viernes, abril 4

Estados Unidos impone arancel del 10% a productos bolivianos

ARANCELES

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, incluyó a Bolivia en una lista de más de 100 países que deberán pagar aranceles del 10% sobre sus exportaciones hacia ese mercado. La medida, anunciada este miércoles y vigente desde el 5 de abril, forma parte de la política de «Aranceles Recíprocos» que busca equilibrar las condiciones comerciales que, según Washington, han perjudicado históricamente a empresas estadounidenses.

El documento oficial señala que Bolivia aplica actualmente un arancel del 20% a productos provenientes de EE.UU., lo que motivó la decisión de imponer esta tasa compensatoria. La medida afecta a casi toda Latinoamérica, con excepciones como México —por el tratado T-MEC— y Cuba, bajo embargo. Nicaragua y Venezuela enfrentarán tasas más altas (18% y 15%, respectivamente).

Impacto en las exportaciones bolivianas

Esta decisión representa un golpe para las ventas externas bolivianas, que ya no cuentan con beneficios como el ATPDEA (suspendido en 2009) o el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), que permitía arancel cero para más de 5.000 productos pero expiró en 2020 sin renovación. Según datos del IBCE, hasta noviembre de 2024, Bolivia exportó a EE.UU. $us 250.7 millones, principalmente estaño, nueces y quinua.

Luis Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, advirtió que el nuevo arancel reducirá la competitividad y limitará el ingreso de divisas. «Echar más peso al comercio exterior es una pésima noticia», afirmó, recordando que en gestiones pasadas las ventas superaron los $us 270 millones anuales.

La medida refleja la política proteccionista de Trump, quien evaluó «respuestas a medida» para cada país ante lo que considera prácticas comerciales desleales. Para Bolivia, esto supone un desafío adicional en un contexto de ya frágiles relaciones comerciales con su tercer mayor destino de exportaciones.

//Con información de La Razón