sábado, febrero 1

Etiqueta: BOLIVIA

Arce conmemora el 101 aniversario de la FAB y destaca su rol esencial en la asistencia humanitaria e integración territorial
NACIONAL, NOTICIA DEL DÍA

Arce conmemora el 101 aniversario de la FAB y destaca su rol esencial en la asistencia humanitaria e integración territorial

El presidente Luis Arce conmemoró este viernes el 101 aniversario de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) y destacó su rol transcendental en la asistencia humanitaria y la integración territorial. “La Fuerza Aérea Boliviana es una institución que ha logrado consolidarse como un símbolo de unidad nacional y compromiso con el pueblo boliviano aportando de manera decisiva en los momentos más críticos de nuestra historia. A lo largo de su trayectoria, ha demostrado que no solo defiende los cielos, sino también desempeña un rol esencial en la asistencia humanitaria, lucha contra la crisis climática y la integración territorial”, destacó el jefe de Estado. Remarcó que la institución castrense evolucionó, durante más de un siglo, como un pilar fundamental en la defensa de la soberanía aérea, ade...
Roma: Bolivia propone declarar en las próximas gestiones el Año Internacional de los Frutos Amazónicos en la FAO
NACIONAL, NOTICIA DEL DÍA

Roma: Bolivia propone declarar en las próximas gestiones el Año Internacional de los Frutos Amazónicos en la FAO

En el marco de crear acciones conjuntas para proteger la Amazonía, el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca, sostuvo una importante reunión en Roma – Italia, este jueves, con el Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), QU Dongyu, a quien propuso crear “el Año Internacional de los Frutos Amazónicos”, como una medida de preservar y salvaguardar esta región conocida como el pulmón del mundo. “Cómo Bolivia, queremos proponer… el Año Internacional de los Frutos Amazónicos con la FAO… es necesario tomar conciencia de que tenemos que cuidar nuestra Amazonía y a los hermanos que viven en la Amazonía, que tienen su medio de vida con estos frutos”, sostuvo Choquehuanca, durante el encuentro. ...
Fiscalía de Cochabamba capacita a maestros sobre la Ruta de Atención Interinstitucional (RAI) para priorizar la atención a las víctimas
DESTACADO, SEGURIDAD

Fiscalía de Cochabamba capacita a maestros sobre la Ruta de Atención Interinstitucional (RAI) para priorizar la atención a las víctimas

El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó hoy que se llevó adelante el curso de capacitación sobre la Ruta Actuación Interinstitucional (RAI), dirigido a más de 180 profesores del municipio de Tiquipaya, actividad que tuvo como finalidad de informar sobre las acciones que realizan todas las instituciones involucradas en la defensa de las mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia y de esta forma brindar una atención prioritaria. “En cumplimiento a una de las tareas encomendadas por el Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, como la de fortalecer el sistema de atención a las víctimas de delitos inmersos en la Ley N° 348, es que nosotros desplegamos funcionarios de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género para la soci...
Prevén exportación anual de 9.000 toneladas de chía tras firma de protocolo que abre el mercado chino
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Prevén exportación anual de 9.000 toneladas de chía tras firma de protocolo que abre el mercado chino

Con la firma de un protocolo se abrirá el mercado de China a la exportación de chía boliviana, con lo que se prevé la exportación anual de 9.000 toneladas (t), informó este jueves el embajador de Bolivia en ese país, Hugo Siles. “Mañana (viernes) se va a firmar el protocolo de la chía. La ministra (de Relaciones Exteriores) Celinda Sosa será la firmante de parte del Estado boliviano y la Aduana china será la contraparte”, anunció en una entrevista con Bolivia Tv. Según la previsión, la firma se realizará a las 11h00 (hora china), 23h00 (hora boliviana). El embajador resaltó que en China “hay una expectativa muy grande” respecto al comercio de la chía boliviana, por lo que la suscripción del protocolo significa un paso histórico para habilitar el inmenso mercado que tiene el país a...
El desafío de liberar a una cría de jaguar, víctima de incendios forestales en Bolivia
DESTACADO, GENTE

El desafío de liberar a una cría de jaguar, víctima de incendios forestales en Bolivia

Una cría de jaguar (Panthera onca), de entre siete y ocho meses de edad, fue rescatada el pasado 28 de agosto. El animal estaba en una finca ganadera, huyendo del fuego junto a otro felino de su especie, cuando unos trabajadores la vieron. Tras perseguir a ambos en caballo, solo ella pudo ser capturada; el otro escapó. Al día siguiente, autoridades medioambientales gestionaron su traslado al Santuario de Animales Ambue Ari, dependiente de la Comunidad Inti Wara Yassi (CIWY), en Guarayos, Santa Cruz. Allí, tras una revisión minuciosa, se determinó la edad de la cachorra y se estableció que “es demasiado joven para sobrevivir sola en la selva”. Sin embargo, lejos de resignarse a tenerla en el refugio, veterinarios de la organización observaron que su comportamiento es “completamente silve...
Roma: Vicepresidente Choquehuanca denunció la «Inquisición del Santo Carbono» en evento internacional sobre cambio climático
DESTACADO, NACIONAL

Roma: Vicepresidente Choquehuanca denunció la «Inquisición del Santo Carbono» en evento internacional sobre cambio climático

El Vicepresidente, Jilata David Choquehuanca, participó este jueves en Roma, Italia, en el encuentro internacional «Por la Casa Común», donde abordó los desafíos globales frente a la crisis climática y denunció la persistencia del capitalismo verde, calificándolo como una «Inquisición del Santo Carbono» dirigida por las élites financieras globales. Durante su intervención, Choquehuanca señaló que la crisis climática no es producto exclusivo de las actividades humanas descontroladas, como sostienen muchos discursos oficiales, sino de un sistema capitalista codicioso que degrada tanto a la humanidad como a la Madre Tierra. “La humanidad y las naciones están evaluando el alcance de la inquisición del ‘Santo Carbono’, puesta en marcha por los operadores financieros de las élites del capital...
Fiscal General de Bolivia participa de la XXXVI Reunión Especializada de Ministerios Públicos del Mercosur en Uruguay
NOTICIA DEL DÍA, SEGURIDAD

Fiscal General de Bolivia participa de la XXXVI Reunión Especializada de Ministerios Públicos del Mercosur en Uruguay

El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, participó de la XXXVI Reunión Especializada de Ministerios Públicos del MERCOSUR (REMPM), que se llevó adelante el 28 de noviembre de 2024, en la ciudad de Montevideo – Uruguay, donde los Fiscales Generales y Procuradores de los Ministerios Públicos miembros debatieron asuntos de interés común con la finalidad de fortalecer la cooperación internacional para luchar contra la criminalidad de manera efectiva. “La lucha contra el crimen requiere de esfuerzos mancomunados y precisamente estos espacios permiten establecer alianzas sólidas y mecanismos que trasciendan las fronteras para garantizar justicia y seguridad en nuestra región”, dijo Mariaca. Durante este encuentro se trabajaron varios puntos para fortalecer las investigaciones s...
Una startup boliviana está entre las ganadoras del programa LEGADO de Bayer y ASEA
GENTE

Una startup boliviana está entre las ganadoras del programa LEGADO de Bayer y ASEA

Luego de una serie de entrevistas y presentaciones, que iniciaron con el lanzamiento de la convocatoria en mayo de este año, el programa LEGADO, organizado por la compañía Bayer y la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), seleccionó a sus seis ganadores, entre ellos Hola Tractor, una startup boliviana. La iniciativa busca reconocer a aquellos emprendedores que generen un impacto positivo en las áreas de la salud y la agricultura en los países del Cono Sur: Uruguay, Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay. Hola Tractor, es una empresa boliviana Agtech (aplicación tecnológica para la agricultura), que vincula mediante una plataforma digital, a agricultores que demandan servicios de maquinaria, con personas cercanas geográficamente que cuentan con equipos disponibles para alquila...
Fiscalía solicita información a la FELCN para verificar si la tercera persona involucrada en el caso almendras contaminadas con cocaína bajo la figura de informante
DESTACADO, SEGURIDAD

Fiscalía solicita información a la FELCN para verificar si la tercera persona involucrada en el caso almendras contaminadas con cocaína bajo la figura de informante

La Directora de la Fiscalía Especializada en Delitos de Narcotráfico, Medioambiente, Pérdida de Dominio, Financiamiento al Terrorismo y Legitimación de Ganancias Ilícitas, Marcela Terceros, informó hoy que en las últimas horas se conoció, de manera extraoficial, que la tercera persona que estaría involucrada en el caso de exportación de almendras contaminadas con cocaína desde Santa Cruz estaría bajo la figura legal de Compensación Económica a Riesgo del Informante, en ese marco, se solicitó información a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) para confirmar o descartar la otorgación de esta figura legal. “Se ha solicitado al Fiscal asignado al caso que eleve un informe para conocer todos los extremos de su participación dentro de la investigación de este proceso, es...
Predicciones de amenazas para 2025: prepárate para ciberataques más grandes y audaces
TECNOLOGÍA

Predicciones de amenazas para 2025: prepárate para ciberataques más grandes y audaces

De acuerdo con un experto internacional en inteligencia de amenazas cibernéticas, el valor de los esfuerzos público-privadas no debe subestimarse. Recomienda a las organizaciones recordar que la ciberseguridad es trabajo de todos. Al tiempo que los actores maliciosos continúan confiando en muchas de las tácticas “clásicas” que han existido por décadas, un informe de predicción de amenazas para el próximo año enfoca que los cibercriminales adoptarán ataques más grandes, audaces y más eficientes. Desde grupos de cibercrimen como servicio (CaaS) cada vez más especializados, con manuales (playbooks) más sofisticados que combinan amenazas tanto físicas como digitales, los cibercriminales están subiendo la apuesta para ejecutar ataques más dirigidos y dañinos. El reporte de predicciones de...