domingo, abril 20

Etiqueta: BOLIVIA

Postulantes a Fiscales de materia reciben formación en Investigación de Delitos de Narcotráfico, Legitimación de Ganancias Ilícitas y Medioambiente
DESTACADO, SEGURIDAD

Postulantes a Fiscales de materia reciben formación en Investigación de Delitos de Narcotráfico, Legitimación de Ganancias Ilícitas y Medioambiente

En el marco del Quinto Programa de Formación Inicial para el Ingreso a la Carrera Fiscal, la Escuela de Fiscales del Estado (EFE) llevó adelante la asignatura “Investigación de Delitos de Narcotráfico, Legitimación de Ganancias Ilícitas (LGI) y Medioambientales” dirigido a los 40 profesionales abogados que postulan para Fiscales de Materia Institucionalizados con la finalidad de reforzar sus conocimientos y destrezas en el área. “Como organismo académico del Ministerio Público, la Escuela de Fiscales del Estado, con el apoyo de la organización sin fines de lucro Wildlife Conservation Society (WCS) – Bolivia, desarrolló esta materia con el objetivo de fortalecer los conocimientos, habilidades y actitudes de los futuros Fiscales de Materia en el ámbito de la investigación de delitos relac...
China tiene interés de trabajar en Bolivia, Arce espera que apoye en la industrialización
DESTACADO, ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

China tiene interés de trabajar en Bolivia, Arce espera que apoye en la industrialización

China tiene mucho interés de trabajar en Bolivia y nosotros de que nos ayude a consolidar la industrialización, uno de los pilares del modelo económico, informó el presidente Luis Arce. Arce se reunió con el representante Especial para Asuntos Latinoamericanos de la República Popular China, Qiu Xiaoqi, aprovechando que ambos coincidieron en San Vicente y las Granadinas, sede de la VIII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). “Hay mucho interés por parte de la China de trabajar en Bolivia y nosotros también hemos mostrado nuestro interés de que China pueda venir a Bolivia a industrializar, a ayudarnos a industrializar el país”, informó sobre la reunión del jueves. También se abrió la posibilidad de que Arce visite China, un aliado de la actual admini...
Arce demanda enfrentar la injerencia y el intento de retornar al orden colonial
DESTACADO, NACIONAL, NOTICIA DEL DÍA

Arce demanda enfrentar la injerencia y el intento de retornar al orden colonial

Denunció que existe un sistema de opresión articulado que opera de manera conjunta entre el capitalismo, colonialismo y patriarcado, por lo que es imprescindible —aseguró— articular también la lucha anticapitalista, anticolonial y patriarcal. El presidente Luis Arce aseguró que el fortalecimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y de todos los espacios de integración regional es la única alternativa frente a la guerra, a la injerencia extranjera y a la pretensión de retornar al “ya proscrito” orden colonial. En su intervención en la VIII Cumbre de la Celac, en San Vicente y Granadinas, denunció que existe un sistema de opresión articulado que opera de manera conjunta entre el capitalismo, colonialismo y patriarcado, por lo que es imprescindible —aseguró...
El Poder Judicial de Perú ratifica que Evo Morales no puede ingresar a ese país
DESTACADO, NACIONAL, NOTICIA DEL DÍA

El Poder Judicial de Perú ratifica que Evo Morales no puede ingresar a ese país

El Poder Judicial del Perú validó la decisión de la Superintendencia Nacional de Migraciones de impedir el ingreso a ese país del expresidente Evo Morales, medida impuesta desde enero de 2023, por sus intervenciones contra el gobierno de Dina Boluarte. Con esta decisión, se revocó otra resolución judicial que había declarado fundado en parte un recurso de habeas corpus, presentado el abogado Ronald Atencio, y anulado la alerta migratoria emitida contra el exmandatario. En el fallo, se declaró “improcedente por sustracción de la materia” el habeas corpus en favor de Morales tras considerar que la situación jurídica y libertad del exmandatario “en la actualidad se encuentra sin ninguna afectación”, ya que reside en Bolivia y “no ha mostrado si quiera algún indicio o intento de querer i...
Industria farmacéutica obtendrá dólares mediante el Banco Unión
DESTACADO, ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Industria farmacéutica obtendrá dólares mediante el Banco Unión

El presidente de Cifabol, Javier Lupo, agradeció la predisposición del Gobierno nacional para atender el pedido del sector y llamó a la población a no alarmarse. Luego de reunirse con autoridades del Gobierno, la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) obtendrá dólares mediante el Banco Unión para importar insumos y continuar con la producción de medicamentos para el país. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó que, a través de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), se reunió con Cifabol y escuchó las demandas y solicitudes del sector para continuar la producción de medicamentos. “Ellos requieren divisas para la importación de materias primas, para luego generar también producción nacional en términos de medicamentos y otros insum...
Arce perfila “tiempos de mucha prosperidad” y asegura que la unidad se impondrá a cualquier interés personal
DESTACADO, NACIONAL

Arce perfila “tiempos de mucha prosperidad” y asegura que la unidad se impondrá a cualquier interés personal

El presidente Luis Arce afirmó este martes que la unidad se antepondrá a cualquier interés personal o de grupo, y perfiló que “vienen tiempos de mucha prosperidad”. “Celebramos el tradicional Martes de Ch'alla con mucha fe y esperanza, agradeciendo las bendiciones de nuestra Madre Tierra y seguros de que la unidad se antepondrá a cualquier interés personal o de grupo y de que vienen tiempos de mucha prosperidad para el pueblo boliviano”, afirmó en un post en X. La reafirmación de la importancia de la unidad se da en momentos en los que legisladores afines a Evo Morales y las opositoras Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) articulan fuerzas en la Asamblea Legislativa para desconocer un acuerdo que viabilizó las elecciones judiciales. El bloque político impidió que se traten p...
Desmienten que Western Union esté dejando de operar en Bolivia
DESTACADO, NACIONAL

Desmienten que Western Union esté dejando de operar en Bolivia

El Gobierno y la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) aseguraron que las operaciones de Western Union se desarrollan de manera normal en Bolivia, desmintiendo así los rumores de que habría dejado de operar. Las aclaraciones surgen después de versiones en redes sociales, las cuales señalaban que Western Union estaría dejando de operar en el país en el contexto de la falta de dólares y regulaciones de la ASFI. Incluso el expresidente Evo Morales se refirió a este tema y advirtió de sus efectos sobre las remesas. La ASFI, mediante comunicado, aseguró que las “operaciones de Western Unión se desarrollan con toda normalidad, tanto para el envío como para la recepción de remesas familiares”.  Aclaró que sus regulaciones respecto a las comisiones máximas se aplican a l...
Economía de Bolivia se mantiene con crecimiento y estabilidad y “mejorará en demasía” si se eliminan las trabas internas, afirma ministro
NOTICIA DEL DÍA, SOCIEDAD

Economía de Bolivia se mantiene con crecimiento y estabilidad y “mejorará en demasía” si se eliminan las trabas internas, afirma ministro

La economía boliviana se mantiene con crecimiento y estabilidad de precios y “mejorará en demasía” si se eliminan las trabas internas, afirmó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro. “Nosotros seguimos manteniendo a la economía con crecimiento, con estabilidad precios, con un desempleo a la baja y una mayor participación en el mercado laboral y esos son elementos importantes”, dijo en contacto con Bolivia Tv. Señaló que el país se mantiene de ese modo, pese a los problemas en el ámbito internacional como el incremento de las tasas de interés que golpea en el servicio de la deuda externa o el aumento del precio de los combustibles. A ello se suma los problemas internos, como el sabotaje en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) al tratamiento y aprobaci...
Postulantes a los altos cargos del Órgano Judicial y del TCP deben cumplir hasta 15 requisitos
DESTACADO, NACIONAL

Postulantes a los altos cargos del Órgano Judicial y del TCP deben cumplir hasta 15 requisitos

Señala la Ley 1549 Transitoria para las Elecciones Judiciales 2024. Los postulantes a los altos cargos del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) deberán cumplir con al menos 15 requisitos, nueve comunes y seis específicos de acuerdo al espacio al que aspiran, señala la Ley 1549 Transitoria para las Elecciones Judiciales 2024. Los requisitos comunes establecidos por la Constitución Política del Estado para los postulantes a candidatos al Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura son contar con nacionalidad boliviana; haber cumplido con los deberes militares (solo varones) y no tener pliego de cargo ejecutoriado pendiente de cumplimiento. Además de no tener sentencia condenator...
Bolivia ingresa a la era de la inteligencia artificial con el nuevo Samsung Galaxy S24
EMPRESAS

Bolivia ingresa a la era de la inteligencia artificial con el nuevo Samsung Galaxy S24

En una noche protagonizada por la Inteligencia Artificial (AI), Samsung Bolivia presenta de forma oficial para Bolivia su última innovación, la serie Galaxy S24. El nuevo dispositivo emblema busca enriquecer la vida cotidiana de los usuarios y, además, brindar una experiencia móvil mejorada con la tecnología Galaxy AI. “La serie Galaxy S vuelve a marcar el camino hacia una nueva era que transforma cómo los dispositivos móviles facilitan la vida de los usuarios. La inteligencia artificial (Galaxy AI) mejora casi todas las experiencias de las personas, desde permitir la comunicación sin obstáculos con traducciones inteligentes hasta transformar la toma de imágenes y facilitar la creatividad”, señala el gerente de Mobile Experience (MX) de Samsung Bolivia, Mauricio Richter. Dura...