miércoles, abril 2

Evo Morales y Luis Arce conmemoran 30 años del MAS, en medio de divisiones y sin Andrónico en la testera

EVO Y ARCE

El Movimiento al Socialismo (MAS) celebró este sábado sus tres décadas de existencia con actos paralelos en La Paz y Villa Tunari que evidenciaron la irreversible fractura entre el presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales. Mientras Arce convocó al IV Congreso Orgánico en la sede de gobierno para reformar los estatutos y habilitar su candidatura, Morales concentró a miles de seguidores en el Trópico cochabambino para anunciar la creación de un nuevo partido político.

En La Paz, ante unos mil congresistas, el mandatario enfatizó que «el Instrumento Político no es propiedad de una sola persona» en claro mensaje a Morales. Por su parte, el vicepresidente David Choquehuanca llamó a terminar con la «dedocracia» y el culto a la personalidad, criticando veladamente al expresidente. «¡Basta de confrontaciones internas!», exclamó Choquehuanca en un intento por mostrar unidad.

En contraste, el acto en Villa Tunari reunió una multitud que coreó consignas a favor de Morales, quien ratificó su decisión de postularse con el Frente para la Victoria. «Aquí nace nuestro nuevo instrumento político«, anunció el exmandatario, desestimando el congreso paceño: «Ni con funcionarios obligados lograron juntar mil personas». Morales aseguró que en su nuevo partido los jóvenes tendrán espacio, pero «con conciencia social«.

La notable ausencia en ambos eventos fue Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y cercano a Morales, quien se perfila como posible candidato presidencial por una nueva sigla. Su ausencia reforzó los rumores sobre una inminente división formal del MAS.

Los discursos y convocatorias demostraron que la pugna por el control del partido gobernante ha entrado en una fase decisiva, con ambos bandos avanzando en proyectos políticos separados. Mientras Arce insiste en «reconstruir» el MAS desde dentro, Morales apuesta por refundar el movimiento desde cero, dejando atrás tres décadas de historia unitaria.