
El presidente Luis Arce promulgó este miércoles la Ley 1622, que autoriza un crédito de $us 75 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para atender emergencias por desastres naturales. El financiamiento busca mitigar los efectos de la temporada de lluvias, que ya ha dejado 46 fallecidos, más de 100.000 familias afectadas y 69 municipios declarados en desastre.
En sus redes sociales, Arce destacó la aprobación del crédito como un ejemplo de unidad y diálogo. “Este crédito no solo nos permitirá fortalecer la atención a las regiones afectadas, sino que también muestra que, cuando se anteponen los intereses colectivos, el pueblo boliviano es el que más se beneficia”, escribió.
El proyecto, presentado en septiembre de 2024, fue aprobado por la Cámara de Diputados en octubre, pero enfrentó demoras en el Senado debido a críticas de la oposición, que cuestionó el incremento de la deuda externa y la posible desviación de recursos. Tras un extenso debate, los senadores respaldaron la iniciativa, que fue promulgada este miércoles.
La senadora oficialista Virginia Velasco afirmó que los fondos podrían desembolsarse en los próximos 10 días, mientras que la oposición estima que el proceso tomará 30 días. El Gobierno asegura que estos recursos son vitales para enfrentar la escasez de combustibles, ya que facilitan la importación de gasolina y diésel.
Con este crédito, suman 36 los proyectos de financiamiento externo aprobados en los últimos cinco años, por un monto total que supera los $us 4.000 millones, aunque solo el 50% ha sido desembolsado, según reconoció el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.
//Con información de La Razón