
La demanda aprobada en el Senado no debe pasar por Diputados; en su lugar, se presentará la denuncia ante el Ministerio Público.
La legisladora Silvia Salame anunció que el Senado aprobó iniciar una denuncia penal contra los magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que declararon nula la séptima sesión de la Asamblea Legislativa del 6 de junio de 2024.
“Está aprobado de que el presidente del Senado, a nombre del Pleno de la Cámara de Senadores tiene que presentar la denuncia ante el Ministerio Público por la comisión contra estos cinco ciudadanos que ilegalmente ejercen la Magistratura”, declaró en contacto con los medios.
En entrevista con La Razón Radio, Salame explicó que, la demanda aprobada, esta no debería pasar por la Cámara de Diputados; en su lugar, se presentará la denuncia ante el Ministerio Público.
Podría interesarle: Elecciones 2025: TSE aprueba reglamento para trámite de registro y extinción de alianzas
La polémica surge tras la publicación de la sentencia 113/2024, que anuló la sesión del 6 de junio de 2024, presidida por el presidida por Andrónico Rodríguez, donde se sancionó la Ley 075 para cesar a los magistrados autoprorrogados. Además, se aprobó un crédito para la carretera Confital-Bombeo y un decreto de amnistía.
Sin embargo, dio por válida la aprobación del decreto presidencial de amnistía e indulto y el contrato de préstamo para la construcción de la doble vía Caracollo-Colom, por $us 176 millones.
En criterio de Salame, son más de cuatro delitos los que habrían sido cometidos por el TCP.
También, denunció que la sentencia no aparece registrada de forma oficial ni en las plataformas del TCP ni en su informe de labores. Además, denunció que todavía se está “manipulando la información”.
En cuanto a Rodríguez, dijo que debería delegar el caso a los abogados y que la denuncia debería formalizarse a más tardar el lunes.
//LA RAZÓN