viernes, abril 4

Etiqueta: CNI

Gobierno y sector privado analizarán simplificación de trámites para importar combustibles
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Gobierno y sector privado analizarán simplificación de trámites para importar combustibles

Foto: Erbol El Gobierno nacional y el Comité Multisectorial acordaron este viernes evaluar la simplificación de trámites para la importación privada de combustibles, como medida para enfrentar el desabastecimiento de diésel y gasolina que afecta a varias regiones del país. El acuerdo fue alcanzado durante una reunión en La Paz y quedó plasmado en un documento de siete puntos. Entre los principales acuerdos destaca la creación de una mesa técnica que analizará la propuesta de agilización presentada por el sector privado. Además, se ratificó la exención del IVA y el arancel del 0% para la importación de diésel y gasolinas. Las autoridades también se comprometieron a designar "puntos focales" para agilizar los trámites y mantener operativas las ventanillas únicas en La Paz y Santa Cruz,...
El Gobierno invita a una reunión al Comité Multisectorial para abordar la importación de combustible
NACIONAL, NOTICIA DEL DÍA

El Gobierno invita a una reunión al Comité Multisectorial para abordar la importación de combustible

El Gobierno convocó para las 15.00 de este sábado a una reunión para este sábado con el fin de abordar la importación y provisión de combustibles, informó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo. La invitación surge luego de conocerse que la Cámara Nacional de Industrias (CNI) haya propuesto un decreto supremo para la liberación en la importación, transporte y comercialización de gasolina y diésel. “Podamos tener una reunión en el marco a todas las reuniones que hemos venido sosteniendo con el fin de poder dinamizar este decreto supremo y de esa manera, los sectores que quieran dinamizar la importación de combustibles, ya sea para consumo propio o pasa su comercialización, podamos definir el mejor camino y hoja de ruta”, afirmó. La cita será en instalaciones de...
CNI consigue suspensión de norma confiscatoria del PGE 2025 tras gestiones intensas
DESTACADO, ECONOMÍA

CNI consigue suspensión de norma confiscatoria del PGE 2025 tras gestiones intensas

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitió este lunes una acción de inconstitucionalidad contra la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, considerada confiscatoria por varios sectores de Bolivia. La medida fue el resultado de intensas gestiones realizadas por la Cámara Nacional de Industrias (CNI) en coordinación con otros actores agrupados en el Comité Multisectorial a nivel nacional. El presidente de la CNI, Pablo Camacho, destacó que los industriales fueron los primeros en rechazar y solicitar la anulación de esta disposición, al considerarla una transgresión al derecho a la propiedad privada consagrado en la Constitución Política del Estado (CPE). “Los industriales iniciamos un conjunto de acciones intensas en coordinación con v...
La CNI celebra 94 años de compromiso con el desarrollo industrial de Bolivia
DESTACADO, ECONOMÍA

La CNI celebra 94 años de compromiso con el desarrollo industrial de Bolivia

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) celebra este 28 de febrero su 94º aniversario desde su fundación en 1931, consolidándose como un pilar fundamental en el progreso económico y productivo de Bolivia. Durante más de 9 décadas, ha liderado sus esfuerzos en la promoción y fortalecimiento del sector industrial, contribuyendo significativamente al desarrollo del país. En ese marco, la CNI realizó este martes un cóctel para destacar más de 9 décadas de apoyo a la industria, oportunidad en la que se entregaron reconocimientos a empresas afiliadas que cumplen 50, 75 y 90 años en esta gestión, acompañando a la CNI en los hitos más importantes de la historia industrial del país, de acuerdo al siguiente detalle:  Empresas que tienen más de 50 años de afiliación   ...
La CNI presenta Proyecto de Ley para derogar la Disposición Adicional Séptima del PGE
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

La CNI presenta Proyecto de Ley para derogar la Disposición Adicional Séptima del PGE

En el marco de las resoluciones del tercer encuentro multisectorial realizado en Sucre el 30 de enero de 2025, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) presentó este lunes el Proyecto de Ley de Derogación de la Disposición adicional Séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. La CNI conjuntamente las cámaras sectoriales de producción, transporte, comercio pequeñas, medianas y grandes presentan en forma simultánea a nivel nacional el proyecto de ley señalado. En este marco, es fundamental señalar que la construcción del diálogo entre dos posiciones (público y privado) distintas sobre la citada norma permite enriquecer la generación de política pública en el país. El sector industrial considera que, al existir disenso sobre la disposición adicional séptima entre el sector p...
Reunión de sectores económicos anuncia movilización el 10 de febrero contra disposición tachada de ‘extorsiva’
DESTACADO, ECONOMÍA

Reunión de sectores económicos anuncia movilización el 10 de febrero contra disposición tachada de ‘extorsiva’

Los actores de la cadena productiva y de abastecimiento, incluyendo empresarios, transporte, gremiales y otros, se han declarado en emergencia y anunciaron una “movilización contundente” para el 10 de febrero en demanda de que se deroga la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado, porque consideran que es extorsiva para los actores económicos. La disposición séptima autoriza el decomiso y confiscación de productos, en caso de que comercializadores pretendan retenerlos y/o encarecer los precios. El Gobierno argumenta que se pretende cuidar el bolsillo de la gente, pero los actores económicos denuncian que es una medida arbitraria y de ataque, que se prestará a la extorsión. En su reunión en La Paz, los actores empresariales, comercio, transporte, cuentapropista...
La CNI se viste de luces navideñas con material reciclado
DESTACADO, SOCIEDAD

La CNI se viste de luces navideñas con material reciclado

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) y la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (CADINPAZ) iniciaron este miércoles las fiestas navideñas con el encendido de las luces del Árbol de Navidad, elaborado en base a materiales reciclados. De esta manera, en el marco de su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente, el árbol y sus adornos fueron acondicionados especialmente con residuos de papel, cartón, plástico, neumáticos, alambre, fierro, entre otros materiales. Asimismo, para acompañar esta actividad se realizó una chocolatada ofrecida a niños del Centro de Acogida Niño Jesús, quienes disfrutaron una tarde amena con los asociados, Directiva y el personal de la CNI.
La Cámara Nacional de Industrias y Ayuda en Acción firman convenio para promover inversiones sostenibles y fortalecer a jóvenes emprendedores
DESTACADO, ECONOMÍA

La Cámara Nacional de Industrias y Ayuda en Acción firman convenio para promover inversiones sostenibles y fortalecer a jóvenes emprendedores

 La Cámara Nacional de Industrias y Ayuda en Acción firman convenio para promover inversiones sostenibles y fortalecer a jóvenes emprendedores La Cámara Nacional de Industrias (CNI) y la Fundación Ayuda en Acción firmaron hoy un acuerdo interinstitucional que marca un paso significativo hacia la promoción de inversiones sostenibles, como motor de crecimiento económico y bienestar colectivo en Bolivia. Este convenio, además, busca beneficiar directamente a jóvenes mujeres y hombres emprendedores, tanto en áreas rurales como urbanas del país. El convenio refleja el compromiso conjunto de ambas instituciones por impulsar el desarrollo inclusivo y sostenible, promoviendo iniciativas que generen oportunidades económicas, especialmente para mujeres emprendedoras que enfrentan desafíos e...
Industria Boliviana en Recesión: CNI advierte crecimiento casi nulo en 2024 y riesgo de crisis alimentaria en 2025
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Industria Boliviana en Recesión: CNI advierte crecimiento casi nulo en 2024 y riesgo de crisis alimentaria en 2025

La Cámara Nacional de Industrias (CNI), en su Informe Anual de Evaluación, advierte sobre el ingreso de la industria boliviana en una fase de recesión económica durante 2024. Este fenómeno se refleja en una proyección de crecimiento del PIB industrial para 2024 entre 0% y 1%, contrastando con el crecimiento de 1,8% en 2023 y 2,2% en 2022. Fuente: Elaboración CNI en base a datos del INE. 2024 es proyección de la CNI. La industria en cifras Los indicadores que evidencian la recesión industrial hasta septiembre de 2024 son los siguientes: Las importaciones industriales totales disminuyeron 16,4%.  (Las importaciones de materia prima e insumos intermedios cayeron 9,2% y de bienes de capital  descendieron 11,8%). Las exportaciones industriales cayeron 35,9% (fundamentalmente, g...
Sector industrial afirma que disposición del PGE 2025 podría generar un ‘efecto boomerang’
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Sector industrial afirma que disposición del PGE 2025 podría generar un ‘efecto boomerang’

Ante la eventual aprobación del artículo, la CNI adelantó que recurrirán a acciones legales para impugnar la norma. El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, afirmó que la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 podría generar un “efecto boomerang”, incentivando el contrabando y el comercio ilícito. La disposición establece que, con el objetivo de garantizar el abastecimiento de alimentos esenciales, las autoridades podrán actuar contra quienes almacenen, retengan o incrementen los precios de estos productos. En entrevista con La Razón Radio, Camacho cuestionó la necesidad de esta disposición, argumentando que el marco legal vigente ya regula estas prácticas. Además, destacó que la incertidumbre generada por...