
En un día marcado por la actividad política, el Senado boliviano se encuentra debatiendo el Proyecto de Ley 562, que busca aprobar un crédito de $us 75 millones destinados al Programa de Riesgos y Emergencias por Desastres Naturales, financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF). Mientras tanto, el Gobierno convocó a un encuentro en la Casa Grande del Pueblo con representantes de los cuatro órganos del Estado y actores políticos para abordar la estabilidad del país.
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, explicó en el pleno camaral que los fenómenos naturales “se han agudizado” en los últimos años, requiriendo una mayor inversión del Estado para atender emergencias. El crédito, con un plazo de 20 años y un periodo de gracia de seis años, estaría destinado a financiar acciones derivadas de eventos climáticos adversos. Este préstamo forma parte de un paquete de créditos que supera los $us 1.667 millones, pendientes de aprobación en la Asamblea Legislativa.
Paralelamente, el Gobierno llevó a cabo un encuentro para “garantizar la estabilidad y la democracia”, al que asistieron diversos actores políticos y sociales. Sin embargo, la convocatoria generó controversia, ya que el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, criticó la presencia de magistrados “autoproclamados” y precandidatos electorales, argumentando que la prioridad debería ser resolver la crisis económica y no discutir temas políticos.
A pesar de las críticas, varios invitados destacaron la importancia de la reunión y enfatizaron la necesidad de un trabajo “conjunto” para enfrentar la escasez de dólares y combustibles, que afecta gravemente al país.
Con información de La Razón