sábado, febrero 1

Etiqueta: BOLIVIA

Aprenden a hombre que ilegalmente trasladaba más de Bs 2 millones camuflado en cebolla
NOTICIA DEL DÍA, SEGURIDAD

Aprenden a hombre que ilegalmente trasladaba más de Bs 2 millones camuflado en cebolla

 Un hombre que trasladaba de manera ilegal más de Bs 2 millones camuflados en un cargamento de cebolla, fue aprehendido en la zona Villa Fátima de la ciudad de La Paz, informó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. “Personal policial antinarcóticos realizó una requisa a un bus en la zona de Villa Fátima en La Paz que iba dirigido a Beni; en el mismo se encontró una bolsa de yute se encontraron Bs 2.000.400 los cuales no pudo certificar su origen por lo que se aprehendió al sujeto”, publicó la autoridad en sus redes sociales. El hombre, quien fue identificado como Grover Ch. E., trató de darse a la fuga, pero fue detenido por la fuerza del orden. “El caso ya pasó a la investigación correspondiente”, afirmó Del Castillo.
Viviendas en Bajo Llojeta se inundan nuevamente a causa de las lluvias
GENTE, NOTICIA DEL DÍA

Viviendas en Bajo Llojeta se inundan nuevamente a causa de las lluvias

A una semana de la mazamorra, el barrio de Bajo Llojeta volvió a inundarse la noche de este sábado tras una intensa lluvia caída en la ciudad de La Paz, lo que motivó que la Alcaldía encendiera las alarmas para que los vecinos de la Urbanización Santa Cecilia tomen sus previsiones. Aunque la alcaldía calificó la precipitación como una “lluvia moderada”, diferentes videos difundidos en redes sociales mostraron la magnitud de la inundación de agua y lodo en las mismas calles donde, hace una semana y en el mismo día, unas 40 viviendas quedaron anegadas por la mazamorra. Los vecinos y residentes de la zona vivieron momentos de angustia mientras el agua y el barro se desbordaban, afectando nuevamente su seguridad y bienes. “El grupo GAEM está alerta, se ha hecho también sonar la alarma...
CBN lidera entre las marcas más poderosas de Bolivia con seis reconocimientos en el ‘Ranking de Marcas’
EMPRESAS

CBN lidera entre las marcas más poderosas de Bolivia con seis reconocimientos en el ‘Ranking de Marcas’

Las votaciones de los expertos de marketing más sobresalientes en el panorama empresarial del país reflejan el compromiso de Cervecería Boliviana Nacional con sus consumidores y clientes a través de la calidad, la innovación y la sostenibilidad. “Mejor cerveza”, “Empresa que más invierte”, “Empresa con mejor reputación”, “Mejor empresa para trabajar”, “Empresa con mejor marketing” y “Empresa más sostenible”; estos son los reconocimientos que hacen de Cervecería Boliviana Nacional (CBN) una de las marcas más poderosas de Bolivia, tras un proceso de votación que incluyó la evaluación de más de 100 marketeros de las más grandes empresas del país. Así, la compañía, con 138 años de historia, se consolida como referente en la industria nacional. Estos galardones destacan el compromiso de C...
Infocred, en el Día de la Seguridad Informática, recomienda tips para la protección de datos
TECNOLOGÍA

Infocred, en el Día de la Seguridad Informática, recomienda tips para la protección de datos

El anteproyecto de Ley de Protección de Datos Personales fue presentado hace un año. La filtración de información, el robo de datos y los ataques se incrementó en Bolivia en un 10%. La filtración de información, el robo de datos y los ataques encabezados por expertos, mejor conocidos como “hackers”, se han incrementado en Latinoamérica: 15% en Argentina,  10% en Bolivia y 11.2% en Chile, según el informe de Kaspersky, empresa de ciberseguridad global.  Más del 90% de los ciberataques por minuto (más de 2.000), se producen en países grandes, como México y Brasil, y menos del 10% (200) en países pequeños, como Bolivia. Se conocen, al menos, siete tipos de ciberataques que generan preocupación en grandes empresas y entidades financieras. Entre los más destacados están el ransomware ...
Nace 37 Lenguas: el primer ron boliviano que celebra la identidad del país
EMPRESAS

Nace 37 Lenguas: el primer ron boliviano que celebra la identidad del país

Inspirado en las 37 lenguas oficiales de Bolivia, este ron busca capturar la esencia nacional a través de insumos 100% bolivianos, añejamiento en altura y el uso de métodos caribeños tradicionales. D&M SAIV marca un nuevo hito en la industria de bebidas destiladas del país con el lanzamiento de 37 Lenguas, el primer ron boliviano de calidad. Este producto está elaborado exclusivamente a partir de jugo de caña cruceño y añejamiento en altura, bajo el proceso denominado “método tradicional del caribe”, lo que garantiza su aroma y sabor a la altura de los estándares internacionales. 37 Lenguas es un destilado que homenajea a los 36 idiomas originarios de Bolivia y el castellano, que simbolizan la riqueza cultural y la diversidad del país. “Nuestro nuevo ron representa la autenticida...
Colombianos ofrecían millonarios créditos con dólares de alasita
DESTACADO, SEGURIDAD

Colombianos ofrecían millonarios créditos con dólares de alasita

Se estima que con este modus operandi estafaron a más de 20 personas, informó el comandante de la Policía de Santa Cruz, Rolando Rojas. Aprovechando que algunas personas tienen la necesidad de realizar pago en dólares o buscan para financiar algún emprendimiento, cuatro colombianos en Santa Cruz ofrecían inversiones económicas en proyectos a cambio del pago de un monto de dinero como contraparte. Se estima que con este modus operandi estafaron a más de 20 personas, informó el comandante de la Policía de Santa Cruz, Rolando Rojas, que aseguró que los colombianos tienen relación con dos casos denunciados en las últimas semanas. Incluso a una de sus víctimas le entregaron $us 2 millones de alasita en una caja fuerte. Una pareja denunció a la Policía el miércoles que fueron víctimas d...
La Cámara de Distribuidores de GLP en Bolivia alertan sobre crisis y convocan Congreso Extraordinario
DESTACADO, ECONOMÍA

La Cámara de Distribuidores de GLP en Bolivia alertan sobre crisis y convocan Congreso Extraordinario

La Cámara Nacional de Distribuidores de GLP, asociación que aglutina a las empresas distribuidoras de GLP del país, ha enviado cartas al Ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, al Director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez y al presidente de Y.P.F.B, Armin Dorgathen, reclamando la falta de atención a la CRISIS que vive el rubro de la distribución de GLP a nivel nacional. En dichas cartas han hecho notar la falta de atención a los graves problemas que están conduciendo a los distribuidores de GLP a una quiebra inminente en sus operaciones: - La falta de DIESEL en los surtidores para abastecer a los camiones distribuidores y la potencial subida de precio en el carburante. - La comisión minorista que se recibe es insuficiente para solventar los gastos de ...
Vicepresidente Choquehuanca se reúne con el Papa Francisco en el Vaticano
NACIONAL, NOTICIA DEL DÍA

Vicepresidente Choquehuanca se reúne con el Papa Francisco en el Vaticano

El Papa Francisco recibió en audiencia privada al Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca Céspedes, donde abordaron temas sobre justicia social, cuidado del medio ambiente y la protección de la Madre Tierra. Durante el encuentro, Choquehuanca destacó el compromiso boliviano con el paradigma del “Vivir Bien”, que busca la armonía entre los seres humanos y la naturaleza como una respuesta a las crisis globales actuales. El Santo Padre valoró la visión de Bolivia y su esfuerzo en defensa de los más vulnerables y de la naturaleza, resaltando la importancia de enfrentar juntos los desafíos globales con solidaridad y respeto mutuo.
Itacamba y Helvetas unen fuerzas para impulsar la sostenibilidad en Bolivia
EMPRESAS

Itacamba y Helvetas unen fuerzas para impulsar la sostenibilidad en Bolivia

Con el apoyo de Helvetas, Itacamba fortalecerá sus capacidades para realizar tratamiento térmico a los residuos, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región. Itacamba Cemento S.A., empresa cementera líder en sostenibilidad, consolida su compromiso con el cuidado del medio ambiente al firmar un convenio de cooperación con Helvetas Swiss Intercooperation, una organización con más de 30 años de experiencia en Bolivia. Esta alianza impulsará el proyecto de coprocesamiento iniciado el 2021, en el que Itacamba ha procesado más de 800 toneladas de residuos propios, transformándolos en energía para la Planta Integral Yacuses. Con este convenio, Itacamba dará un paso adelante para ponerse al servicio de los municipios cruceños para realizar el tratamiento térmico de residuos, reducien...
Alcaldía de La Paz encenderá el árbol navideño más grande del municipio el 5 de diciembre
DESTACADO, GENTE

Alcaldía de La Paz encenderá el árbol navideño más grande del municipio el 5 de diciembre

“Este año, el árbol estará dirigido hacia los niños y los niños internos que lleva cada uno de nosotros”, detalló un funcionario de la Alcaldía de La Paz. Con un cuadro cultural, musical y teatral, la Alcaldía de La Paz encenderá el árbol navideño más grande del municipio, que estará ubicado en la plaza Tejada Sorzano del estadio Hernando Siles desde las 19.00, el 5 de diciembre. En entrevista con La Razón Radio, el director de Fomento y Promoción de la Diversidad Cultural y Patrimonio de la Alcaldía de La Paz, Flavio Rivas, afirmó que ya comenzaron las labores para el armado del árbol que año medirá 35 metros. Además, contará con distintos adornos, como pequeñas pantallas donde irán reflejando distintas imágenes. “Este año, el árbol estará dirigido hacia los niños y los niño...