miércoles, abril 2

Sector ganadero alerta pérdidas de $us 600.000 diarios por veto a exportaciones de carne

carne de res

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) advirtieron que el país deja de percibir ingresos por 600.000 dólares diarios debido a la suspensión de exportaciones de carne de res, vigente desde el 5 de febrero.

Impacto económico y advertencias

Klaus Frerking, presidente de la CAO, señaló que «vamos a cumplir 60 días con las exportaciones paralizadas, lo que significa que el país deja de recibir más de 600.000 dólares por día«. Walter Ruiz, titular de Fegasacruz, agregó que, además de las pérdidas económicas, la medida pone en riesgo los mercados internacionales conquistados por la carne boliviana.

Según datos del sector, en 2024 las exportaciones de carne generaron más de 200 millones de dólares, ingresos que actualmente están suspendidos. «Si no tenemos dólares para combustibles ni transferencias bancarias, ¿por qué no reactivamos las exportaciones?«, cuestionó Frerking.

Discrepancias con el Gobierno

La medida fue implementada por el Ejecutivo con el objetivo de reducir los precios internos del producto, que alcanzaban los Bs 70 por kilo. Sin embargo, a dos meses de la restricción, los precios se mantienen elevados.

El entonces ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, rechazó las cifras del sector ganadero, argumentando que dividir el total anual de exportaciones entre 365 días genera «pérdidas virtuales». Aseguró que febrero y marzo son meses de baja demanda internacional.

Recientemente, el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, confirmó que el veto se mantendrá hasta que los precios internos muestren una reducción sostenida.

Llamado a reactivar exportaciones

Los representantes ganaderos insistieron en que las exportaciones no afectan el abastecimiento interno y pidieron levantar la restricción para evitar daños mayores a la economía nacional y al sector productivo.

Mientras persista la medida, el sector alerta que continuarán las pérdidas millonarias y el riesgo de perder mercados internacionales.