viernes, abril 4

Gobierno autoriza a YPFB la compra y operaciones con activos virtuales para importar combustibles

YPFB

El Gobierno nacional, mediante el Decreto Supremo 5348 publicado el 10 de marzo en la Gaceta Oficial del Estado Plurinacional, autorizó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a adquirir dólares del Banco Unión y otras corresponsalías del sistema financiero nacional. El objetivo es garantizar la importación de combustibles y permitir operaciones con activos virtuales para la compra de insumos necesarios.

La medida busca asegurar el abastecimiento de hidrocarburos en el mercado interno, tal como lo establece el mandato constitucional de YPFB. El decreto faculta a la empresa estatal a adquirir divisas y cubrir gastos financieros derivados de operaciones con activos virtuales para la compra de petróleo crudo, diésel, insumos y aditivos destinados a la producción de gasolina base y especial.

El Gobierno justificó esta decisión ante el «sabotaje y bloqueo» que, según su perspectiva, estarían ejerciendo sectores del evismo y la oposición en la Asamblea Legislativa. Estos grupos habrían impedido la aprobación de créditos por más de 1.667 millones de dólares, lo que dificultaría el ingreso de divisas al país.

Detalles del decreto

El artículo 1 del decreto establece que YPFB está autorizada para adquirir divisas de la Entidad Bancaria Pública o sus corresponsalías, mientras que el artículo 2 precisa que la empresa podrá realizar estas operaciones al costo financiero determinado por dichas entidades. Además, YPFB deberá realizar las modificaciones presupuestarias necesarias para cubrir estos costos.

Por su parte, el artículo 4 indica que los gastos financieros adicionales en los que incurra YPFB serán incorporados por el Ministerio de Hidrocarburos y Energías o la Agencia Nacional de Hidrocarburos en la determinación de la subvención al petróleo crudo, diésel e insumos para la producción de gasolina.

Esta medida refleja los esfuerzos del Gobierno para garantizar el suministro de combustibles en el país, en un contexto de tensiones políticas y económicas que han dificultado el acceso a divisas y la aprobación de créditos internacionales.