martes, febrero 25

Oruro se prepara para celebrar su aniversario con proyectos y una agenda de actividades

CARNACAL DE ORURO

El departamento de Oruro se alista para conmemorar su aniversario el próximo 10 de febrero con una serie de proyectos y actividades protocolares. El gobernador Jhonny Vedia anunció los detalles de la celebración, destacando los avances en desarrollo económico, humano y salud, que han sido los ejes centrales de su gestión desde 2021.

Las festividades iniciarán el 8 de febrero con una retreta en el Teatro Internacional de Oruro. El 9 de febrero se llevará a cabo la sesión de honor de la Asamblea Departamental, con la presencia del presidente Luis Arce. “Al día siguiente, el día 10, ya estaremos entrando con lo que es la entrega de las ofrendas florales a las 7 de la mañana, la misa interreligiosa, como muy bien lo decía, y después la firma de convenio entre los cinco gobernadores”, explicó Vedia en una entrevista con La Razón Radio.

El lunes 10 de febrero, los gobernadores de Beni, Alejandro Unzueta; Chuquisaca, Damián Condori; Cochabamba, Humberto Sánchez; Potosí, Marco Antonio Copa; y Oruro, firmarán un acuerdo de “intenciones” para la instalación de un corredor bioceánico. Además, se realizará un desfile cívico que incluirá un “stop” al mediodía para entonar el himno a Oruro. También está programado un partido benéfico entre Gualberto Villarroel San José y Club Deportivo Totora Real Oruro, cuyos fondos se destinarán a la Basílica del Socavón, con el objetivo de que esta se convierta en una “basílica menor”.

Avances en desarrollo económico, humano y salud

Vedia resaltó los logros alcanzados en los tres ejes de su gestión. En el ámbito de la salud, Oruro está fortaleciendo su sistema con la entrega de hospitales de segundo nivel, y se espera la inauguración de otro en 2026. En desarrollo humano, se inaugurará la “Casa de Acogida de la Mujer”, un espacio para atender a mujeres en situación vulnerable, brindándoles apoyo psicológico, médico y legal. También se entregará un centro para niños con discapacidad.

En cuanto al desarrollo económico, el gobernador destacó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Oruro en 2023 fue el más alto del país, superando a departamentos como Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. Entre los proyectos estratégicos se encuentran la planta de camélidos, la industrialización del litio en el salar de Coipasa y el desarrollo del hidrógeno verde. Además, se avanza en la reactivación del Puerto Seco y en la consolidación del corredor bioceánico.

En el sector minero, la producción ha experimentado un crecimiento significativo, pasando de Bs 50 millones en regalías en 2021 a Bs 141 millones en 2023. Vedia también mencionó que la mina de Carangas, identificada por la empresa privada Granville SRL como un yacimiento de “clase mundial” por su potencial en oro, plata, plomo y zinc, comenzará a operar en 2027.

244 años de la gesta histórica

El 10 de febrero se conmemora la revolución de 1781, cuando los criollos Sebastián Pagador, Jacinto Rodríguez, Manuel Herrero y el cura Gabriel Menéndez, junto a Santos Mamani, lideraron una revuelta contra los españoles y europeos. En aquel entonces, Oruro era conocida como Villa San Felipe de Austria. Este año, se celebran 244 años de aquella gesta histórica que marcó un hito en la lucha por la independencia.

Con una agenda cargada de actividades y proyectos que reflejan el progreso del departamento, Oruro se prepara para vivir una celebración que honra su pasado y mira con optimismo hacia el futuro.