jueves, abril 3

Encuentro por la Estabilidad y la Democracia define 12 puntos para las elecciones 2025

MARÍA NELA PRADA

Tras un extenso diálogo y debate, el Encuentro por la Estabilidad y la Democracia Rumbo a las Elecciones Generales de Agosto de 2025 culminó con la firma de una declaración de 12 puntos. El evento reunió a representantes de los cuatro órganos del Estado —Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral—, líderes políticos y un expresidente de Bolivia, con el objetivo de garantizar la estabilidad democrática y elecciones transparentes en 2025.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, destacó que el documento es resultado de un intercambio de propuestas y opiniones entre los participantes. “Este encuentro busca fortalecer la institucionalidad del país y asegurar la continuidad del proceso electoral sin contratiempos”, afirmó.

Los 12 puntos clave

  1. Diálogo y Democracia: Los firmantes resaltaron la importancia del diálogo como herramienta para resolver conflictos y garantizar elecciones transparentes y apegadas al calendario electoral del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
  2. Respeto a los mandatos constitucionales: Se rechazó cualquier intento de prórroga o acortamiento de mandatos, defendiendo la conclusión de los periodos de gobierno elegidos por la voluntad popular. Además, se condenó cualquier acción que busque desestabilizar al Gobierno legalmente constituido, cuyo mandato concluye el 8 de noviembre de 2025.
  3. Estabilidad: Los participantes se comprometieron a asegurar las condiciones políticas y materiales para proteger la democracia y cumplir con el cronograma electoral.
  4. Apoyo al TSE: Se acordó respaldar al TSE en las tareas relacionadas con el proceso electoral y buscar consensos para garantizar la estabilidad política, económica y social del país.
  5. Prioridades del Gobierno: Se coincidió en que el Ejecutivo debe concentrar sus esfuerzos en la gestión pública y tomar medidas en beneficio del pueblo boliviano.
  6. Aprobación de leyes y créditos: Se exigió al Órgano Legislativo la inmediata aprobación de leyes acordadas con el TSE y de créditos necesarios para enfrentar desastres naturales, garantizar el voto en el exterior y el abastecimiento de combustible.
  7. Transformación de la justicia: Se reafirmó el compromiso de contribuir a la reforma del sistema judicial para recuperar su credibilidad y generar seguridad jurídica, respetando la independencia del Órgano Judicial.
  8. Unidad y diálogo: Los representantes políticos destacaron que la participación en espacios de diálogo no implica renunciar a sus causas, sino reafirmar su vocación democrática.

Crédito de la CAF para emergencias climáticas

En otro tema, la ministra Prada celebró la aprobación en el Senado de un crédito de $us 75 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF), destinado a enfrentar emergencias derivadas de eventos climáticos adversos. “Este crédito es una buena noticia para el país, ya que permitirá atender desastres naturales y mitigar sus efectos”, señaló.

El proyecto, pendiente desde septiembre de 2024, busca financiar la rehabilitación ante fenómenos hidrometeorológicos, como la sequía que afectó al país en 2024, considerada la peor en 40 años. Tras su sanción, el Senado remitió el documento al Ejecutivo para su promulgación.