
Los cooperativistas mineros decidieron radicalizar sus medidas de presión y bloquearon este martes las principales vías de salida de Sucre hacia Potosí y Cochabamba, tras negarse a dialogar con representantes de la Gobernación y exigir una reunión exclusiva con el gobernador Damián Condori.
El conflicto se originó por la revocatoria de licencias ambientales a dos cooperativas que planeaban exploraciones mineras en el municipio de Poroma, específicamente en la cabecera del Río Chico (Distrito 7). La medida fue impulsada por comunarios de la zona, quienes lograron su anulación mediante protestas previas.
Ayer, durante una jornada de movilizaciones que generó caos vehicular en el centro de la ciudad, los mineros cercaron las instalaciones de la Gobernación, la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) y el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB). Impedieron la salida de funcionarios, obligando a algunos trabajadores del ABNB a evacuar por escaleras y edificios colindantes. La Defensoría del Pueblo y la Policía intervinieron para facilitar la salida de mujeres, niños y personas con enfermedades.
Aunque la Gobernación convocó a un diálogo para este miércoles a través de las secretarías General y de Medio Ambiente, los dirigentes mineros rechazaron la invitación. «No vamos a dialogar con secretarios que no tienen poder de decisión. Exigimos hablar directamente con el gobernador Condori. Las medidas se mantendrán hasta que él nos reciba», declaró Isidro Cruz, presidente de la Federación de Cooperativistas Mineros (Fedecomin).
Además, la Gobernación denunció la presunta compra de asistencia a las protestas, luego de circular en redes sociales un video en el que un cooperativista aparece repartiendo dinero en la Plaza 25 de Mayo.
Con el bloqueo de carreteras, se prevé un impacto en el transporte de pasajeros y mercancías, mientras la tensión entre el sector minero y el gobierno departamental aumenta sin visos de solución inmediata.
Con información de Correo del Sur