viernes, abril 11

Etiqueta: CNI

Industria Boliviana en Recesión: CNI advierte crecimiento casi nulo en 2024 y riesgo de crisis alimentaria en 2025
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Industria Boliviana en Recesión: CNI advierte crecimiento casi nulo en 2024 y riesgo de crisis alimentaria en 2025

La Cámara Nacional de Industrias (CNI), en su Informe Anual de Evaluación, advierte sobre el ingreso de la industria boliviana en una fase de recesión económica durante 2024. Este fenómeno se refleja en una proyección de crecimiento del PIB industrial para 2024 entre 0% y 1%, contrastando con el crecimiento de 1,8% en 2023 y 2,2% en 2022. Fuente: Elaboración CNI en base a datos del INE. 2024 es proyección de la CNI. La industria en cifras Los indicadores que evidencian la recesión industrial hasta septiembre de 2024 son los siguientes: Las importaciones industriales totales disminuyeron 16,4%.  (Las importaciones de materia prima e insumos intermedios cayeron 9,2% y de bienes de capital  descendieron 11,8%). Las exportaciones industriales cayeron 35,9% (fundamentalmente, g...
Sector industrial afirma que disposición del PGE 2025 podría generar un ‘efecto boomerang’
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Sector industrial afirma que disposición del PGE 2025 podría generar un ‘efecto boomerang’

Ante la eventual aprobación del artículo, la CNI adelantó que recurrirán a acciones legales para impugnar la norma. El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, afirmó que la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 podría generar un “efecto boomerang”, incentivando el contrabando y el comercio ilícito. La disposición establece que, con el objetivo de garantizar el abastecimiento de alimentos esenciales, las autoridades podrán actuar contra quienes almacenen, retengan o incrementen los precios de estos productos. En entrevista con La Razón Radio, Camacho cuestionó la necesidad de esta disposición, argumentando que el marco legal vigente ya regula estas prácticas. Además, destacó que la incertidumbre generada por...
Galardón “INDUSTRIAS CON IMPACTO” premia a 24 empresas por sus buenas prácticas de sostenibilidad
DESTACADO, EMPRESAS

Galardón “INDUSTRIAS CON IMPACTO” premia a 24 empresas por sus buenas prácticas de sostenibilidad

En una singular ceremonia, 24 empresas e industrias que operan en el país fueron reconocidas con el Galardón INDUSTRIAS CON IMPACTO, en su primera versión, por su esfuerzo en realizar buenas prácticas con  lineamientos de sostenibilidad en beneficio de la sociedad, la innovación tecnológica y el medioambiente. Este reconocimiento es una iniciativa de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y cuenta con el apoyo de la Unión Europea en Bolivia y el medio digital de Información de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad (InfoRSE), y busca destacar las prácticas responsables y soluciones tecnológicas que las empresas aplican dentro y fuera de sus operaciones, y al mismo tiempo promueven equidad de género, inclusión y diversidad. Las empresas e instituciones galardonadas fueron...
La CNI recibe recertificación de calidad ISO NB/ISO 9001:2015 y firma convenio de cooperación interinstitucional con IBNORCA
EMPRESAS, NOTICIA DEL DÍA

La CNI recibe recertificación de calidad ISO NB/ISO 9001:2015 y firma convenio de cooperación interinstitucional con IBNORCA

El presidente de la  Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, recibió hoy del presidente del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA), Daniel Sánchez, la recertificación de calidad NB/ISO 9001:2015. La firma del convenio se orienta a coordinar actividades para la aplicación de normas técnicas en la CNI, coadyuvando en la mejora y desempeño de las atribuciones, funciones, procesos y productos alcanzando una base sólida institucional, por medio de la implementación de programas de formación especializada en normas técnicas, certificación de Sistemas de Gestión, inspección y otros servicios que la CNI pueda requerir, en el ámbito del fortalecimiento de la calidad en Bolivia. De esta manera, el convenio contribuirá significativamente a fortalecer la calidad y l...
“TeCNIa 2024: Impulsando la Economía Naranja” reunió lo más representativo de la industria hotelera, turismo, gastronomía, artes y culturas
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

“TeCNIa 2024: Impulsando la Economía Naranja” reunió lo más representativo de la industria hotelera, turismo, gastronomía, artes y culturas

La  Cámara Nacional de Industrias (CNI) llevó adelante este miércoles la cuarta versión de “TeCNIa: Impulsando la economía naranja”, un inédito evento que reunió los actores más representativos de la industria hotelera, turismo, gastronomía, artes y culturas. La Cuarta Versión de TeCNIa se centró en la economía naranja, resaltando la importancia de ésta en la reactivación económica de Bolivia. En la oportunidad se tocaron temas centrales como la mejora  en infraestructura, la apertura de cielos y la necesidad de fomentar incentivos, además de generar políticas en los temas impositivos. Participaron 7 expositores internacionales de Japón, México, Argentina, Ecuador y Perú quienes compartieron sus conocimientos y experiencias. Fueron parte también 7 expositores nacionales líder...
“TeCNIa 2024: Impulsando la Economía Naranja” reunirá a la industria hotelera, turismo, gastronomía, artes y culturas
DESTACADO, ECONOMÍA

“TeCNIa 2024: Impulsando la Economía Naranja” reunirá a la industria hotelera, turismo, gastronomía, artes y culturas

La  Cámara Nacional de Industrias (CNI) anuncia la cuarta versión de “TeCNIa: Impulsando la economía naranja”, un evento que se llevará a cabo el miércoles 14 de agosto a partir de las 8:00 en el Hotel Casa Grande de la ciudad de La Paz. La Cuarta Versión de TeCNIa se centrará en la economía naranja, resaltando la industria de la hotelería, el turismo, la gastronomía, las artes y culturas y su importante rol en la reactivación económica de Bolivia. TeCNIa es una plataforma innovadora desarrollada por la CNI para conectar la tecnología con la industria. En esta versión se busca fomentar la innovación y el networking, proporcionando un espacio para la discusión, el aprendizaje y la creación de oportunidades. En un momento en que Bolivia busca diversificar y fortalecer su economía; l...
CNI convoca a un diálogo nacional y presenta propuestas de política pública a corto, mediano y largo plazo para reactivar la economía
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

CNI convoca a un diálogo nacional y presenta propuestas de política pública a corto, mediano y largo plazo para reactivar la economía

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, exhortó este viernes al Gobierno a convocar a un diálogo nacional con todos los actores, para analizar alternativas y soluciones a la situación económica del país y presentó un conjunto de propuestas de política pública a corto, mediano y largo plazo, para la reactivación económica de Bolivia. Camacho detalló que el país atraviesa un deterioro acelerado de sus condiciones económicas, lo cual repercute sobre el sector industrial por la escasez de divisas e hidrocarburos, afectando a la producción industrial y al empleo. “Las propuestas de política pública de corto, mediano y largo para reactivar la economía nacional, surgen ante la necesidad de establecer un diálogo propositivo entre el sector público y privado, p...
La CNI y el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto firman Carta de Intenciones para implementar un Proyecto Piloto de gestión de residuos
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

La CNI y el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto firman Carta de Intenciones para implementar un Proyecto Piloto de gestión de residuos

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) y el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto firmaron en días pasados una carta de intenciones, con el objetivo de llevar adelante un innovador proyecto piloto en el municipio de El Alto. La iniciativa busca promover una mayor conciencia ambiental mediante la gestión adecuada y responsable de diversos tipos de residuos. En ese marco, la plataforma Kiosco Verde de la CNI desempeñará un papel crucial en este proyecto, enfocándose en la recolección y tratamiento de residuos como chatarra ferrosa, no ferrosa, neumáticos fuera de uso, baterías de plomo acido, lámparas y luminarias, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y plásticos, entre otros.   De esta manera, uno de los resultados esperados es la sensibilización de la población s...
La CNI presenta la Cuarta Versión de TeCNIa “Impulsando la economía naranja”
DESTACADO, EMPRESAS

La CNI presenta la Cuarta Versión de TeCNIa “Impulsando la economía naranja”

La Cámara Nacional de Industrias presentó este jueves la Cuarta Versión de TeCNIa “Impulsando la economía naranja”, un evento que reunirá la tecnología, la innovación y la sostenibilidad con las industrias y tendrá lugar el 14  de agosto. En esta versión del TeCNIa se conectará a quienes proponen soluciones a la industria naranja (turismo, hotelería, gastronomía, arte y culturas) con los industriales y empresarios bolivianos que necesitan alternativas para la optimización y mejora de sus operaciones. La cuarta  versión de TeCNIa destaca la importancia de la economía naranja, toda vez que el PIB del sector turismo en Bolivia, antes de la pandemia, creció al doble que el PIB nacional; generando más de 794 millones de dólares anuales por turismo internacional, lo que implica más de 145 ...
La CNI asiste a encuentro ALAC y propone lucha integral contra el contrabando
EMPRESAS

La CNI asiste a encuentro ALAC y propone lucha integral contra el contrabando

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) asistió al noveno encuentro de la Alianza Latinoamericana Anticontrabando (ALAC) que se inició este martes en Santa Cruz, ocasión en la que su presidente, Pablo Camacho, señaló que la afectación del contrabando en Bolivia es de más de 3.300 millones de dólares al año y que la lucha contra este delito debe ser una tarea  conjunta. “La economía se ve afectada por el contrabando, debe haber una mayor asignación de recursos para combatirlo. Más de 39.000 industrias y 600.000 empleos se ven perjudicados.  La CNI ha planteado a la Asamblea Legislativa Plurinacional disminuir la penalización  de 200.000 a 10.000 a UFV el valor del monto para que sea considerado como delito aduanero. Este año sólo uno o dos comisos llegaron ese monto. Debe haber un comprom...