓN

Más de 2000 estudiantes bolivianos aceptados en Aspire Institute para formarse como líderes

La participación de jóvenes bolivianos en el programa se quintuplica respecto a la primera cohorte del año Fueron aceptados 2.060 jóvenes bolivianos en la segunda cohorte de Aspire Leaders Program, una respuesta significativamente más alta pues para la anterior versión, también de este año, hubo 393 participantes. “Los jóvenes bolivianos están ávidos por aprender y forjar un mejor futuro. Lo único que se necesita es abrir oportunidades, y eso es lo que hace Aspire”, destacó Marcelo Claure, empresario boliviano  y uno de los principales mecenas del Instituto Aspire. Aspire Leaders Program, dirigido a jóvenes de 18 a 29 años, tiene como objetivo empoderar a estudiantes universitarios de primera generación y recién graduados, proporcionándoles herramientas para fortalecer s...
Arce inaugura la gestión escolar en Tiquipaya y destaca inversiones en infraestructuras para una educación de calidad
EDUCACIÓN, NOTICIA DEL DÍA

Arce inaugura la gestión escolar en Tiquipaya y destaca inversiones en infraestructuras para una educación de calidad

El presidente Luis Arce inauguró este lunes la gestión escolar 2025 en el establecimiento educativo “26 de Febrero”, en el municipio de Tiquipaya (Cochabamba) y destacó que el Gobierno nacional prioriza la educación con inversiones en infraestructuras modernas para mejorar la calidad de la formación de niños y adolescentes del país. Esta jornada el mandatario entregó la nueva infraestructura del colegio “26 de Febrero” y, posteriormente, entregará las edificaciones nuevas de las unidades educativas “Vinto”, en el municipio del mismo nombre; “Carlos Villegas Quiroga”, “Inti Muju” en Sacaba; “Teresa Hinojoza Caprirolo” y “Buenas Nuevas” en la capital de Cochabamba, y anunció que similares obras se ejecutan en todo el territorio nacional. “Somos el Gobierno que está construyendo este ti...
Educación recuerda que colegios privados no pueden retener libretas por falta de pago de mensualidades
EDUCACIÓN, NOTICIA DEL DÍA

Educación recuerda que colegios privados no pueden retener libretas por falta de pago de mensualidades

Las unidades educativas privadas no pueden retener las libretas de los escolares en caso de que los padres de familia tuvieran deudas en algunas mensualidades, recordó este lunes el ministro de Educación, Omar Veliz. “Eso no está dentro de la norma. Los estudiantes tienen el derecho el Estado Plurinacional tiene la obligación de prohibir eso, si en un caso nosotros recibimos este tipo de denuncias vamos a interponer nuestros buenos oficios para que no sean perjudicados estos días”, indicó. Bajo previa evaluación, Veliz no descartó que se tome algún tipo de acción en caso de que se presente algún tipo de denuncia que pueda perjudicar a los estudiantes en la obtención de la libreta escolar. La autoridad también recordó que hasta el viernes 13 de diciembre se tiene previsto que concl...
Arce llama a transformar la educación por un tema de “sobrevivencia y necesidad”
DESTACADO, EDUCACIÓN

Arce llama a transformar la educación por un tema de “sobrevivencia y necesidad”

Transformar la educación no es una opción, sino un tema de sobrevivencia como país y una contundente necesidad que lo encarará el Congreso Plurinacional de Educación 2024, afirmó este lunes el presidente del Estado, Luis Arce, en la apertura del evento que se desarrolla en la ciudad de Tarija. “Hoy, el cambiar la educación no es una opción, es un tema de sobrevivencia como país, si no hacemos cambios profundos en la forma de educar a los niños y jóvenes, mañana vamos a estar en serios problemas respecto al avance del conocimiento mundial; por lo tanto, no es opción el cambiar la educación en el país, es una contundente necesidad que tiene este congreso, que estamos seguros lo va encarar de manera responsable”, dijo Arce en un acto público en el coliseo de la Universidad Juan Misael Sara...
Arce pide analizar la Ley Avelino Siñani y transformar la educación por un tema de ‘sobrevivencia’ y ‘necesidad’
EDUCACIÓN, NOTICIA DEL DÍA

Arce pide analizar la Ley Avelino Siñani y transformar la educación por un tema de ‘sobrevivencia’ y ‘necesidad’

El presidente Luis Arce pidió este lunes desde Tarija que se debe analizar la Ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez y transformar la educación por una cuestión de “sobrevivencia como país” y una “contundente necesidad”. Durante la inauguración del Congreso Plurinacional de Educación 2024, dijo que se deben corregir los errores que se cometieron en el pasado para mejorar la calidad de la formación educativa. En ese marco, dijo que la Ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez, vigente de desde 2010, quiso transformar y poner la “piedra angular” para la construcción de la sociedad de una nueva educación. Sin embargo, afirmó que se requiere un “análisis profundo, objetivo, sincero, responsable y realista” para llegar a conclusiones y diagnósticos adecuados que lleven a establecer lo que se ti...
Premian a estudiantes ganadores de la 13° versión de la Olimpiada Científica Estudiantil
DESTACADO, EDUCACIÓN

Premian a estudiantes ganadores de la 13° versión de la Olimpiada Científica Estudiantil

El Ministerio de Educación premió a todos los estudiantes ganadores de la 13° Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana (OCEPB), durante el acto de clausura llevado a cabo este miércoles en el salón Avelino Siñani. “Desde el Ministerio de Educación continuaremos apoyando este tipo de olimpiadas para fortalecer el conocimiento en ciencia y tecnología de cada uno de ustedes”, indicó el ministro de la cartera de estado Omar Veliz. La edición de este año, contó con 1.010.786 estudiantes inscritos de todas las unidades educativas del país, tanto fiscales como privadas y de convenio, de áreas urbanas y rurales. Los estudiantes ganadores en sus categorías, se beneficiarán con capacitación especializada para participar en certámenes internacionales de su área de conocimient...
Estudiantes retoman clases presenciales con tolerancia en el ingreso en Santa Cruz
DESTACADO, EDUCACIÓN

Estudiantes retoman clases presenciales con tolerancia en el ingreso en Santa Cruz

Las unidades educativas de Santa Cruz retornaron este lunes a la modalidad presencial y con tolerancia en el horario de ingreso debido a la poca circulación del transporte público, informó el director Departamental de Educación de Santa Cruz, Nelson Alcocer. “Hoy retornamos a la modalidad presencial con una tolerancia en el ingreso, entendemos que en la ciudad capital tenemos escasez del transporte público, sin embargo, los estudiantes están dándose modos para llegar a sus establecimientos”, explicó en Bolivia Tv. La disposición de volver a clases presenciales obedece a que se ingresa a la última etapa de las actividades escolares, y se requiere reforzar los aprendizajes, en particular a los estudiantes de sexto de secundaria. “Pedimos la comprensión de los padres de familia, esta...
Este lunes empieza el pago del Bono Juancito Pinto de Bs 200 a 2,3 millones de escolares
EDUCACIÓN, NOTICIA DEL DÍA

Este lunes empieza el pago del Bono Juancito Pinto de Bs 200 a 2,3 millones de escolares

Este lunes comienza en Bolivia el pago del Bono Juancito Pinto de Bs 200 a un total de 2.340.000 estudiantes de unidades educativas públicas y de convenio. La cancelación del beneficio social se lo hará en función a un cronograma definido por el número de cédula de identidad. Según el cronograma, del 14 al 20 de octubre, cobrarán los titulares con las terminaciones 1 y 2; del 21 al 27 de octubre con las terminaciones 3 y 4; del 28 de octubre al 03 de noviembre con las terminaciones 5 y 6; del 04 al 10 de noviembre con las terminaciones 7 y 8; del 11 al 17 de noviembre con 9 y 0. Del 18 al 30 de noviembre se entregará el bono sin restricción a los rezagados. El único requisito para el cobro de Bs 200 es la cédula de identidad del padre, madre de familia, tutor o tutora, más una fot...