
El Gobierno planteó la venta de diésel a precio internacional como medida temporal para enfrentar la falta de dólares destinados a los sectores productivos. Actualmente, solo se cubre el 50% de la demanda de carburantes debido a factores externos, como la crisis energética global, e internos, relacionados con la falta de divisas para pagar las importaciones de combustible. Esta situación se agrava por la demora de la Asamblea Legislativa Plurinacional en liberar créditos por más de us1.667millones,deloscualesalmenosus1.667millones,deloscualesalmenosus 500 millones son de libre disponibilidad.
“Como YPFB, hemos creado este programa como una solución temporal para importar combustible y abastecer al 100% a sectores clave como el agro y la minería. Estamos trabajando con YPFB Logistics y Botrading para garantizar el transporte y distribución del diésel”, explicó un representante de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
La escasez de combustible ha generado largas filas en estaciones de servicio en todo el país, donde los conductores buscan abastecerse de gasolina y diésel, este último subvencionado por el Estado. El sector agroindustrial también ha manifestado su preocupación, ya que la falta de diésel podría afectar el inicio de la cosecha de granos.
Ante esta situación, las autoridades hicieron un llamado a los legisladores para que aprueben los créditos necesarios y así garantizar la importación de combustibles. “Instamos a los legisladores a pensar en el país y liberar los recursos para cubrir los pagos de importación y asegurar el abastecimiento de diésel y gasolina”, señaló Gallardo, representante de YPFB.
Además, se anunció que en los próximos días se sostendrá una reunión con los sectores productivos, incluidos los cooperativistas, para discutir el mecanismo de importación a precio internacional. “Nos reuniremos con todos los sectores para asegurar que la economía siga activa y no se vea perjudicada”, agregó el ministro.