
“No deben permitir que un foráneo sea capitán general de las FFAA porque eso es traición a la patria”, manifestó Morales
El expresidente Evo Morales cuestionó este viernes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) permita que “extranjeros”, en alusión al precandidato Chi Hyun Chung, sea candidato a las elecciones generales del 17 de agosto.
Aseveró que estas actitudes hacen que se vuelva a la “época colonial”, por lo que reafirmó que constitucionalmente “somos” un Estado Plurinacional donde los originarios deben tener prioridad y no ser inhabilitados o proscritos.
“El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia permite que extranjeros —como Chi, nacido en Corea del Sur— sean candidatos a la Presidencia”, escribió Morales en sus redes sociales.
Chi nació en Corea del Sur en 1970, pero a los 12 años llegó a Bolivia y se nacionalizó boliviano, por lo que tiene doble nacionalidad.
En 2019 fue candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) en las elecciones generales de 2020, alcanzando el tercer puesto. También participó como candidato en 2020 por el Frente Para la Victoria (FPV).
La Constitución Política del Estado de 2009, en su artículo 167, establece que “para acceder a la candidatura a la Presidencia o a la Vicepresidencia del Estado se requiere cumplir con las condiciones generales de acceso al servicio público, contar con treinta años de edad cumplidos al día de la elección, y haber residido de forma permanente en el país al menos cinco años inmediatamente anteriores a la elección”.
Morales demandó a que la justicia y el TSE estén al servicio de los bolivianos y no de los extranjeros.
“No deben permitir que un foráneo sea capitán general de las FFAA porque eso es traición a la patria”, manifestó.
Por ello, indicó que “impedir” que un indígena participe del proceso electoral “no solo es ilegal, sino es racismo y discriminación de las élites políticas, mediáticas y jurídicas de nuestro país”.
Recordó que los verdaderos dueños de estas tierras tienen el derecho a ser elegidos para gobernar el país.//LA RAZÓN