viernes, abril 4

Cuatro comunidades de Reyes, Beni, en emergencia por desborde del río Negro

DESBORDE RÍO NEGRO


Al menos cuatro comunidades del municipio de Reyes, en el departamento de Beni, se encuentran afectadas por el desborde del río Negro, que ha dejado a 49 familias damnificadas. La alcaldesa de la región, Mercedes Molina, hizo un llamado urgente para recibir ayuda humanitaria, principalmente agua y alimentos, ante la crítica situación que enfrentan los habitantes.

Las comunidades más afectadas son Las Peñitas, Río Viejo, Soraida y Puerto Cavinas, ubicadas cerca del río, zonas que históricamente sufren inundaciones durante la temporada de lluvias. “Estas comunidades conocen el riesgo y buscan resguardarse en zonas altas, pero necesitan apoyo para sobrellevar la emergencia”, explicó la autoridad municipal.

Molina detalló que las familias damnificadas se vieron obligadas a abandonar sus hogares para proteger sus vidas, llevando consigo algunas pertenencias y animales. Sin embargo, muchas de ellas, pertenecientes a comunidades ganaderas, se resisten a dejar el lugar por temor a perder su sustento económico.

El jueves, el gobierno municipal presentó un proyecto de ley de alerta Roja ante el Concejo Municipal, con el objetivo de gestionar ayuda inmediata. “Pedimos apoyo a nivel nacional, especialmente agua potable, ya que las comunidades solo cuentan con el agua del río, que no es apta para el consumo”, enfatizó la alcaldesa en una entrevista con Bolivia Tv.

Además, se reportaron problemas de salud en la comunidad de Peñita Río Negro, donde varios niños y ancianos han comenzado a enfermarse debido a las condiciones insalubres provocadas por la inundación. Se han registrado casos de diarrea y gripe, lo que agrava la situación de vulnerabilidad.

Las intensas lluvias que afectan a varios departamentos del país han mantenido en vigencia la alerta por desborde de ríos hasta el 14 de marzo. La alcaldesa Molina hizo un emotivo llamado a la solidaridad de los bolivianos: “Toco los corazones de cada uno para que se solidaricen y nos apoyen con vituallas, alimentos y agua, que es lo que más necesitamos en este momento”.

La emergencia en Reyes refleja una vez más los desafíos que enfrentan las comunidades rurales ante los fenómenos climáticos, mientras las autoridades buscan respuestas inmediatas para mitigar el impacto en la población.