
Con el incremento de la demanda de pescados y mariscos durante la Semana Santa, la Alcaldía de La Paz intensificó los controles de calidad en los principales puntos de venta. Este jueves, la Unidad de Defensa de los Derechos de los Consumidores (UDDC) realizó un operativo en la calle Valentín Navarro, en el macrodistrito Max Paredes, una de las zonas más concurridas para la compra de pescado crudo.
El técnico de la UDDC, César Zenteno, informó que durante esta semana se ejecutaron inspecciones coordinadas con las intendencias macrodistritales, enfocadas en verificar la inocuidad de los productos. En esta jornada, se detectan almejas y camarones en mal estado que fueron decomisados y desechados de inmediato.
“Se ha procedido al decomiso y desecho inmediato”, aseguró Zenteno, quien también brindó recomendaciones para identificar productos en buen estado. Explicó que la piel del pescado debe ser brillante y firme al tacto. Las agallas deben tener un color rosado a rojo, y no tonos grises o marrones. En el caso de los mariscos, como las almejas, estas deben estar completamente cerradas para considerarse aptas para el consumo.
Por su parte, la intendenta de la Subalcaldía Max Paredes, Johana Soliz, remarcó que todos los puestos de venta deben exhibir los precios de forma visible y que los comerciantes deben contar con el carnet de manipulación de alimentos. Además, se autorizó el uso de romanillas (básculas tradicionales) siempre que estén en buen estado.
“Se ha verificado que algunas caseritas utilizan romanillas oxidadas. Ya se les hizo la observación y la UDDC procederá al decomiso”, advirtió Soliz.
Las autoridades recordaron que cualquier denuncia puede presentarse en las oficinas de la UDDC ubicadas en el mercado Camacho. Los controles continuarán en otros macrodistritos como Cotahuma y Periférica, con más de 25 funcionarios desplegados para garantizar la seguridad alimentaria durante estas fechas.