
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó este viernes que Bolivia continuará cumpliendo con el pago de su deuda externa y garantizará el abastecimiento de hidrocarburos, a pesar del bloqueo legislativo a créditos internacionales y un contexto económico global desafiante. Estas declaraciones se dan luego de que la agencia calificadora Moody’s rebajara la calificación de riesgo del país de Caa3 a Ca, aunque mantuvo una perspectiva estable.
Montenegro cuestionó la decisión de Moody’s al señalar que, pese a reiterados pronósticos negativos en años anteriores, Bolivia ha cumplido de manera puntual con sus obligaciones financieras. “Son más de seis informes que vienen diciendo lo mismo y no hemos dejado de pagar”, señaló durante una entrevista en el canal estatal Bolivia TV.
Uno de los factores destacados por Moody’s en su análisis es el bloqueo en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde continúan estancados más de 1.600 millones de dólares en créditos externos. Esta situación se debe a la falta de consensos entre parlamentarios del ala “evista” del MAS y de las oposiciones Creemos y Comunidad Ciudadana (CC), quienes han rechazado incluso un reciente crédito de 100 millones de dólares del gobierno japonés (JICA), destinado a atender emergencias y el voto en el exterior.
Montenegro explicó que, a pesar de este contexto, el Banco Central de Bolivia (BCB) mantiene los pagos de deuda gracias a los flujos derivados de la compra y posterior venta de oro, habilitados por la Ley de Fortalecimiento a las Reservas Internacionales Netas. Según el ministro, esto permite cubrir compromisos con organismos internacionales y tenedores de bonos sin demoras.
En relación al suministro de hidrocarburos, Montenegro destacó que el Gobierno continúa garantizando la provisión de combustibles, a pesar de que el país importa el 90% del diésel y más del 50% de la gasolina. Estos carburantes se mantienen subvencionados, con precios fijos de Bs 3,72 para el diésel y Bs 3,74 para la gasolina.
El ministro criticó que Moody’s no haya considerado ciertos factores en su evaluación, como el nivel de endeudamiento del país, que aseguró se encuentra en 24,4% respecto al Producto Interno Bruto (PIB), así como el contexto internacional, incluyendo los aranceles impuestos por Estados Unidos.
“El esfuerzo titánico que está haciendo el Gobierno Nacional para mantener la estabilidad económica sin acceso a créditos internacionales no ha sido adecuadamente valorado por Moody’s”, concluyó Montenegro.