
El Encuentro por la Estabilidad y la Democracia, liderado por el presidente Luis Arce y con la participación de diversos actores políticos, emitió este martes un pronunciamiento de 12 puntos en el que se compromete a garantizar la realización de las elecciones generales de agosto de 2025 en un ambiente de paz y sin interrupciones. Además, se hizo un llamado urgente a la Asamblea Legislativa para que apruebe de manera inmediata los créditos internacionales pendientes.
“Exhortamos la aprobación inmediata de los créditos necesarios y priorizados que se encuentran pendientes en la Asamblea Legislativa Plurinacional, los cuales son fundamentales para enfrentar desastres naturales, facilitar el voto en el exterior y asegurar el abastecimiento normal de combustible”, señala el documento.
El encuentro también ratificó el compromiso de respetar el calendario electoral y rechazó cualquier intento de desestabilización o acortamiento del mandato del gobierno actual, cuyo período constitucional concluye el 8 de noviembre de 2025. “Rechazamos todo intento de desestabilización y acortamiento de mandato del gobierno legal y legítimamente constituido”, subrayó el texto.
Además, se destacó la importancia de buscar consensos que permitan garantizar la estabilidad política, económica y social, con el objetivo de que el próximo gobierno se instale en un contexto de paz y normalidad institucional. Asimismo, se exigió a la Asamblea Legislativa la aprobación del paquete de leyes requerido por el Órgano Electoral para asegurar un proceso electoral transparente y eficiente.
En la reunión estuvieron presentes figuras de la oposición como Manfred Reyes Villa, Chi Hyun Chung y Rodrigo Paz, aunque destacaron ausencias como las de Andrónico Rodríguez, Carlos Mesa, Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina. También participaron representantes de los órganos Electoral y Judicial, en un encuentro que se extendió desde media mañana hasta horas de la tarde.
Paralelamente, el Senado aprobó un crédito de 75 millones de dólares destinado a la gestión de riesgos. La ministra María Nela Prada celebró esta decisión, aunque recordó que la aprobación de este financiamiento estaba pendiente desde el año pasado.