domingo, abril 20

Etiqueta: COCHABAMBA

Tren Metropolitano opera de 06h00 a 22h00 cada 20 minutos por la festividad de Urkupiña
DESTACADO, ECONOMÍA

Tren Metropolitano opera de 06h00 a 22h00 cada 20 minutos por la festividad de Urkupiña

Por la festividad de la Virgen de Urkupiña, en la ciudad de Cochabamba, el Tren Metropolitano opera cada 20 minutos desde las 06h00 hasta las 22h00, desde este miércoles 14 hasta el viernes 16 de agosto. “Por la festividad de la Virgen de Urkupiña 2024, del 14 al 16 de agosto estaremos operando cada 20 minutos desde las 06:00 AM hasta las 22:00 PM”, informó el Tren mediante sus redes sociales. El Tren Metropolitano es este año el transporte oficial de la festividad de la Virgen de Urkupiña, en el departamento de Cochabamba, por lo que ya coordinó su itinerario en la línea Verde para operar regularmente durante la actividad cultural y religiosa. Este miércoles se desarrollará la entrada folklórica, danzarines de al menos 78 fraternidades recorrerán cuatro kilómetros por las calles ...
Pastor que violó a una adolescente en una Iglesia cristiana fue condenado a 27 años de cárcel en el municipio de Sipe Sipe
DESTACADO, SEGURIDAD

Pastor que violó a una adolescente en una Iglesia cristiana fue condenado a 27 años de cárcel en el municipio de Sipe Sipe

El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó hoy que, en audiencia de juicio oral, se demostró que el pastor de una Iglesia cristiana, Douglas F.C.V., de 62 años de edad, es autor del delito de Violación con Agravante cometido en contra de una adolescente de 14 años, hecho ocurrido en el municipio de Sipe Sipe, por ello, el Tribunal de Sentencia en lo penal N° 2 de Quillacollo emitió la condena de 27 años y seis meses de presidio que deberá cumplir en el penal de El Abra. “Las pruebas que se encuentran debidamente registradas en el Ecosistema Justicia Libre y que fueron presentadas durante el juicio son el certificado médico forense que demuestra la existencia del delito, la declaración de la víctima quien reconoció plenamente a su agresor, el informe psicológic...
Urcupiña 2024: Entrada Autóctona ofrece danza; siguen la Folclórica, fiesta y Calvario
DESTACADO, SOCIEDAD

Urcupiña 2024: Entrada Autóctona ofrece danza; siguen la Folclórica, fiesta y Calvario

Sicureadas, tarqueadas, wititis, chicheños, moseñadas, pinquilladas fueron parte de las expresiones culturales de comunidades rurales y otros grupos que ofrecieron este domingo su danza a la Virgen María de Urcupiña en la Entrada Autóctona – Urbana de la denominada Patrona de la Integración Nacional. La festividad continuará esta semana con la Entrada Folclórica, el día principal de fiesta y el Calvario. Quillacollo es la sede de las actividades. El día principal de la festividad de Urcupiña es el 15 de agosto, día de la asunción de María. En la Entrada Autóctona, ayer, los participantes interpretaron instrumentos de viento, percusión y cuerdas; vistieron zancos, polleras, fajas, sombreros con tejidos y plumas, ponchos, dependiendo de la danza. Se trata de una forma de expresión d...
Solve for Tomorrow: Samsung anunció a los 100 equipos de jóvenes que se proponen mejorar Bolivia
TECNOLOGÍA

Solve for Tomorrow: Samsung anunció a los 100 equipos de jóvenes que se proponen mejorar Bolivia

En la tercera fase, los clasificados participaron de una sesión sobre la importancia del enfoque STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y comienzan a armar el perfil de su proyecto. Samsung ha anunciado los 100 equipos clasificados a la tercera fase del programa Solve for Tomorrow (Soluciones para el Futuro). Los grupos estudiantiles provienen de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Oruro, y han comenzado a armar los perfiles de sus soluciones relacionadas con temas ambientales, sociales, educación, salud, entre otros. “Es importante resaltar el compromiso de los colegiales bolivianos, ya que presentaron ideas para responder a distintas problemáticas, como la contaminación de aguas, el bullying escolar, el bienestar emocional o la falta de plataformas e...
Falta de granos trastoca el precio del kilo de pollo, que se eleva a Bs 19 en mercados de La Paz y Cochabamba
DESTACADO, SOCIEDAD

Falta de granos trastoca el precio del kilo de pollo, que se eleva a Bs 19 en mercados de La Paz y Cochabamba

En Santa Cruz, el precio del kilo de pollo se ofrece entre Bs 15 y Bs 15,50, un monto que es mayor al que se ofrecía a inicios de semana. En un recorrido realizado por distintos mercados del eje central del país, se evidenció este viernes que el precio del pollo ha sufrido un incremento si se compara con el registro del inicio de esta semana y que llega incluso a los Bs 19 el kilo, en centros de abastecimiento de La Paz y Cochabamba. En Santa Cruz, se comercializa entre Bs 15 y Bs 15,50. El sector avicultor asegura que sus afiliados son directamente afectados por la falta de sorgo, de maíz y de dólares, además de los problemas en la distribución de combustible, lo que repercute en la cadena de producción y genera inestabilidad en las “cargas” de pollos en las granjas. ...
Hay más de 20 mil focos de calor en el país, Santa Cruz y Beni encabezan la lista de afectados
NOTICIA DEL DÍA, SOCIEDAD

Hay más de 20 mil focos de calor en el país, Santa Cruz y Beni encabezan la lista de afectados

Edwin Cejas, del Comando Conjunto de Respuesta a Eventos Adversos, informó que hay 23.748 focos de calor a nivel nacional y los departamentos más afectados son Santa Cruz y Beni. “Dentro de las operaciones del Comando Conjunto de Respuesta a Eventos Adversos desde el 3 de junio al 3 de agosto, que ya llevamos dos meses combatiendo con estos incendios a nivel nacional”, indicó Cejas. Santa Cruz tiene 2.384 focos de calor; Beni, 2.386; Chuquisaca, 35; La Paz, 21; Cochabamba, 11; Pando, 10 y Tarija, 1. Asimismo, indicó que hay más de 1.795 bomberos movilizados y en el trascurso de estos últimos meses lograron mitigar y apagar 32 incendios forestales. Realizaron 37 operaciones terrestres, 14 aéreas, 2 fluviales y 1 aérea con dron, haciendo un total de 54. Tras 158 descargas ut...
Alistan patrullajes aéreos para prevenir incendios forestales en Cochabamba
NOTICIA DEL DÍA, SOCIEDAD

Alistan patrullajes aéreos para prevenir incendios forestales en Cochabamba

Con el objetivo de prevenir los incendios forestales y controlar los existentes en el departamento de Cochabamba, la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) prepara los patrullajes aéreos. “Ante los últimos acontecimientos que se están dando en incendios, lo que se ha dispuesto son los patrullajes aéreos”, informó el coordinador departamental del Ministerio de Defensa en Cochabamba, Samuel Pereira, en contacto con la prensa local. Advirtió que personas inescrupulosas pretenden generar caos y zozobra mediante las redes sociales con información falsa sobre los incendios forestales. Ante ello, hay la necesidad de verificar la magnitud de los eventos adversos. “¿Por qué se ha dispuesto los patrullajes aéreos?, porque en algunas plataformas ciudadanas, en algunas redes sociales, se está poniendo ...
Sismo con epicentro en el Chapare llegó a sentirse en La Paz y Oruro
DESTACADO, SOCIEDAD

Sismo con epicentro en el Chapare llegó a sentirse en La Paz y Oruro

El Observatorio San Calixto reportó que el sismo de 4,6 en la escala de Merchant, registrado la noche del miércoles con epicentro en la provincia Chapare de Cochabamba, también ha llegado a sentirse en las ciudades de La Paz y Oruro. En el departamento de Cochabamba, el sismo se sintió en el Cercado, Quillacollo, Colcapirhua, los valles de Sacaba, Punata, Cliza, Colomi y Tiraque, de acuerdo con los datos que recibe el Observatorio. Según el reporte, en estas regiones cochabambinas se sintió una sensación similar al de una bola pesada que choca con la pared, carros detenidos se balancean, además de que ventanas, platos y puertas se mueven con ruido. En la ciudad de La Paz el movimiento telúrico se sintió con menos intensidad en las zonas Irpavi, Chaquipampa, Achumani, Cota Cota, Lo...
Ministerio Público amplía servicios e instala Asiento Fiscal en el municipio de Anzaldo
DESTACADO, SEGURIDAD

Ministerio Público amplía servicios e instala Asiento Fiscal en el municipio de Anzaldo

En el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito entre el Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, y el Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Anzaldo, Emeliano Pérez Cabezas, hoy se dio inicio al funcionamiento del nuevo Asiento Fiscal en ese municipio, en un ambiente en calidad de comodato, donde se brindará una atención oportuna a la población. “Realmente es un día de mucha importancia para el Ministerio Público porque a partir de la fecha vamos a contar con un nuevo Asiento Fiscal en Anzaldo. Es importante reflexionar cuál es la necesidad de tener la oficina Fiscal, de un Fiscal permanente en un municipio que genera seguridad, pero sobre todo protección a las víctimas, genera una lucha contra la impunidad”, manifestó Lanchipa, quien fue declarado visita...
Banco de Sangre conmemora 22 años ‘salvando vidas’
SALUD

Banco de Sangre conmemora 22 años ‘salvando vidas’

El Banco de Sangre de Referencia Cochabamba cumple 22 años de servicio con el compromiso de continuar salvando vidas, cumpliendo estándares de calidad certificados por representación internacional como Ibnorca ( Bolivia), IQNET (Estados Unidos) y AFNOR (Francia). Cuenta con un equipo automatizado de quimioluminiscencia para pruebas serológicas para detectar anticuerpos en un tiempo más corto. Adquirieron sillones adecuados para la extracción por Aféresis, puede colectar en una sola vez 10 unidades de plasma o plaquetas para pacientes con cáncer, hemofilia o leucemia. Implementó un amplio frigorífico para mayor cantidad de productos y por más tiempo. Durante la pandemia de COVID-19, lideró en el país con la obtención de plasma convaleciente con un equipo adquirido por la Gobernación. ...