
En el marco de las celebraciones por los 200 años de independencia de Bolivia en 2025, las principales instituciones de formación artística de la ciudad de La Paz llevaron a cabo el Concurso de Composición «Arte para el Bicentenario». Este certamen reunió a compositores bolivianos con el objetivo de crear obras originales que reflejen la identidad, diversidad cultural y el espíritu del país.
El concurso fue organizado por destacadas instituciones artísticas de La Paz, entre ellas el Conservatorio Plurinacional de Música, la Escuela Boliviana Intercultural de Danza, el Instituto de Formación Artística Folklórico Musical “Mauro Núñez”, el Instituto de Formación Artística Escuela del Ballet Oficial, la Academia de Bellas Artes Hernando Siles y el Instituto de Formación Artística Luis Felipe Arce. Este evento se consolidó como un espacio clave para impulsar el talento local y promover el arte boliviano en un momento histórico para el país.
Ganadores del concurso
Tras un riguroso proceso de evaluación, el jurado calificador seleccionó a los tres primeros lugares entre un destacado grupo de participantes:
- Primer lugar: Cantos de Libertad, de Patricia Bedregal y Tero Escriva.
- Segundo lugar: Ecos Ancestrales, de Rolando Lima.
- Tercer lugar: Mi Tierra, de Boris Nava.
El primer lugar recibió un premio de Bs. 10.000, un Diploma de Honor, la publicación de su composición y la presentación de la obra en los actos oficiales del Bicentenario. El segundo lugar fue reconocido con un Diploma de Honor y la publicación de su obra, mientras que el tercer lugar obtuvo un Diploma de Honor.
El jurado calificador
La selección de las obras ganadoras estuvo a cargo de un jurado integrado por reconocidos expertos en el ámbito artístico: Bruno Campos, Fátima Lazarte, Félix Rodríguez, Freddy Mendizábal, Guery Ticona, Mónica Camacho y Oswaldo Ruiz.
El jurado evaluó cada composición considerando criterios como originalidad, técnica, calidad artística y alineación con la temática del concurso, asegurando que las obras seleccionadas reflejen el talento y la diversidad musical de Bolivia.
Concierto de gala de las obras ganadoras
Para culminar esta iniciativa en honor al Bicentenario, las obras ganadoras serán presentadas en un concierto de gala los días 30 y 31 de julio en el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez” de la ciudad de La Paz. Este evento reunirá a músicos, bailarines y espectadores en un espectáculo que celebra la creatividad y el arte nacional.
Impacto del concurso en la cultura boliviana
Con este certamen, las instituciones organizadoras reafirman su compromiso con el desarrollo del arte y la cultura en Bolivia, promoviendo la participación de nuevos talentos y fortaleciendo el patrimonio musical del país. El concurso no solo destaca la riqueza cultural de Bolivia, sino que también contribuye a preservar y difundir su legado artístico en un momento tan significativo como el Bicentenario.