jueves, abril 3

Celebra el Día Mundial del Riñón: ¡Cuida y protege tu salud renal!

DÍA DEL RIÑÓN

Bajo la consigna global “¿Tus riñones están bien? Detecta temprano y protege tu salud renal”, este 13 de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de este órgano. La Unidad de Nefrología, Diálisis y Trasplante Renal del Hospital de Clínicas se suma a la conmemoración organizando una campaña gratuita de detección temprana de enfermedades renales para la población paceña.

Los riñones son dos órganos esenciales para el funcionamiento del organismo,  ayudan a filtrar los desechos y el exceso de líquidos de la sangre, formando la orina, que luego es eliminada del cuerpo. También controlan la cantidad de agua y electrolitos como sodio, potasio y calcio, esenciales a la hora de mantener el equilibrio y la presión arterial”, asegura Javier Callpa, médico de la Unidad de Nefrología del Hospital de Clínicas.

Además, filtran productos metabólicos, como la urea (residuo de la descomposición de proteínas) y creatinina (producto de la actividad muscular) y producen eritropoyetina (que estimula la producción de glóbulos rojos) y renina (que regula la presión arterial), afirma el galeno.

Este padecimiento afecta a más de 850 millones de personas a nivel mundial. Si no se toman medidas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que para 2040 será la quinta causa de muerte.

Si los riñones no funcionan bien, las toxinas se acumulan en el cuerpo, y eso puede ser muy peligroso. Por eso es tan importante cuidarlos”, explica Callpa.

Síntomas que indican un mal funcionamiento

Cada persona tiene dos riñones, alojados en ambos lados de la columna vertebral, a la altura de las tres primeras vértebras lumbares. Tienen forma de frijol y miden aproximadamente 12 cm de alto y 6 cm de ancho.

Callpa destaca el rol del sistema de salud en la detección y prevención, independiente de alguna sintomatología que puede indicar que algo no anda bien.

Hay que estar atentos con “el cambio en la frecuencia urinaria, aumento o disminución de la cantidad de orina, presencia de Orina espumosa (indica presencia de proteína), dificultad o dolor al orinar, hinchazón (edema) especialmente en las piernas, tobillos, pies o alrededor de los ojos y la hipertensión arterial sistémica”, recomienda el médico.

Cuando se presentan esta sintomatología se debe “consultar a un médico nefrólogo. Es importante acudir a una consulta médica para obtener una evaluación clínica adecuada. El médico podría realizar exámenes de orina, análisis de sangre para medir la creatinina y el nivel de urea), y pruebas de imagen (como ecografías). Realizar pruebas de función renal, como creatinina, urea. Controlar factores de riesgo como la diabetes, hipertensión y el uso de ciertos medicamentos como antiinflamatorios”, asegura.

La campaña de prevención que impulsa el Hospital de Clínicas incluye: screening de enfermedad renal mediante pruebas de azúcar en sangre, examen general de orina con tiras reactivas y atención a patologías relacionadas con el deterioro renal. La atención se desarrollará entre las 8:00 y 12:00 horas.

Esperamos recibir a la mayor cantidad de personas interesadas en cuidar su salud y prevenir antes que lamentar, apunta el médico.

Entre las enfermedades más comunes asociadas al mal funcionamiento de los riñones esta la conocida insuficiencia renal crónica (IRC), que es un trastorno progresivo, donde los riñones pierden su capacidad de filtración, provocando acumulación de toxinas y líquidos en el organismo, lo que puede derivar en complicaciones de consideración en el cuerpo.

¿Cómo prevenir enfermedades renales?

Adoptar hábitos saludables como una dieta equilibrada, mantenerse hidratado, hacer ejercicio regularmente, evitar el tabaco y el exceso de alcohol ayuda a reducir el riesgo de enfermedades renales y mejora la salud renal.

Callpa recomienda “mantener una dieta saludable, con poca sal, evitando grasas saturadas y proteínas en exceso, para reducir la carga renal. Beber agua para mantenerse bien hidratado. Evitar el abuso de medicamentos, mantener un estilo de vida activa ayuda a controlar el peso y la presión arterial, dos factores clave para la salud renal”, finaliza.

En Bolivia, el aumento de la prevalencia de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) está relacionado con el envejecimiento de la población, la diabetes, la hipertensión y otros factores de riesgo.