
La Directora de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género, Alejandra Rocha, informó hoy que, en el marco de la Mesa Nacional Interinstitucional de Lucha Contra la Violencia, se llevó adelante la Cuarta Mesa Técnica de Feminicidios, con la finalidad de generar un espacio de trabajo interinstitucional orientado a fortalecer la respuesta integral frente a los hechos de Feminicidio.
“Para esta actividad, se contó con la participación de la Dirección de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Vida e Integridad Personal y la Dirección de Protección a Víctimas, Testigos y Miembros del Ministerio Público, se impulsó el desarrollo de la Mesa Técnica de Feminicidios cuyos resultados serán sistematizados, priorizando especialmente la atención y protección de los menores afectados por estos hechos ilícitos. Este enfoque integral busca no solo mejorar la respuesta judicial, sino también garantizar el acceso a la justicia de manera humana”, sostuvo Rocha.
El objetivo principal de esta iniciativa es fortalecer la atención a los casos de Feminicidio mediante la implementación de una capacitación integral dirigida a fiscales, investigadores, peritos forenses y operadores del sistema de justicia.
“La formación que incorpora la perspectiva de género como eje transversal, tiene como finalidad promover una mayor comprensión sobre los factores que inciden en la violencia extrema contra las mujeres. Además, se busca equipar a los profesionales con herramientas especializadas para realizar investigaciones efectivas y garantizar la protección de las víctimas indirectas, como los hijos e hijas de las víctimas”, dijo Rocha.
De la Mesa Técnica participó la Fiscalía General del Estado, la Cámara de Diputados, el Defensor del Pueblo, la Misión Internacional de Justicia, la Comunidad de Derechos Humanos, la Coordinadora de la Mujer, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (FELCV), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Fundación Levántate Mujer, el Centro de Información y Educación Sexual (CIES) Bolivia y la Fundación Sartasim Kullakita, quienes han trabajado de manera conjunta para garantizar una respuesta eficaz y con un enfoque de protección integral hacia las víctimas.