
Ministro Cusicanqui insta al Senado a cumplir acuerdos y aprobar el financiamiento para el voto en el exterior.
Tras la suspensión de la sesión en la Asamblea Legislativa para tratar el Convenio de Préstamo 156/2023-2024, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, destacó las condiciones favorables del crédito de $us 100 millones otorgado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).
“Este financiamiento tiene una tasa de interés de apenas 0,01% anual, lo que prácticamente lo convierte en un préstamo sin intereses. Es una oportunidad única para el país”, afirmó Cusicanqui en una conferencia de prensa este jueves.
El ministro hizo un llamado a los senadores para que aprueben el proyecto, recordando que el crédito fue gestionado inicialmente en 2020 para enfrentar la pandemia de COVID-19, pero su aprobación se concretó recién en 2023, cuando la emergencia sanitaria ya estaba controlada.
Destino de los fondos
El Gobierno planea utilizar los $us 100 millones para reponer recursos destinados a la compra de medicamentos, vacunas y pruebas durante la pandemia. Además, se acordó en el Tercer Encuentro Multipartidario del Tribunal Supremo Electoral (TSE), celebrado el pasado 17 de febrero, que estos fondos se destinarán al voto en el exterior para las elecciones generales del 17 de agosto.
“Se está incumpliendo uno de los acuerdos alcanzados”, lamentó Cusicanqui, refiriéndose a la ausencia de 18 senadores que provocó la suspensión de la sesión.
Próximos pasos
Se espera que David Choquehuanca, presidente nato de la Asamblea, convoque una nueva sesión para este fin de semana o, a más tardar, el lunes. “Confiamos en que la madurez política y el compromiso con el país prevalecerán”, expresó el ministro.
El acuerdo multipartidario fue firmado por Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Omar Yujra, presidente de la Cámara de Diputados, quienes respaldaron el uso de los recursos para garantizar el voto en el exterior.
//Con información de La Razón