viernes, abril 4

«Sonaba como un tornado»: Vecinos de Codavisa relatan el horror del deslizamiento que destruyó sus hogares

deslizamientos

Yenny Sacaca no puede contener las lágrimas al recordar lo ocurrido este lunes en Codavisa, cerca de Chasquipampa, en la zona sur de La Paz. Lo que comenzó como un ruido familiar de desprendimiento de rocas se convirtió en un estruendo ensordecedor que terminó por destruir su casa de tres pisos.

Le dije a mi esposo: ‘Levántate, se está cayendo el cerro’, pero él me dijo: ‘No se va a caer, ahí se va a detener’”, relata Yenny entre sollozos. Sin embargo, el movimiento de tierra no se detuvo. “Cada vez que caía la tierra, sonaba como un tornado”, describe.

Junto a su familia, Yenny logró escapar minutos antes de que su vivienda colapsara. “Corrimos de un lado a otro sin saber a dónde ir”, cuenta. Su hogar, construido con esfuerzo y sacrificio, quedó reducido a escombros.

El deslizamiento afectó aproximadamente cinco hectáreas, dejando casas destruidas y otras con graves daños estructurales. Los vecinos, desesperados, claman por ayuda. “Pedimos maquinarias para rescatar algo, aunque sea las garrafas”, suplica Yenny.

Ángel Chambi, hermano de uno de los afectados, alberga en su casa a su familia, pero asegura que no hay espacio suficiente. “Están mojados, sus ropas siguen empapadas y están aterrorizados”, relata. Además, denuncia la falta de atención médica: “Ni un enfermero ha venido a revisar a los afectados”, pese a que la Alcaldía de La Paz informó haber desplegado brigadas de salud.

Chambi también cuestiona la capacidad de respuesta local. “No creo que el alcalde Iván Arias nos solucione esto, necesitamos ayuda urgente”, afirma. Mientras tanto, los damnificados intentan rescatar lo poco que queda de sus pertenencias.

Este martes, la Alcaldía autorizó a los afectados ingresar a sus viviendas para retirar sus cosas, aunque el riesgo de nuevos derrumbes persiste. El lunes, varios vecinos ya habían rebasado los controles para salvar lo que pudieron.

La tragedia en Codavisa deja en evidencia la vulnerabilidad de las zonas cercanas a laderas inestables, especialmente durante la temporada de lluvias. Los afectados esperan una respuesta rápida y efectiva para reconstruir sus vidas.

//Con información de Brújula Digital