miércoles, abril 2

Por inundaciones y riadas, Santa Cruz suma 10 municipios en desastre

RIADA

Las autoridades reportaron en las últimas horas que más 2.800 familias de 80 comunidades se vieron afectadas y kilómetros de caminos y vías quedaron intransitables

La temporada de lluvias con inundaciones y riadas afecta con severidad a la región oriental del país. Santa Cruz ya suma 10 municipios, de los 56, declarados en desastre municipal ante las graves afectaciones causadas por fenómenos naturales en ese departamento. 

Hasta el miércoles era seis municipios con declaratoria de desastre, después Yapacaní y El Puente, pero hasta el sábado se sumaron otros dos: Okinawa y Kereimba Iyambae para completar la decena.

Así, los municipios en desastre municipal son Yapacaní, El Puente, Pailón, Lagunillas, Cuatro Cañadas, Ascensión de Guarayos, San Julián, Moro Moro, Okinawa y Kereimba Iyambae.

Camiri se mantienen en emergencia junto a Cotoca que, en las últimas horas, también declaró esa condición por riadas.

Asimismo, por las inundaciones y desbordes de ríos los agricultores de la zona perdieron más de 40.000 hectáreas de cultivos de soya, maíz, arroz, y sorgo.

Municipios en desastre

Las autoridades reportaron en las últimas horas que 2.800 familias de 80 comunidades se vieron afectadas y kilómetros de caminos y vías quedaron intransitables.

Entretanto, las intensas precipitaciones pluviales caídas sobre la región oriental del país entre lunes y martes provocaron el colapso de un dique en la localidad de Puerto Pailas, en el departamento cruceño. Autoridades y vecinos claman por ayuda para reparar los daños que dejan al poblado bajo el agua.

Entretanto, la Gobernación cruceña a través del Servicio Departamental de Encauzamiento de Ríos (Searpi) informó de más de 120.000 hectáreas afectadas en la región oriental y otras 250.000 en serio riesgo.

Para este fin de semana y hasta las primeras horas del lunes se pronostican lluvias y un frente frío en Santa Cruz. De acuerdo con los reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Que emitió una alerta naranja para los departamentos de La Paz, Santa Cruz, Beni y Cochabamba.//LA RAZÓN