
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) presentó un proyecto de Decreto Supremo que busca garantizar el abastecimiento de gasolina y diésel, promover la competencia y proteger a los consumidores.
En un esfuerzo por enfrentar la crisis energética y reactivar la economía, el Comité Multisectorial, representado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI), presentó un proyecto de Decreto Supremo que propone la liberación de la importación, transporte y comercialización de gasolina y diésel en Bolivia.
El presidente de la CNI, Pablo Camacho, envió una nota formal al presidente Luis Arce Catacora, en la que destacó que la iniciativa busca garantizar el abastecimiento de combustibles, fomentar la competencia y transparencia en el mercado, y proteger los derechos de los consumidores. “Creemos que esta regulación es fundamental para el desarrollo económico y social de nuestro país”, afirmó Camacho.
El proyecto también plantea incentivos para la importación, transporte y comercialización de combustibles, con el objetivo de dinamizar la economía. Entre las medidas propuestas, se incluye la exención del pago de gravámenes arancelarios por un período de tres años para la importación de gasolina y diésel.
“Estamos seguros de que este proyecto beneficiará a la economía boliviana, a los consumidores y a las empresas que operan en el sector. Por lo tanto, solicitamos su consideración y tratamiento respectivo”, explicó el líder de los industriales.
Finalmente, Camacho reiteró la disposición del sector industrial para trabajar de manera conjunta con el Gobierno y sostener las reuniones necesarias para encontrar soluciones a la crisis energética que afecta al país.
Con esta propuesta, el Comité Multisectorial espera no solo resolver el desabastecimiento de combustibles, sino también impulsar la competitividad y el crecimiento económico en Bolivia.