jueves, abril 3

NACIONAL

TSE debe pagar Bs 1,3 millones a Diego Pary por inhabilitación a candidato como senador 2020
NACIONAL, NOTICIA DEL DÍA

TSE debe pagar Bs 1,3 millones a Diego Pary por inhabilitación a candidato como senador 2020

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) deberá indemnizar con aproximadamente 1,3 millones de bolivianos al exembajador Diego Pary, tras la resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que determinó que se vulneraron sus derechos políticos al inhabilitar su candidatura a senador por Potosí en las elecciones de 2020. El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, confirmó el fallo y señaló que el pago corresponde a daños y perjuicios, costas judiciales y lucro cesante. "El TCP ordenó resarcir económicamente a Pary por no haber podido participar en aquellos comicios", explicó Tahuichi a Cadena A. El caso En febrero de 2020, el TSE —entonces presidido por Salvador Romero— inhabilitó la candidatura de Pary bajo el argumento de que no cumplía con el requisito de residencia en Poto...
Choquehuanca reprograma para el martes la sesión del crédito japonés tras falta de quórum
NACIONAL, NOTICIA DEL DÍA

Choquehuanca reprograma para el martes la sesión del crédito japonés tras falta de quórum

El presidente de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, convocó una nueva sesión para el martes 1 de abril a las 14:00, luego de que la anterior reunión fracasara por falta de quórum. El objetivo principal será tratar el crédito japonés de aproximadamente 100 millones de dólares (15 mil millones de yenes), destinado al "Programa Apoyo de Emergencia para Respuesta al COVID-19". El préstamo, que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados, quedó pendiente en el Senado debido a la ausencia de la mayoría de los legisladores en la sesión del pasado jueves, muchos de los cuales solicitaron licencia. Ante este escenario, se determinó que el tema sea abordado en el plenario de la Asamblea Legislativa. Además del crédito, en la sesión del martes también se tratarán cuatro proyectos de le...
YPFB espera mover más de Bs 2.700 MM en el encuentro con proveedores
ECONOMÍA, NACIONAL

YPFB espera mover más de Bs 2.700 MM en el encuentro con proveedores

Se pretende fortalecer la cadena productiva del sector hidrocarburos; entre los servicios a adquirir están construcción, informática y seguros. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que presentó más de 600 procesos de contratación en el encuentro con proveedores. Espera movilizar más de Bs 2.700 millones por las contrataciones en todo el país. Cinthia Pedraza, gerente de Contrataciones Corporativa de la empresa, indicó que el objetivo de la actividad es fortalecer la cadena productiva del sector hidrocarburos. “Los interesados pueden conocer en detalle los más de 600 procesos de contratación que serán licitados. Vamos a fortalecer la cadena productiva del sector hidrocarburos y contribuiremos al cumplimiento del plan de inversiones, objetivos estratégicos...
Citan a Luis Arce, Evo Morales y Álvaro García Linera como testigos en juicio por caso Golpe de Estado I
DESTACADO, NACIONAL

Citan a Luis Arce, Evo Morales y Álvaro García Linera como testigos en juicio por caso Golpe de Estado I

El presidente Luis Arce, el expresidente Evo Morales y el exvicepresidente Álvaro García Linera fueron citados formalmente como testigos de descargo en el juicio del denominado caso Golpe de Estado I, que involucra al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. La citación fue emitida por el Tribunal Sexto de Sentencia Penal y Violencia Contra la Mujer de La Paz. Según informó Diego Gutiérrez, abogado del excívico Marco Antonio Pumari, las autoridades judiciales han establecido que la audiencia se llevará a cabo el próximo lunes 31 de marzo a las 14:00 en el Salón Rosado del Tribunal Departamental de Justicia. El tribunal advirtió que, en caso de inasistencia de los citados, se procederá a emitir las correspondientes órdenes de aprehensión. El exministro de Gobierno, Carlos Rome...
Vicepresidencia desmiente vínculos de Choquehuanca con organizaciones relacionadas a mercados de carbono
NACIONAL, NOTICIA DEL DÍA

Vicepresidencia desmiente vínculos de Choquehuanca con organizaciones relacionadas a mercados de carbono

"Falsas e infundadas", así califica la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia a las recientes declaraciones vertidas que intentan vincular al segundo mandatario del país, David Choquehuanca, con organizaciones relacionadas a los mercados de carbono. “El Vicepresidente David Choquehuanca no pertenece, ni dirige, ni está relacionado con ninguna fundación u Organización no Gubernamental (ONG) vinculada a créditos de carbono o financiamiento climático”, asegura el comunicado oficial emitido por la Vicepresidencia, que rechaza de manera categórica las acusaciones. “Rechazamos contundentemente cualquier insinuación o afirmación sobre la recepción o negociación de recursos económicos provenientes de mercados de carbono por parte de esta institución, aclarando enfáticamente que ...
Oposición boliviana definirá candidato presidencial mediante tres encuestas en abril
NACIONAL, NOTICIA DEL DÍA

Oposición boliviana definirá candidato presidencial mediante tres encuestas en abril

La decisión busca unificar al bloque opositor frente a las elecciones nacionales El Bloque de Unidad de la oposición boliviana anunció hoy que elegirá a su candidato presidencial único mediante tres encuestas simultáneas, cuyos resultados se darán a conocer en abril. El mecanismo fue confirmado por el expresidente Carlos Mesa, integrante del bloque, a través de un comunicado. "Las encuestas se realizarán a fines de marzo y nos darán en abril los resultados necesarios para definir al candidato con mayores posibilidades de triunfo en las elecciones nacionales", explicó Mesa. Los precandidatos que continúan y los que se apartaron Actualmente, compiten por la nominación Jorge "Tuto" Quiroga y Samuel Doria Medina. En cambio, figuras como el propio Mesa, Luis Fernando Camacho y Vicen...
Gobierno denuncia ingreso de colombianos al Chapare para «proteger» a Evo Morales
NACIONAL, NOTICIA DEL DÍA

Gobierno denuncia ingreso de colombianos al Chapare para «proteger» a Evo Morales

El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, denunció este [día] que ciudadanos colombianos habrían ingresado al Chapare para brindar protección al expresidente Evo Morales, quien enfrenta una orden de aprehensión por el caso de presunta paternidad de una menor de edad. "Se ha recibido información de que algunos extranjeros estarían protegiendo a personas buscadas por la justicia. Esto no solo vulnera nuestra soberanía, sino que politiza un proceso judicial donde la víctima es una adolescente", declaró Aguilera en entrevista con BTV. La autoridad reveló que en recientes operativos se encontró a 17 ciudadanos colombianos indocumentados en un alojamiento de la zona, junto a un grupo de bolivianos. "Exhortamos a los establecimientos de hospedaje a cumplir las normas, pues alber...
Bolivia resalta 10 avances en relación bilateral con Chile y mantiene demanda de un acceso soberano al Pacífico
NACIONAL

Bolivia resalta 10 avances en relación bilateral con Chile y mantiene demanda de un acceso soberano al Pacífico

En su mensaje por el Día de la Reivindicación Marítima, el presidente Luis Arce resaltó 10 avances en relación bilateral con Chile y reiteró que Bolivia mantiene la demanda de un acceso soberano al océano Pacífico como una prioridad nacional e irrenunciable. “Además de los 10 avances antes mencionados, en nuestra relación bilateral con Chile siempre está la de mantener la demanda histórica por un acceso soberano al océano Pacífico como una prioridad nacional e irrenunciable, tal como establece la Constitución Política del Estado”, manifestó el jefe de Estado. El mandatario explicó que desde 2021, el Gobierno nacional, en el marco de la “Diplomacia de los Pueblos por la Vida”, trabajó distintas estrategias y una “agenda positiva” que, sin dejar de lado el derecho de Bolivia de regresa...
Arce anuncia disolución de DIREMAR y revisión de juicios en La Haya
NACIONAL, NOTICIA DEL DÍA

Arce anuncia disolución de DIREMAR y revisión de juicios en La Haya

El presidente Luis Arce Catacora anunció este domingo la disolución de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (DIREMAR) y la evaluación de todos los procesos iniciados en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. El objetivo es que Bolivia conozca los detalles más relevantes de estos litigios, en los que el país perdió su derecho a reclamar un acceso soberano al océano Pacífico durante el gobierno de Evo Morales. El anuncio fue realizado durante el acto protocolar por el 146° aniversario de la Defensa de Calama, celebrado en la plaza Eduardo Abaroa de La Paz, con la presencia de su gabinete en pleno e invitados especiales. Arce explicó que la disolución de DIREMAR se debe a que los objetivos para los que fue creada ya fueron cumplidos. “Ingresaremos a una nueva e...